Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Falta de micros en Puerto Montt aísla a los vecinos de 10 sectores

ESCENARIO. Dirigentes sociales acusan el impacto negativo que tiene este conflicto en la población, sobre todo en los adultos mayores y en los niños, ya que si el transporte mayor no ejecuta un buen servicio, hay escolares que se ven impedidos de asistir a clases.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Las micros no alcanzan para todos en Puerto Montt. Así de simple. Prueba de ello es que hay, por lo menos, diez sectores identificados con serios problemas de locomoción, sobre todo del transporte mayor.

Es más, dentro de este grupo se encuentran lugares que no cuentan con esta cobertura debido a que, entre otros factores, no hay máquinas para que ejecuten este servicio, como hacia Valle Volcanes.

En efecto, desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, distinguen como puntos que padecen de este conflicto a Llanos de Tenglo, Melihuen, Chinquihue Alto, Chinquihue y Puerta Sur.

Sumados a los reclamos de los dirigentes vecinales provenientes de Alerce, Mirasol, La Vara, Valle Volcanes y La Paloma 2, entre otros.

En las uniones comunales de juntas de vecinos Urbanas y Rurales y Reloncaví asumen que se trata de una de las mayores complicaciones que se viven hoy en la capital regional.

Así lo establecen sus presidentes, Sara Marchant y Raúl Aburto, respectivamente, quienes coinciden en que este problema afecta en mucho mayor medida a los adultos mayores y a los menores que se trasladan a sus establecimientos educacionales, puesto que tienen que salir muy temprano desde sus casas para alcanzar un lugar en esta locomoción y así llegar a la hora debida a sus colegios.

Es tal la problemática que Raúl Aburto se reunió con la delegada presidencial Giovanna Moreira (PL) para abordar esta situación y comenzar así a buscar una solución que permita mejorar el transporte público.

Un remedio que, para Tito Gómez, director de la Asociación Gremial de Transporte Urbano de Pasajeros de Puerto Montt y secretario del Consejo Regional Sur del Transporte Urbano Mayor (Coresur), pasa por la instalación de vías estructurantes por las cuales pueda transitar el transporte mayor.

De esta forma, las máquinas no estarían una hora en los tacos, como sucede en la actualidad, puesto que su tránsito sería mucho más fluido.

Gómez admite que hoy solo operan con el 60% de la flota y que no cuentan con locomoción para Valle Volcanes y que producto de la congestión, de los tiempos de espera, han visto mermado su accionar hacia algunas poblaciones, como Antihual y Lagunitas.

Problemas

Para Raúl Aburto, el escenario actual da cuenta de que aparte del tramo comprendido desde el centro o mejor dicho desde Angelmó hacia Presidente Ibáñez o Libertad, el resto de los recorridos presentan problemas.

"El inconveniente es que no hay buses. Así lo dicen los dueños de las máquinas, lo que es complejo porque afecta a los niños y a los adultos mayores", comenta.

Al tiempo que reclama que después de las 20 horas "no anda nadie, lo que dificulta el traslado de las personas a sus domicilios tras la jornada laboral".

En este punto, Sara Marchant agrega que para llegar a buena hora al punto de destino, deben acudir, por lo menos, con una hora de anticipación a los paraderos.

Marchant cita, como ejemplo, lo que sucede en Mirasol, donde el escenario más complejo es a las horas punta, como en la mañana. Pero también llama la atención sobre lo que ocurre en los sectores rurales, donde quedan niños "sin que los pasen a buscar… todo el mundo llega atrasado".

Además, relata que para ir a Mirasol o trasladarse desde este punto al centro de la ciudad, aparte de salir una hora antes tienen que transitar casi una hora en un tramo en el que hace unos cinco años tardaban unos 10 minutos.

Aburto, en tanto, y como una forma de abordar esta situación, se reunió con la delegada presidencial,