Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Mauro González, diputado RN por el distrito 26:

"Hay problemas graves en Puerto Montt que deben ser atendidos en vez de hacer un viaje a Miami"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Destacando el contexto histórico en que se encuentra el país y en el cambio generacional que se puede observar a nivel político, el diputado por el distrito 26, Mauro González (RN) juró en su nuevo cargo el 11 de marzo en Valparaíso.

El ex seremi del Trabajo y Previsión Social destacó haber asumido con gratitud, humildad y con un gran sentido de valorización en este cargo legislativo, para, según señaló, ayudar a renovar la política y servir a su zona, hacer un buen trabajo con altura de mira, dialogando y recorriendo el territorio, para conocer las reales necesidades de la ciudadanía.

-Habla de renovar la política. ¿Qué pasa con la actual y a quién representa?

- Hablo de este recambio, dado que la sociedad en general ha mostrado su descontento con la forma en que se está haciendo política y creo que tenemos una oportunidad con esta nueva generación de hacer las cosas distintas, de una manera seria, colocando a las personas en el centro y legislando para ellas; pero también siendo firmes en cuanto a cuáles son nuestras convicciones. Frente a esto, tengo el mejor ánimo para hacer ese trabajo y con hechos concretos.

-Como representante de oposición. ¿Cómo observa este nuevo Gobierno que será encabezado por un Presidente que tiene 36 años, la misma que tiene usted?

- Yo estoy absolutamente disponible para ser un colaborador con el actual gobierno, para buscar diálogos y llegar a puntos de encuentros, todo con el fin de mejorar la vida de las personas. No ser un diputado que se convierta en una muralla, sino que todo lo contrario, colocar nuestras ideas como sector y ser firmes en defenderlas. Creo que es muy pronto para juzgar a la nueva administración, recién se está instalando y le deseo éxito.

Sin embargo, considero que no comenzó de buena manera, al pretender retirar 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado, contra los presos del estallido social. Hubo cientos de emprendedores y emprendedoras que fueron afectados. Se destruyó el espacio público, lo que perjudicó a miles de trabajadores. Si hubo gente que cometió hechos violentos deben ser investigados y sancionados por sus actos.

Viaje a Miami

Usted se refirió en duros términos al viaje que hará el alcalde Gervoy Paredes a Miami, junto a una comitiva local. ¿Es otra mala señal de las autoridades?

- Me parece impresentable que el alcalde de Puerto Montt, junto a sus asesores y algunos concejales quieran hacer este viaje para promocionar la ciudad, cuando hoy lamentablemente luce golpeada por la inseguridad, el desorden y la falta de limpieza. Esto es algo que no digo yo, sino que lo piensa la mayoría de los puertomontinos. Esta acción no tiene ninguna razón de ser, mientras antes no se limpie la casa. Estoy seguro que son millones de pesos los que se van a gastar y que se pueden gestionar para poder incentivar el turismo local.

¿Cuál es su diagnóstico sobre la realidad actual de la capital regional?

-Siguiendo con aquello que le mostramos al turista, Puerto Montt es una ciudad poco amigable. Tenemos el centro lleno de comercio ilegal que está golpeando y perjudicando a quienes están establecidos, junto con una inseguridad en los barrios que afecta la tranquilidad de las personas. Hay problemas en las calles, las luminarias y para qué decir de la pileta y la plaza que han sido las grandes decepciones de la actual administración.

-En su caso ¿Qué está dispuesto a realizar por esta ciudad?

-Debemos gestionar proyectos de espacios públicos en los que la ciudad quiere estar; fortalecer todo lo que es la parte verde, los atractivos turísticos y aprovechar que tendremos

"Me parece impresentable que el alcalde (Paredes) junto a sus asesores y algunos concejales quieran hacer este viaje a Miami a promocionar la ciudad, cuando hoy lamentablemente luce golpeada por la inseguridad, el desorden y la falta de limpieza" "La sociedad en general ha mostrado su descontento con la forma en que se está haciendo política y creo que tenemos una oportunidad con esta nueva generación de hacer las cosas distintas"

próximamente un parque urbano en la costanera.

Y dentro de su distrito ¿Qué aportes pretende impulsar desde la Cámara de Diputados?

- En las áreas de empleabilidad es una zona que se caracteriza porque existe trabajo, pero aquel hay que fortalecerlo con mejores jornadas, también en materia de salud y seguridad y apoyar a los emprendedores.

La Región de Los Lagos tiene que avanzar en conectividad, pero especialmente en la marítima. Le pido al gobierno actual que podamos hacer un plan presidencial para mejorar y avanzar en este proyecto, pensando sobre todo en apoyar a los lugares más apartados en la Provincia de Palena, en las islas o en la cordillera. También tenemos problemas pendientes en el proyecto de descentralización, queremos más poder paras las regiones, para las municipalidades, para administrar los recursos públicos y aquello va de la mano en lo con lo que quiere la mayoría de le gente.

Fiscalizador y colaborador

E-mail Compartir

En su calidad de legislador, el parlamentario y abogado de profesión, expresó acerca de sus objetivos y los lineamientos de su función. "Me interesa ejercer de manera permanente las competencias de fiscalización que tenemos en nuestro cargo, porque siempre es necesario mantener la transparencia sobre el buen uso de los recursos públicos y estar pendiente de ello", aseguró González.

Indicó que desde su función, buscará ser un parlamentario colaborador con la delegación presidencial y con los delegados provinciales para poder sentarse en la mesa y en conjunto levantar iniciativas y planes para dar solución a los distintos problemas que afectan a la población

Reiteró que lo fundamental será operar en base al diálogo, trabajar con una buena política, con la idea de conocer bien lo que ocurre en la zona y reunirse con los líderes comunales y sociales, para ver como se avanza en temas relevantes.