Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

le decía no tenemos, a la fecha, decomiso de mariscos que tengan toxina. Por lo tanto, todo esto es presumible".

El seremi Becerra agregó que, desde el domingo, existe un evento "donde sí hay toxina paralizante, la que afectó a estas 5 personas que están relacionadas y algunas de ellas vinculadas con el grupo de pescadores que hizo está práctica. Y lamentablemente, una de ellas fallecida".

La autoridad reconoce que tuvieron denuncias anónimas respecto a posibles extracciones ilegales, "y que esos mariscos irían en transporte hacia el norte. Pero ninguno de esos mariscos se han encontrado", remarca.

Puntualiza que el evento en Calbuco "se trata de otra extracción ilegal y este grupo de pescadores apozaron esos mariscos y desde allí provendrían los que afectaron a esta familia. Esto está en investigación", asegura.

Responsabilidades

Quien también confirmó que solicitará una investigación, es el diputado (independiente) Héctor Ulloa, quien asegura que buscará que se decreten acciones urgentes de parte de las entidades técnicas a cargo.

"Sin duda es un hecho que enluta a toda nuestra zona; pero al mismo tiempo pediremos una investigación exhaustiva a fin de ejercer todas aquellas responsabilidades que le competan a los organismos correspondientes", sostiene.

Ulloa también emplazó a quienes deben fiscalizar, en carácter preventivo, y aumentar los resguardos, considerando que es una época donde aumenta el consumo de productos del mar, puesto que se está a menos de 2 semanas de Semana Santa.

"Solicito una mejor coordinación para las medidas de autocuidado y sobre todo exigirle a la Armada una mayor fiscalización respecto a las embarcaciones que están llegando a nuestra zona en una período tan importante, como es previo a la Semana Santa", recalca Ulloa.

Entre las medidas solicitadas en la Comisión de Pesca por el diputado González, figura que el ministerio de Salud lleve adelante una investigación.

González indica que los mariscos consumidos por la familia afectada fueron extraídos en esta región.

"El Ministerio de Salud debe iniciar una investigación y aclarar la situación, en un breve plazo, más aun cuando estamos en vísperas de Semana Santa", recalcó.

Fenómeno

Luis Toledo, ex seremi de Gobierno y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, explica que en este tipo de eventos toxicológicos es fundamental levantar, de manera inmediata la alerta, e iniciar una fuerte campaña de comunicación de riesgo con un carácter preventivo.

"En general -señala Toledo- el veneno paralizante de los mariscos no es un fenómeno nuevo en la Región de Los Lagos y contamos con especialistas para desarrollar este tipo de medidas comunicacionales a través de todos los medios oficiales disponibles, las que deben contener mensajes claros y oportunos para evitar nuevas intoxicaciones y así reducir la incertidumbre en la población", afirmó.

El experto en manejo de crisis comenta que "en la fase inicial el actuar a tiempo, en términos informativos, de análisis y de control, es fundamental para reducir la afectación".

Diligencias

El fiscal de Calbuco, Julio Martínez, comentó que es la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, la que está llevando adelante la indagatoria.

De acuerdo al persecutor penal, "las diligencias van a permitir establecer la responsabilidad en este hecho de los tripulantes de la nave que transportó este producto".

Al respecto, el subprefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidios, dijo que el objetivo es reunir la mayor cantidad de información para que la Fiscalía resuelva.

Zamora recordó que de las personas afectadas por la intoxicación, sólo una de ellas pudo relatar, en parte, lo que ocurrió. Ayer, en tanto, el capitán de puerto de Calbuco, capitán Rafael Quijada, confirmó el decomiso de otros 8 mil kilos de almejas provenientes desde Aysén.

"A raíz de una denuncia que recibimos desde Aysén tenemos otra embarcación que no pudieron acreditar (los tripulantes) la procedencia de los productos". Según el oficial, la tripulación confesó que el producto fue extraído en un sector con restricción.

"Al ser interrogados en Puerto Aysén indicaron que los mariscos fueron sacados en un área donde está prohibida la extracción por marea roja por lo que el producto, alrededor de 8 toneladas, será destruido".

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, encabezó ayer una mesa de trabajo intersectorial extraordinaria, para abordar medidas preventivas y agudizar la fiscalización de productos contaminados provenientes de la Región de Aysén.

Educación

En el encuentro, junto con reiterar que no existe marea roja en la costa de la Región de Los Lagos, la delegada explicó que "fue una reunión donde pudimos coordinar ciertas acciones que se venían trabajando en la educación, prevención y fiscalización; pero vamos a hacer un esfuerzo mucho más coordinado para aumentar la fiscalización, sobre todo previo a Semana Santa".

Agrega "que, desde esta delegación regional, nos pondremos en contacto con el delegado regional de Aysén, para ver cómo hacemos un trabajo interregional para evitar los casos que estamos viviendo hoy día".

Además, las autoridades han puesto el acento en que en Calbuco no hay marea roja.

Branny Montecinos, director regional (s) del Sernapesca, aseguró que actualmente en la región no hay presencia de marea roja.

"Sernapesca lleva un programa sanitario de moluscos bivalvos donde tenemos 107 áreas activas actualmente y ninguna presenta toxinas, por lo tanto, no existe hoy día toxinas de veneno paralizante", afirmó.

8 toneladas de almejas decomisó ayer la Armada en Calbuco, producto que fue extraído en zona prohibida en la Región de Aysén.

10 toneladas de mariscos estaban apozadas en el sector de Quihua y correspondería al producto que provocó la intoxicación.

120 puntos en la región son monitoreados por la autoridad de salud, para evitar el transporte de productos del mar con algún problema.