Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejo Municipal aprueba viaje del alcalde Gervoy Paredes a Miami

CRÍTICA. Buscan hacer promoción en la Feria de Cruceros que se realiza en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Sólo con un voto en contra y una abstención, el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó el viaje a Miami (Estados Unidos) del alcalde Gervoy Paredes, sus asesores y dos concejales, con el objeto de promocionar la ciudad en el Seatrade Cruise Events (Feria de Cruceros) que se desarrolla desde 1970 y que tendrá lugar en abril de este año.

Con ello las autoridades buscan aumentar el número de recaladas de estas embarcaciones en la capital regional, una situación que para el concejal Fernando Binder (RN) no es necesario, porque los operadores son quienes se reúnen con los cruceristas para planificar las recaladas. "Es más, la programación para 2023 ya estaría preparada, por lo que no se justifica ese viaje", comenta el edil, que fue el único votó en contra.

Desde la municipalidad, en tanto, el jefe de Gabinete del municipio de Puerto Montt, Marcelo Wilson, justifica el viaje -cuyo costo aún no se define- porque las gestiones han puesto a Puerto Montt en el primer lugar de las recaladas de cruceros a nivel nacional.

"En la temporada 2019 y 2020, hay un incremento sostenido en la cantidad de recaladas en el Puerto de Puerto Montt, y en 2019 es el puerto con mayor recaladas, con 61; superando a Punta Arenas que es donde llegan más cruceros a nivel nacional. Esto lamentablemente se vio interrumpido por la pandemia y lo que se busca ahora es superar desde este año, las pérdidas y problemas generados al turismo", comentó Wilson.

Agregó que el municipio adjudica este incremento a la presencia de las autoridades en la actividad, en la cual participan desde hace 10 años. "La única asistencia nacional es la de la municipalidad de Puerto Montt", replica.

Olores

Marcia Muñoz, concejala independiente, se abstuvo en la votación, porque encuentra que la municipalidad no puede incurrir en estos gastos, existiendo otro tipo de necesidades.

Según la edil, de los viajes anteriores "nada se ha visto". Muñoz remarca que "en 2019, en la misma situación de los viajes, emplacé al municipio para que primero mejoremos los malos olores desde la Costanera, así como las bancas rayadas y otras en mal estado. Los servicios de café o restaurantes no atienden entre las 8 y las 8.30, horario en que recalan los turistas al Puerto, entonces qué les estamos ofreciendo como primer impacto".

Muñoz insiste que no es el momento de las promociones, porque para este año y el otro, existen recaladas comprometidas. "Ellos (cruceristas) manejan mejor que nosotros sus recaladas, por lo que la intervención de la municipalidad es cero", asegura.

De acuerdo a la autoridad, las visitas al extranjero no se han visto replicadas en la comuna. "No hay modernidad, existe la Isla Tenglo sin agua potable, cuando podría ser un potencial turístico".

De acuerdo a la edil hace más de 30 años que los habitantes de este lugar esperan ser considerados en un plan maestro de turismo. "La gente, cuando llega desde el extranjero, se pregunta por la isla. Incluso se atreven a ir, en 5 minutos llegan; pero no encuentran nada...".

Comisión

Marcelo Wilson explica que aún están en trámite varios actos administrativos del viaje.

Un punto relevante es que este año y al igual que la última vez que se formó parte del evento, la participación será en conjunto con Castro. "Este año tienen a disposición el 30% del stand. Aparte que los concejales (reunión de Concejo) aceptaron que (quienes viajen) se ausenten del país con la única objeción del concejal Binder".

Señala Wilson, que habrá una comisión la próxima semana para dar el vamos a la licitación para ver cuál será la productora que ejecutará la presentación de la municipalidad en este evento.

"Hoy, considerando los grades efectos del covid-19, hay que retomar este avance y crecimiento del turismo que se ha visto estancado por la pandemia. El énfasis se pondrá en restablecer los contactos con las grandes empresas del turismo de los cruceros para reimpulsar el posicionamiento mundial, como un destino de cruceros especial y atractivo al sur del mundo", agrega.

Planificado

De acuerdo al concejal (RN), Fernando Binder, la definición de los cruceros que recalarán en Puerto Montt no depende de la visita de las autoridades a Miami, puesto que ello está definido por los operadores de cruceros de cada país.

En este sentido, argumenta que este mundo es tan planificado que ya debiera tener el listado de las embarcaciones que recalarían en 2023 en Puerto Montt.

Según Binder, "como concejal, siento que no debería ser prioridad postpandemia, porque lo primero es preocuparnos de tener un director de turismo, que no existe, para definir las prioridades con respecto de esta materia considerando que lo que tenemos que hacer es vender la ciudad; pero hay que hacer grandes inversiones turísticas antes que todo".

El edil hace referencia a que entre los operadores se comenta que los turistas que llegaron este verano, al no tener condiciones de infraestructura, pasan en un bus (a Puerto Montt) 5 minutos y se van a otras ciudades y, además, detalla que solicitó un informe del resultado del último viaje. "Estos recursos se tienen que destinar, como prioridad, para mejorar la ciudad y de esa forma atraer el turismo", recalca.

Patagonia

Rabindranath Quinteros, ex senador y ex alcalde de Puerto Montt, dijo que a principios de los años 2000 se adoptaron un conjunto de medidas en orden a promocionar a la capital regional como destino turístico.

Es así como recuerda que "una de ellas, probablemente la más polémica, en su minuto, fue defender la idea que Puerto Montt era parte de la Patagonia y si bien tuvo resistencia, hoy cuando se habla de Patagonia nadie desconoce el rol de Puerto Montt en ese destino", remarca.

El valor de la asociatividad

E-mail Compartir

Según Quinteros, también se decidió incursionar en la feria Seatrade de Miami, que era el principal punto de encuentro de la industria del turismo de cruceros. "Lo hicimos primero como municipio y luego fuimos sumando actores, porque comprendimos que la asociatividad es clave para enfrentar estos temas". Asegura que la presencia de Puerto Montt en este evento permitió visibilizar la comuna como parte de un destino prestigioso, asociada a la capacidad portuaria y de provisión de servicios. "En los años posteriores la presencia de la comuna fue sumando otros actores, otras comunas y organismos públicos que contribuyeron a fortalecer la imagen de la ciudad y del sur austral chileno como una oferta seria y consolidada".