Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Giovanna Moreira, a quien le planteó la necesidad que existe de que las autoridades se preocupen de este problema y así estos sectores cuenten con locomoción y las empresas cumplan con los recorridos establecidos.

Sobre este encuentro, Giovanna Moreira expuso que en la reunión con la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, conocieron en detalle las problemáticas que tienen los vecinos de Puerto Montt y una de ellas tiene que ver con el transporte público, puesto que las deficiencias que presenta "han afectado la vida de los vecinos y vecinas en el último tiempo".

De ahí que estime que se tiene que avanzar hacia la consolidación de este servicio y para ello apunta a que se tiene que pensar en iniciativas a largo plazo considerando el crecimiento de la ciudad.

Además, expone que su interés está puesto en escuchar las experiencias de los vecinos para delinear en conjunto un camino que les permita mejorar el transporte, ya sea desde el ministerio o desde el gobierno local.

Escasa movilización

Laura Escobar es presidenta del Comité Río Cisne de La Vara. Reconoce que faltan micros, porque como La Vara es una zona rural, los horarios son irregulares y mucha gente queda "botada".

En su relato, da cuenta de que los colectivos desaparecen y las personas quedan sin locomoción, lo que da lugar al transporte ilegal, con todos los riesgos que ello significa, sobre todo desde el punto de vista de seguridad.

Así lo asume también Emilio Garrido (DC), quien es presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal y quien da cuenta de que esta materia está siendo tratada por los ediles.

Por lo mismo, para Garrido es relevante que el gobierno designe con prontitud al seremi de Transportes, dada la urgencia que existe para tratar estas temáticas.

Escobar, en tanto, comenta que hoy los usuarios piden el número de teléfono a los conductores para contactarlos. Pero el servicio les implica cancelar un costo mucho mayor. "Estamos asustados por la posibilidad de restricción, ya que si ello sucede los niños no podrán asistir al colegio. Tienen que salir una hora antes para ir a Puerto Montt. Se altera todo. Sin contar que no hay paraderos y que es una temática pendiente".

Dificultad

Visión similar a Escobar expone Jimena Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos Navegando el Futuro Número 2, quien sostiene que la disponibilidad del transporte mayor siempre ha sido una dificultad para ellos.

Pero además de demandar una falta de micros, llama a las empresas a cumplir con los recorridos y el horario del paso entre una micro y otra.

"La micro pasaba por dentro de nuestra población, pero ahora tenemos que ir a la avenida Violeta Parra o Transversal 3 para tomar locomoción, puesto que de un día para otro dejó de pasar", remarca.

Cofré recordó que antes de la llegada de la pandemia, a inicios de 2020, fue citada a la Seremi de Transportes para analizar qué medidas implementar para evitar que esta situación prosiguiera.

Sin embargo, "ello no se cumplió. Las autoridades hablan y hablan, pero no cumplen nada".

Al igual que Escobar y Cofré, Karem Barrientos, presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, afirma que para su sector no hay buses. Razón a la que le atribuye los problemas de congestión que se viven en las horas punta, dado que como se carece de este servicio, la gente, con mucho esfuerzo, adquirió automóviles para llegar a tiempo a sus trabajos y para trasladar a sus niños a los colegios. En el fondo, para "hacer su vida, ya que de otra manera no hay cómo... Más si se considera que las condiciones climáticas no permiten el tránsito caminando, moto o bicicleta".

Ello, sin contar, dice Barrientos, que la iluminación no es de calidad y a las 7 horas ya está oscuro. "No tenemos ciclovías para que los escolares se trasladen en bicicleta al colegio".

En su análisis, cuestiona el que Valle Volcanes sea objeto de un desarrollo inmobiliario desmedido, lo que genera un aumento de población en este sector, lo que incide en el parque automotriz, que crece, pero sin que las vías aumenten".

"El viaducto no mejoró la conectividad, porque no hay un semáforo por Michimavida que permita bajar hacia el centro desde Valle Volcanes, por lo que Marcelo Fourcade sigue siendo la vía de escape, así como cuarta terraza para quienes se mueven por Presidente Ibáñez", relata.

Restricción vehicular

El alcalde Gervoy Paredes, en tanto, se reunió con el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, con quien analizó la solicitud del municipio puertomontino de implementar la restricción vehicular, así como algunas medidas que apunten a optimizar el tránsito urbano.

En el encuentro, abordó las dificultades en materia de desplazamiento a raíz de obras viales que se ejecutan y que se desarrollarán en la capital regional.

Para Paredes, el nuevo escenario que se abre tras la cita da cuenta del inicio de un amplio debate, impostergable, acerca de la necesidad de implementar esta medida en la comuna.

Al mismo tiempo, especificó que la discusión -por la trascendencia y el impacto en el quehacer público- abarca el quehacer parlamentario. También, añadió, la esfera medioambiental por la contaminación acústica por el colapso vial.

Tito Gómez llama la atención respecto a que la restricción pudiese ocasionar que las familias adquieran un segundo vehículo y por lo mismo aboga por la implementación de vías estructurantes.

En la misma línea, Sara Marchant espera que si prospera funcione la restricción, ya que el aumento del parque automotriz ha llevado a que las calles se hicieran chicas. "Todos salen en sus vehículos y hay menos micros, ya que hay pocos choferes, porque no tienen interés de trabajar en este sector, porque no les conviene".

7 horas de la flota de micros es la que opera en la actualidad, en Puerto Montt, señala Tito Gómez.

ya está oscuro, señala Karem Barrientos, quien lamenta que no se cuente, por ejemplo, con ciclovías. en que, según Jimena Cofré, fueron citados por Transportes para analizar este conflicto, pero sin resultados positivos.