Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Oposición critica gestión de la delegada en toma de la Ruta 5

TACO DE 10 KM. Parlamentarios dicen que si Giovanna Moreira hubiese accedido a dialogar de inmediato, toma de los pomponeros se habría terminado antes. A la hora en que se realizaba protesta, autoridad participaba de celebración de aniversario de la FACh. Oficialismo apunta a inacción de diputados y del Gobierno anterior.
E-mail Compartir

El lunes no fue un día fácil para la recién asumida delegada presidencial en la región, Giovanna Moreira, quien tuvo el rol de liderar las negociaciones con los pomponeros que se tomaron por 11 horas la Ruta 5 a Pargua, movilización que generó un taco de 10 kilómetros. Pese a conseguir un acuerdo con los manifestantes, parlamentarios de oposición reprobaron su actuar.

Para el diputado RN Mauro González, las contingencias de este tipo se deben atender primero y en terreno. "Quedarse detrás del escritorio es un error y provoca malas consecuencias", dijo. Por ejemplo, el lunes a las 11 horas la delegada presidencial estaba en una actividad protocolar de la Fuerza Aérea de Chile, a propósito de su aniversario, justo cuando los manifestantes exigían su presencia en la carretera.

Según González, mucha gente perdió horas de trabajo y un día de sus emprendimientos, sin contar las horas médicas y los viajes a otras ciudades. "La contingencia manda cuando se es autoridad, lo primero es buscar el bien común de toda la sociedad. El tránsito interrumpido por más de 11 horas, en un punto neurálgico como lo es la carretera, es un hecho grave que no puede volver a ocurrir. No decimos que se debería haber reprimido con las fuerzas policiales, pero la primera medida es haber llegado al lugar y en terreno a conversar con los manifestantes, y eso no pasó".

No fue al lugar

Para el senador UDI, Iván Moreira, la clave para destrabar rápido el corte de ruta era reunirse con los manifestantes en la misma carretera. "A todas luces, el manejo de crisis de esta primera contingencia del gobierno no fue la esperada", detalló el congresista.

Para Moreira, que el tránsito haya estado interrumpido por más "de 11 horas, en un camino vital para la conectividad regional, solo demuestra que faltó diálogo, más aún si consideramos que el conflicto se destrabó luego de una conversación entre la delegada y los dirigentes varias horas después".

Según el legislador, hubo inexperiencia en el actuar de la delegada "porque las agendas previamente programadas no pueden estar por sobre las contingencias. Esta movilización pudo terminar mucho antes si la delegada se hubiera reunido con los pomponeros durante las primeras horas de la manifestación".

Para el senador lo ocurrido tiene que ser una experiencia para futuras contingencias, por lo que "es necesario que tengan un plan de acción para mitigar los perjuicios que este tipo de movilizaciones ocasionan".

Agrega que no se puede olvidar que el gobernador Patricio Vallespín es afín al gobierno, por lo que debe también existir "una mejor coordinación entre los dos y trabajar juntos para evitar que los vecinos decidan cortar una ruta tan importante para la región".

Evitar represión

El diputado RD Jaime Sáez indicó que debe haber una evaluación al interior del equipo asesor de la delegada presidencial, pero la idea principal es no reprimir a quienes toman el camino de la protesta pública.

"La delegada buscó solución a un conflicto sin reprimir. Uno quisiera siempre que fuera con el menor daño posible y el equipo (asesor de la delegada) tendrá que evaluar si fue tardío o no; pero Giovanna Moreira estuvo todo el día pendiente y resolviendo este tema, y se logró ello en la tarde.

Para su colega del Partido Liberal, Alejandro Bernales, los conflictos se resuelven con diálogo y eso fue lo que hizo la delegada presidencial. Agrega

"Estamos trabajando para que situaciones de este tipo no se vuelvan a repetir"

Giovanna Moreira, delegada presidencial, de la Región de Los Lagos