Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nicolás Zepeda es condenado a 28 años de prisión por el asesinato de su exnovia

FRANCIA. Pese a que el chileno dijo por última vez que "no soy el asesino", fue declarado culpable. Su abogada defensora reconoció lo difícil del caso.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de dos semanas de juicio oral, ayer se conoció el veredicto en el caso del crimen de Narumi Kurosaki, donde se declaró culpable al chileno Nicolás Zepeda.

El tribunal penal de la ciudad francesa de Besançón condenó al joven a una pena de 28 años de prisión.

Durante el proceso comparecieron la parte acusadora como la defensa y participaron como testigos la familia de la joven desaparecida y excompañeras de residencia.

A la pregunta sobre si el chileno es culpable de haber matado deliberadamente a su expareja, el tribunal y los jurados asintieron y afirmaron que el acusado sí cometió el delito con premeditación.

Por lo anterior, el tribunal le dio una condena de 28 años de prisión y además, una vez cumplida la pena, será expulsado de Francia. De todas formas, la Fiscalía no consiguió su petición de presidio perpetuo.

A lo largo del juicio que se inició el 29 de marzo, Zepeda negó los cargos de haber dado muerte a Narumi Kurosaki en diciembre de 2016, mientras la joven estudiaba idiomas, además de deshacerse del cadáver, todo motivado por los "celos".

Ayer por la mañana, al inicio de la audiencia, Zepeda declaró por primera vez en francés que "nunca quise estar en medio del dolor de la familia de Narumi, nunca quise estar en medio del dolor de mi propia familia, de mi propio dolor, pero no soy un asesino, no soy el asesino de Narumi".

Daños y perjuicios

Además. el tribunal declaró responsable al chileno de los daños y perjuicios provocados a la familia de la japonesa.

Por ello, se accedió a la solicitud de la abogada Sylvie Galley, que pidió una compensación de 50 mil euros para cada padre de la víctima y 40 mil euros para cada una de sus dos hermanas por "el inmenso daño moral sufrido".

También el juzgado decretó el pago de cinco mil euros por daño moral a Arthur del Piccolo, pareja de Narumi al momento de su desaparición y su abogado, Randall Schwerdorffer, anunció que el monto será donado a una agrupación benéfica.

"condena justa"

Schwerdorffer indicó que fue "una condena justa, porque no llega hasta la perpetua, que me parecía excesiva".

El abogado también dijo que "no estoy seguro que apelen a esta decisión por justa que ella es".

La defensa del chileno tiene diez días para presentar su apelación de la condena y la representante de Zepeda, Jaqueline Laffont, dijo que ahora viene un momento "de reflexión" con su cliente para decidir "lo que viene ahora".

Sobre el juicio, dijo que "lo primero que constatamos es que el tribunal no acogió la petición de aplicar la pena más dura que es la cadena perpetua".

"Esto fue un proceso difícil durante el cual incluso se agitó el fantasma de la pena de muerte, algo que yo deploro. Lo otro que queremos decir como defensa es que el retrato que se quiso construir de Nicolás Zepeda de un monstruo frío tampoco fue acogido por el tribunal", sostuvo la abogada, que en el pasado defendió al expresidente francés Nicolás Sarkozy.

Antes de conocer el veredicto, y en una especie desahogo, había señalado que "este es sin duda el caso más difícil de mi vida, pero lo que puedo decir es que no me merece la pena requerida".

"Nicolás es diferente, este Nicolás que vive en otro planeta. Su soledad es inmensa, es aterradora. Si es culpable, no se lo ha dicho a nadie. Si es inocente, todo lo acusa, y él es el único que lo sabe", complementó la jurista.

En tanto, el fiscal Etienne Manteaux sostuvo que "no hablaría de victoria, sino que simplemente actuó la justicia. El tiempo parece muy lejano desde el 17 de abril de 2017 cuando estuve en Santiago en el Palacio de Justicia, y cuando Nicolás Zepeda se rehusaba a responder las preguntas de manera altanera", agregó.

"No hablaría de victoria, sino que simplemente actuó la justicia".

Etienne Manteaux, Fiscal del caso

"Nunca quise estar en medio del dolor de mi propia familia, de mi propio dolor".

Nicolás Zepeda, Condenado por asesinato

Homologación de vacunas y testeos previos a viajeros serán ahora voluntarios

COVID. El jueves debuta este nuevo modelo con el nivel de alerta más bajo.
E-mail Compartir

El ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer los detalles de la actualización del Plan Fronteras Protegidas, que contiene las medidas de control en los aeropuertos para evitar la propagación del covid-19.

El modelo contempla tres niveles de alerta, que variarán de acuerdo a la situación epidemiológica. "En la actualidad todas las variantes de preocupación han sido detectadas en territorio nacional, siendo la última con circulación comunitaria ómicron. Sin embargo, no sabemos cómo serán las futuras variantes y por eso debemos continuar monitoreando el ingreso de pasajeros y evaluar constantemente el riesgo según surjan y sean detectadas estas en otros países", dijo el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.

Los tres niveles

En el nivel 1, con el que debutará el nuevo plan, no habrá impedimentos para viajar. Los casos confirmados y contactos dentro del vuelo deberán aislarse de acuerdo a la normativa sanitaria general, y los test de diagnóstico previos al viaje serán voluntarios, al igual que la homologación de vacunas para viajeros no residentes. Además, el testeo será aleatorio al llegar al país.

En el nivel 2 habrá restricción parcial de viajes, con flujo reducido desde y hacia aquellos lugares donde se sospeche de la presencia de una nueva variante de preocupación. En esta etapa será obligatorio contar con un test previo al viaje y se realizará otro al ingresar.

Aquí los casos confirmados deberán hacer cuarentena en una residencia sanitaria, mientras que los contactos dentro del vuelo podrán realizarla también en un domicilio. Además, se requerirá la homologación de vacunas o pase de movilidad.

Por último, en el nivel 3 habrá restricción total de viajes provenientes y dirigidos hacia destinos donde se confirme o sospeche la presencia de una nueva variante de preocupación. Se contemplan excepciones por razones humanitarias, flujos de suministro y actividades estratégicas para el país.

Los casos confirmados realizarán aislamiento en residencia sanitaria, como también los contactos dentro del vuelo.

En todas las etapas la declaración para viajeros (formulario C19) será obligatoria, al igual que el seguro de salud con cobertura covid-19 para no residentes.