Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudio da cuenta que un 49% de la población no usa leña certificada

ANÁLISIS. La contaminación del aire y la basura figuran como las principales problemáticas, de acuerdo a una medición efectuada por la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

La contaminación del aire, la basura y el cambio climático, figuran como los principales problemas ambientales que afectan a la región, de acuerdo a los resultados de la Encuesta sobre Energía Doméstica y Medio Ambiente, realizada por el Centro de Estudios Latitud Patagonia y la carrera de Ingeniería Civil Industrial, y ejecutado por la Dirección Nacional de Estudios de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia (Puerto Montt).

Se trató de una medición que abarcó 24, de las 30 comunas de Los Lagos. Ocho de los cuales corresponden a la Provincia de Llanquihue: Puerto Montt, Puerto Varas, Maullín, Cochamó, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Fresia.

En total se le consultó -de forma telefónica- a 616 personas, mayores de 18 años.

Su objetivo fue conocer la percepción ciudadana respecto al nivel de contaminación que existe en el lugar que se reside, el tipo de combustible o energía que utiliza para su calefacción doméstica y qué acciones ejecuta a favor del medio ambiente en su día a día.

En este sentido, y ante la interrogante ¿cuál es el principal problema ambiental que lo afecta a usted?. Un 31% respondió que la contaminación del aire, mientras que un 28% la basura y un 13% el cambio climático.

Luego, un 65% observa que la calefacción de los hogares es la actividad de mayor impacto en la contaminación del aire en la comuna que reside. Le sigue la industria (15%) y el transporte terrestre (12%), como las de mayor adhesión.

Factor leña

La leña resalta como el elemento más usado para la calefacción. Sin embargo, así como el estudio revela que un 44% declara usarla, mientras que un 25% opta por el pellet o las astillas, un 13% electricidad y un 8% la parafina o kerosene; un 49% reconoce que consume leña no certificada.

Sólo 35% asegura que sí opta por la certificación del producto, en tanto que un 10% por la semihúmeda, un 4% no lo sabe y un 1% por la húmeda.

A raíz de la consulta anterior, a los encuestados les consultaron sobre el motivo por el cual optaron por un determinado sistema de calefacción. Aquí la opción de mayor respuesta fue porque lo consideran más amigable con el medio ambiente (26%).

Cuidado del medio ambiente

Apagar las luces que no se estén utilizando o desenchufar equipos sin ocupar figuran como las mayores acciones que ha efectuado la población para contribuir con el resguardo del medio ambiente.

Así lo expuso un 42% de los encuestados, mientras que un 23% optó por cambiar el sistema de calefacción de su casa por uno más limpio. Un 13%, en tanto, declara que prefiere caminar o usar la bicicleta para tramos cortos en desmedro del auto.

Un 12% toma duchas cortas o reutiliza el agua y un 5% comparte su vehículo o se abstiene de usarlo en días muy contaminados. Siempre en contaminación, un 44% asegura haber presentado, en los últimos inviernos, alguna enfermedad asociada con esta materia