Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mayores recursos y autonomía pedirá el nuevo Core al Gobierno que asumió

OBJETIVOS. Representantes del cuerpo colegiado coincidieron en trabajar sin mirar diferencias políticas, que la inversión sea más equitativa y que las decisiones no se tomen más en Santiago.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Las voces son unánimes entre los integrantes del nuevo Consejo Regional de Los Lagos (Core), que asumieron sus cargos el viernes.

Trabajar todos por una mayor desconcentración y descentralización de los poderes y que las regiones sean más autónomas en sus decisiones para lograr un mayor desarrollo y con un presupuesto regional que aporte a mejorar la inversión en las comunas del territorio.

Uno de los más experimentados en el cargo es Manuel Rivera (PS) quien cumplirá su quinto periodo en este puesto y quien considera que lo fundamental en este nuevo Gobierno de Gabriel Boric es que "tenemos que concretar la política de los buenos acuerdos y de las buenas iniciativas".

Indicó que más allá de las legitimas posiciones políticas que pueda tener cada uno, "en lo personal he visto que desde que partió este cuerpo colegiado, ha existido una transversalidad para concretar buenos proyectos, ya que uno no lo gestionar para el alcalde turno, puesto que se trata de aportes dirigidos a la gente".

Rivera expresó que uno de los asuntos que se deben abordar con urgencia es el acceso a la vivienda, a través del traspaso que se pueda hacer de terrenos desde Bienes Nacionales para que sean entregados al Serviu y construir casas para quienes lo necesitan.

"La misma acción debe hacerse para dotar de agua potable, frente a la sequía que se ha instalado en el sector rural, y otros como la electrificación rural y la conectividad, trabajando junto con las organizaciones sociales", manifestó.

Recursos y autonomía

Para el nuevo core Rodrigo Arismendi (Independiente RN), existe consenso en el enfoque que se le dará a la descentralización, enfatizándose en el papel de ejecución de obras que se puedan realizar en regiones.

"Debemos tratar, por ejemplo, iniciativas como avanzar en idea concretas para luchar contra el cáncer infantil y que los niños y jóvenes se traten en la región, que es una preocupación que he asumido y que se hará realidad con la construcción del Hospital de la Falp en Puerto Montt", comentó el core frutillarino.

Arismendi señaló que en el caso de la región, las tareas están dirigidas a que el territorio cuente con mayores recursos y autonomía, a través de tomar las mejores decisiones en conjunto con las seremías.

El otro punto que le interesa, acerca de las funciones del organismo, es contar con mayores atribuciones para fiscalizar y mejor desarrollo de los proyectos, para no planear iniciativas parche en algunos temas, para evitar que no sean los adecuados y se puedan efectuar en conjunto con la asesorías de los municipios y sus oficinas técnicas.

En tanto que para Rodrigo Wainraight (RN), es relevante que las decisiones importantes para la región no se tomen en Santiago, sino en que en nuestro territorio. "Todos coincidimos en este principio, pero aquel deseo no debe quedar en una frase linda del gobierno que asume, sino que debemos concretarlo", aseguró.

Wainraight indicó que en lo personal hará cumplir el rol de fiscalizador para ver si efectivamente las seremías respectivas y las direcciones regionales desempañen su rol y que las políticas públicas como lo que significa la vivienda, no se dé la vuelta larga hasta Santiago.

"Necesitamos contar con facultades y atribuciones propias y estaremos trabajando para que no sean solamente buenas intenciones y que se materialicen en medidas efectivas por lo menos dentro de los primeros seis meses de Gobierno", detalla.

Zonas aisladas

En Palena, los dos consejeros de esta provincia analizaron la realidad de su territorio y abogaron por mayores recursos.

Para el reelecto, Fernando Hernández (RN), es primordial que la nueva administración de Gabriel Boric cumpla las promesas que generó en su campaña y de las altas expectativas que existen de parte de la ciudadanía. "En nuestra provincia que se encuentra tan alejada, se comprometieron mayores recursos, una mirada distinta en la descentralización, lo que implica mayores atribuciones a las regiones y a la comunas", precisó Hernández.

Recordó que así como en el pasado gobierno se dictó un decreto para concretar la pavimentación de la Carretera Austral y antes, en la administración de Michelle Bachelet se hizo lo propio con otro especial de zonas extremas para potenciar ciertos aspectos débiles de la zona, esperan que en este nuevo periodo se proyecte un mejoramiento en la conectividad, principalmente en el rubro marítimo y entrega de subsidios.

"Todas estas iniciativas fracasaron durante el período estival, ya que afectaron el tráfico en la Carretera Austral, que viene siendo nuestra columna vertebral, pero que tiene fisuras como en los tramos marítimos y para ello se requiere de un plan de conectividad marítima que ayude a los subsidios, con barcazas más modernas", dijo.

Por su parte, Roberto Soto (PS), considera relevante abordar el tema de la descentralización, de la cual se habla, "pero lo que uno espera es que con ello lleguen recursos para robustecer los FNDR que en el caso de la región llega a 90 mil millones de pesos".

En ese sentido, "vemos que las grandes inversiones se las llevan las ciudades grandes, por lo que necesitamos que este discurso que existe sea real en términos de acciones concretas para ayudar a las zonas más apartadas de la región y que podamos tener autonomía en gestión financiera y en toma de decisiones en materia de inversión pública".

En cuanto a las expectativas cifradas en el nuevo Gobierno, Soto aseguró que a pesar de que son altas, "soy cauto, debido a la crisis económica y a que las autoridades que se fueron, no dejaran el país en la mejor situación financiera y en el cumplimiento de la inversión regional".

20 consejeros regionales tomaron juramento en la ceremonia de instalación del organismo que se efectuó el viernes 11.

90 mil millones de pesos es el presupuesto total de inversión que tendrá la región para este año, según el core Roberto Soto (PS).