Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hasta refrigeradores extraen en limpieza de la Costanera

OPERATIVO. Labores de la municipalidad de Puerto Montt permitieron sacar una tonelada de desechos, como colchones, ropa, envases de vidrio, bolsas y metales.
E-mail Compartir

Redacción

Una tonelada de basura compuesta por envases plásticos, metálicos, colchones, refrigeradores, entre otros, fue el saldo del operativo de limpieza del borde costero que llevó a cabo ayer la municipalidad de Puerto Montt.

Las tareas, que se extendieron por más de 1.500 metros, comprendió el tramo desde el ex Club de Yates hasta Caleta Pichi Pelluco. De la misma forma, se ejecutan trabajos de desmalezado en el área.

En torno a la intervención que desarrolló el municipio a través de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dimao), el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, señaló que forma parte de los esfuerzos que realiza la municipalidad para limpiar un sector importante para la ciudad, como lo es el borde costero.

La acción tiene lugar luego de que en la semana los vecinos reclamaran por el estado en que se encuentra este sector de Puerto Montt, tal y como lo indicó El Llanquihue.

"El operativo responde al constante esfuerzo que efectuamos para contar con un borde costero sin basura. No obstante, no es una tarea fácil, ya que el sector no está concesionado y no forma parte de los sectores que atendemos. Por eso se requiere del compromiso de que la ciudadanía, los vecinos y vecinas, no arroje ni abandone su basura en el litoral", expresó el alcalde Gervoy Paredes.

Reactivación

Acerca de la importancia de las labores, como parte de los impulsos para la reactivación de la industria turística de la comuna, especificó que se plasman en la protección de zonas que concentran actividades de carácter recreativo.

Del mismo modo, en áreas que forman parte de los atractivos naturales para visitantes nacionales y que provienen del exterior.

"El operativo no sólo se expresa como quitar la basura de un sector. Simultáneamente, es contribuir a incrementar la calidad de nuestros atractivos naturales. Es decir, proteger un insumo imprescindible de la industria turística local y que, a raíz del impacto de la pandemia por el covid- 19, necesita imperiosamente recuperarse", concluyó Paredes.

La municipalidad de Puerto Montt informó que la intervención se ejecutó con cuadrillas de más de 60 funcionarios en labores de corte, desmalezado, camiones recolectores, carga y de evacuación de residuos. Al respecto, comunicó que los operativos se implementarán una vez al mes y de acuerdo a la acumulación de desechos.

Cierran área de extracción de mariscos tras aviso de marea roja

E-mail Compartir

A través del Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB) implementado por Sernapesca para el control de toxinas marinas y de floraciones algales nocivas, fenómeno conocido como marea roja, se detectó la presencia de yesotoxinas en niveles tóxicos en el estero Huito El Rosario, ubicado en Calbuco, área que fue cerrada por la Autoridad Sanitaria.

La yesotoxina es una toxina del grupo de las lipofílicas, que se caracteriza por producir intoxicación con un cuadro gastrointestinal que dependiendo de la cantidad consumida, puede afectar a las personas de manera leve a grave, debido a esto procedieron al cierre del área, prohibiendo la extracción de recursos bentónicos afectos a toxinas marinas.

"Queremos hacer un llamado a los consumidores, dado que desde esta zona se distribuyen mariscos a distintos puntos del país; que es importante el hábito de comprar siempre en el comercio establecido, ya que pueden solicitar un certificado que emite la Seremi de Salud", enfatizó Patricio González, encargado regional (S) de Inocuidad y Certificación de Sernapesca Los Lagos.