Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pentágono: fuerzas ucranianas iniciaron contraataque para recuperar territorios

GUERRA. "Se han estado defendiendo de forma muy inteligente", dijo vocero John Kirby. Durante la jornada, la ciudad de Mariúpol fue bombardeada por la Armada rusa desde buques ubicados en el Mar de Azov, intensificando los ataques para un eventual desembarco.
E-mail Compartir

El Pentágono afirmó que las tropas y milicias ucranianas comenzaron a contraatacar a los rusos, especialmente en el sur de Ucrania, en vez de dedicarse únicamente a defenderse.

"Hemos visto señales de que los ucranianos están yendo un poco más hacia la ofensiva, se han estado defendiendo de forma muy inteligente, muy ágil, muy creativa en lugares que creemos que son los correctos para defenderse", dijo el vocero del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa.

Agregó además que ahora la resistencia ucraniana está intentando recuperar territorio en su país frente a los rusos.

"Los propios ucranianos dijeron hace unos días que estaban planeando contraataques y creo que hemos visto indicios de que se están movimiento en esa dirección", subrayó el vocero.

Actualmente, la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, centra la atención de la guerra con Rusia, en un asedio que se mantiene desde hace dos semanas y que parece prolongarse.

Las fuerzas rusas que han invadido Ucrania solo tienen reservas de municiones, combustible y alimentos para no más de tres días, según informó en su último parte, el ministerio de Defensa de Ucrania.

Según este parte, "las fuerzas de ocupación rusas que operan en Ucrania tienen reservas de municiones y alimentos para no más de tres días. La situación es similar con el combustible, que se repone con camiones cisterna".

Asimismo, durante las últimas 24 horas, agregó, "más de nueve objetivos aéreos enemigos han sido alcanzados por unidades de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania y la Defensa Aérea de las Fuerzas Terrestres".

Se trata de un avión, seis vehículos aéreos no tripulados (drones) y dos helicópteros.

Mariúpol

El Departamento de Defensa de EE.UU. dijo que barcos rusos están bombardeando la ciudad de Mariúpol, de acuerdo a información de inteligencia.

Kirby apuntó que EE.UU. tiene indicios de que embarcaciones rusas en el mar de Azov están contribuyendo al asalto de la localidad portuaria de Mariúpol con el disparo de proyectiles.

En paralelo, afirmó que "es difícil para nosotros cuantificarlo ni podemos llegar al detalle sobre el tipo de municiones que se están usando, pero está bastante claro que en los dos últimos días ha habido un aumento de la actividad naval rusa en el mar Negro".

En Mariúpol, unas 400.000 personas han estado atrapadas en durante más de dos semanas en medio de intensos bombardeos que han cortado los suministros centrales de electricidad, calefacción y agua, según fuentes locales.

Rusia instó a las fuerzas ucranianas a que se rindieran y abandonaran "sin armas" esta ciudad, algo que Kiev calificó de "delirio".

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, dijo que la resistencia de Mariúpol, fuertemente bombardeada por los rusos hace días, está "salvando" a otras ciudades, como Dnipro, Kiev y Odesa, del recrudecimiento de una ofensiva contra ellas, que coincide con la información del Kremlin que indica que las fuerzas invasoras están reforzando su presencia el corredor que une el Donbás con Crimea.

"A kiev no entrarán"

En este contexto, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, prometió a representantes locales y regionales de 46 países europeos que los rusos no entrarán a la ciudad, porque para ello han fortificado "cada edificio, cada calle, cada rincón".

"Los rusos dijeron que en tres semanas tomarían Kiev. Como alcalde, les prometo una cosa: no entrarán jamás en Kiev", dijo el exboxeador.

Finalmente, el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski aseguró que la invasión es la puerta de Vladimir Putin "para entrar en Europa", en su discurso telemático ante el Parlamento italiano. "La invasión dura desde hace 27 días, un mes, y necesitamos otras sanciones y otras presiones para que Rusia no pueda abastecerse de reservas militares en Libia o Siria y para que vuelva la paz", dijo Zelenski.

100.000 ciudadanos atrapados en Mariúpol intentan abandonar la ciudad aseguró el Gobierno de Ucrania.

300.000 personas se encuentran sin alimentos ni medicinas en Jersón, primera ciudad en caer bajo el control ruso.

ONU dice que Rusia "no podrá ganar la guerra"

E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a Rusia que le va a ser imposible hacerse con el control de toda Ucrania y urgió a Moscú a detener los ataques y negociar la paz. Guterres destacó que hay "progreso diplomático" en varios asuntos clave del conflicto que debe ser "suficiente" para que se declare ahora mismo un cese de las hostilidades y se avance a una negociación seria. "Esta guerra no se puede ganar. Antes o después, tendrá que moverse del campo de batalla a la mesa de paz. Esto es inevitable" los ucranianos están viviendo "un infierno", señaló el jefe de la ONU.

Rusia no descarta el uso de armamento nuclear si su integridad se ve amenazada

GUERRA. El Estado Mayor de Ucrania, en tanto, asegura que ha provocado 15.300 bajas al Ejército ruso y han destruido 509 tanques desde que comenzó la invasión.
E-mail Compartir

El secretario de prensa del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo que su país contempla la posibilidad de usar armamento nuclear si se encuentra ante una "amenaza existencial".

En una entrevista con CNN, Peskov respondió que "si se da una amenaza existencial, entonces podría ser", al ser preguntado bajo qué circunstancias el Kremlin usaría su potencial nuclear.

La posibilidad de desatar un conflicto nuclear que derivara en la Tercera Guerra Mundial es uno de los argumentos más recurrentes del Gobierno estadounidense para rechazar una participación directa en la guerra en Ucrania.

Rusia y Estados Unidos son los dos países con un mayor arsenal nuclear, aunque también cuentan con armas nucleares otros siete países: China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

En su entrevista con la cadena de noticias CNN, Peskov también reconoció que el presidente ruso, Vladímir Putin, "todavía no ha logrado" ninguno de sus objetivos militares en Ucrania, aunque aseguró que la operación militar en el país eslavo se está produciendo "en estricto cumplimiento de los planes y fines fijados de antemano".

"Guerra" de CIFRAS

Otra "guerra" se da a nivel de cifras de bajas y daños que se entregan de uno y otro lado, pero que hasta ahora no se han podido confirmar de manera certera y neutral.

Ayer, por ejemplo, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas cifró en unos 15.300 los soldados rusos muertos en casi un mes desde el comienzo de la invasión rusa.

Según esa fuente, las tropas rusas perdieron además, 509 tanques 1.556 vehículos blindados de combate, 252 sistemas de artillería, 80 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) y 45 sistemas de defensa antiaérea.

Completa la lista de pérdidas por la parte rusa publicada por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Facebook 99 aviones, 123 helicópteros, cien vehículos, tres buques, setenta camiones cisterna de combustible, 35 vehículos aéreos no tripulados tácticos operativos y 15 equipos especiales.

El Kremlin en tanto, rehusó comentar una información publicada y eliminada enseguida en un diario ruso que hablaba de casi 10.000 soldados de su país muertos durante la incursión en Ucrania.