Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diversidades sexuales lamentan aumento de casos graves de atropellos y discriminación

EN LA REGIÓN. Dirigente del Movilh José Arcos se refirió al informe anual de DD.HH. de la diversidad sexual de género sobre delitos de trans y homofobia ocurridos durante 2021. Esperan apoyo del Gobierno y del trabajo de la Convención.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una baja de un 6,2% en la Región de Los Lagos -versus 12% a nivel nacional- reportó el vigésimo Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual de Género. acerca de denuncias y casos por homofobia y transfobia ocurridos durante 2021.

Se trata de la primera baja en ocho años en los niveles de discriminación, pero que en esta región presentó un índice preocupante, dado que junto a otros dos territorios se sucedieron los abusos de mayor gravedad.

En el mismo documento también se reveló que en el país se registraron un total de 114 casos, en un año que fue calificado como el del cierre de un capítulo de 30 años de lucha del movimiento LGBTIQA (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero).

Crímenes de odio

El presidente del Movilh Los Lagos, José Arcos, explicó que este registro se refiere a que en años anteriores, la región había mostrado un alza significativa y que está por lo mismo, por debajo de los indicadores de 2020.

También el mismo informe destacó que "el año que pasó fue el más difícil de la historia para la causa, ya que se pasó desde el rechazo total del Estado y de la sociedad a cualquier asomo de las orientaciones sexuales o identidades de género diversas, hasta una apertura que reconoce los derechos a todas las familias y protege con herramientas jurídicas, perfectibles o no a todas las personas".

Arcos afirmó que lo que más preocupa a la comunidad de la Región de Los Lagos, donde siempre han sucedido distintos eventos, que "por lo general, no logramos identificar si efectivamente son o no algún tipo de discriminación por orientación sexual, dado que en muchos casos, si bien es cierto no llegan en términos jurídicos a una sanción jurídica, sino más bien llegan a las denuncias que obviamente las organizaciones de la sociedad civil como el Movilh y otros, manejamos y vamos acompañando a las familias que ven vulnerados sus derechos y sobre todo de aquellas que pertenecen a la población LGBTQIA".

Destacó Arcos que en la región además hubo un porcentaje de un 1,3% del total denuncias a nivel nacional y que se debe a que existen algunos delitos o crímenes llamados 'de odio' que van en función de cómo las denuncias llegan a un juicio", aseguró.

También el documento mostró que Los Lagos forma parte de una de las tres regiones en donde se manifestaron atropellos de mayor gravedad.

Sobre esto, el dirigente del Movilh expresó que es lamentable, debido a que hay crímenes en razón de la orientación o identidad de género de parte de ciudadanos.

"Si bien es cierto que nadie señaló que la víctima fatal de Los Lagos era homosexual, el criminal confeso dio señales en su proceder, lo cual es muy preocupante para nuestra institución, porque se trata de un discurso de odio que son repudiados por la comunidad homosexual", aseveró.

Arcos se refirió de esta manera a uno de los casos más emblemáticos que aconteció en febrero de 2021, en la que se encontró a una persona trans muerta en una cabaña en Puerto Montt.

"Hemos estado en seguimiento de esta causa y la familia desea conocer las causas, pero que hasta el momento no ha habido avances, dado que los legisladores y tribunales aún no han dado señales claras para conocer los motivos de por qué ocurren estos delitos, abogando a los DD.HH.", explicó.

Trabajo de la Convención

Con respecto a este mismo punto, afirmó que el artículo N°7 de la Comisión Internacional de DD.HH. señala que "todas y todos no somos iguales ante la ley".

"Esto se deberá zanjar en nuestro país, tarea que deberá ser resuelta por la Convención Constituyente y es una esperanza que tenemos acerca de este grave problema de la justicias chilena", aseguró.

El informe señaló que crímenes como el de Puerto Montt también se han producido en Castro, Futaleufú, Puerto Varas, Llanquihue y Osorno.

Acerca de los cada vez más graves atropellos contra la diversidad sexual, argumentó que se hace necesario que los municipios de la región puedan implementar medidas contra la homofobia y la transfobia para que se pueda generar un efecto en cadena en favor de la igualdad, los DD.HH. de la diversidad y así lograr que haya una merma en la virulencia de estos ataques que traen mucha tristeza para sus habitantes.

Matrimonio igualitario

El dirigente manifestó que este 2022, y con el cambio de gobierno, se pueda mantener la línea de apoyo en torno hacia las disidencias sexuales.

Aplaudió en este sentido uno de los mayores hitos de las organizaciones del Movilh, al poderse aprobar el matrimonio igualitario que hoy deja atrás un sinfín de discriminaciones que han pasado distintas familias diversas en Chile.

"Con este hecho, el Estado reconoce las distintas formas de amar y es por que las personas que habitan en nuestra sociedad y región también tengan tolerancia y respeto a esta nueva legislación", aseguró José Arcos.

1,3% de las denuncias a nivel nacional representa la Región de Los Lagos, en torno a los casos que llegan a juicios, cuando se producen delitos.

Carabineros renueva su flota en la región con 37 camionetas policiales 4x4

PROYECTO. Gobierno regional invirtió $1.359 millones en los nuevos móviles.
E-mail Compartir

En las dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros fueron presentados los nuevos carros policiales.

El proyecto, que fue presentado el año 2020 al Gobierno Regional, consiste en la reposición de 37 camionetas policiales 4x4, avaluadas por un monto de $1.359 millones de pesos. De las cuales 15 vehículos serán destinados a la Prefectura Llanquihue N° 25, 11 para la Prefectura N° 25 de Osorno y 11 más para Chiloé.

Sobre esto, el general de la Décima Zona de Carabineros, Carlos López, destacó la inversión e indicó que "estos van en directo beneficio de los vecinos de las 20 comunas de la décima región, por tanto a nosotros nos permite entregar un servicio oportuno y eficiente".

El gobernador Patricio Vallespín indicó que "si bien habían llegado 41 vehículos antes, esto no era suficiente. Teníamos lugares que del 2008 o 2009 no se renovaban y la vida útil se supone que son cinco a seis años en función del estado particular. Que hoy podamos entregar 37 vehículos para lugares apartados, equipados como corresponde para hacer la faena de prevención, disuasiva y también control preventivo es una buena noticia para la región de Los Lagos".

Carabineros de la décima región debe cubrir un área de 37 mil 913 kilómetros cuadrados, por medio de 80 unidades, por lo que requiere un equipo de transporte que permita dar respuesta a los servicios que requiere la comunidad y mejorar la cobertura policial.