Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gonzalo Yáñez presenta un tema que forma parte de retrospectiva musical

MÚSICA. En poco más de un mes lanzará un nuevo disco, "Cara y Sello", con asesoría de Jorge González y Carlos Fonseca.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El cantautor y productor musical Gonzalo Yáñez publicó "La manera correcta", un videoclip con la historia de un quiebre amoroso, que forma parte del compilado "Cara y Sello", dos álbumes con 14 temas cada uno que lanzará el jueves 14 de abril.

Estas placas visitan canciones desde los inicios del uruguayo en la banda No Me Acuerdo, en 2001, pasando por los éxitos de su etapa solista y temas nuevos. Este material lo seleccionó en 2021 junto al legendario productor Carlos Fonseca.

El single fue producido por Francisco Victoria, Martín Berríos y Diego Peralta, este último es, junto a Juan Ignacio Ramos y Eduardo Quiroz, parte de la nueva banda de Yáñez.

En la costa

"Soy un algarrobino de tomo y lomo", declaró el músico aludiendo a su larga estadía en esa comuna costera de la Región de Valparaíso, desde que empezó la pandemia. Sobre los trayectos hacia la capital, desde donde vuelve manejando luego de haber hecho difusión en radios, cuenta que duran lo que dura un disco de Abba, algo "muy bancable".

- ¿Qué es lo que separa a "Cara" de "Sello"?

- "Cara" tiene mis canciones más clásicas como "Volvemos a caer", "A mis 20", "No me lo pidas", y temas nuevos como punto de lanza; "Sello" tiene las canciones que no fueron tan conocidas, que no sonaron tanto en radios pero que para mí son importantes. Para mí, de alguna manera, es un disco consagratorio, no para el afuera, sino para el adentro, refuerza quien soy.

- El 2021 cumplió 20 años dedicado a la música.

- Ni me digas, tengo más años que Satanás (risas). Más que mirar para atrás, lo que me interesa es poder agarrarme de lo que he hecho para entender también adónde voy. Detenerse y dar una mirada atrás con perspectiva, y también con muchas ganas de lo que viene.

Sobre esta nueva canción, el músico dijo que habla de una relación agobiada, desgastada, harta de la rutina y de las responsabilidades, todo muy duro pero con un coro liberador y despojado: "'Me aburrí de tu forma de amar' no lo dice de manera triste, sino que valiente y contento. Creo que estamos en tiempos donde nos quedamos mucho rato en cosas que no suman y es bueno darse cuenta. Está bueno cambiar de aire y romper, pero con alegría. Y todo lo que termina no muere, puede convertirse, puede cambiar".

La pieza audiovisual del colombiano Joan Viáfara fue grabada en unos clásicos billares del barrio Matta en Santiago, y la actriz que lo protagoniza es Florencia Arenas, quien además tiene una trayectoria en la música.

"Me encantó su trabajo, tenía que ver poco con lo mío, pero me encantó su impronta fresca que le vino perfecta al video. Fue un placer trabajar con él y su equipo. Las chicas de la fotografía y la dirección artística eran cracks", manifestó Yáñez.

Nueva banda

En cuanto a presentarse en vivo, el cantautor declaró que lo resienten un poco los aforos, "me deprime más que lo que me tientan los en vivo, los evito, pero igual el otro día hice una especie de presentación íntima en el Costanera Center, lo que me permitió presentar a la banda nueva", admitió.

"Lo que sí me estoy guardando es para un gran concierto cuando salga 'Cara y Sello', ojalá en un buen teatro haciendo algo que valga realmente la pena", sostuvo el músico que en abril visitará a la familia en Uruguay, "aunque sea unas semanitas nomás, porque no voy desde que empezó la pandemia, quiero ver a mis hermanas, además cuando estoy allá recuerdo quién soy".

- ¿Cómo ha sido trabajar con Carlos Fonseca?

- Carlos fue mi primer manager, quien me descubrió y me llevó a un contrato con Warner Music. Lo siento como una especie de impulsor de mi carrera, sabe lo que soy, sabe que hago baladas pero no soy un baladista, sabe que hago temas pop, sabe cuál es mi línea artística, entiende mi lenguaje, hemos escuchado músicas parecidas. Y encontramos cómo dar vuelta la calesita pero al mismo tiempo estar con las ganas de querer hacer cosas nuevas, lecturas del pasado pero con una mirada muy firme hacia lo que viene.

- ¿Y cómo va como productor?

- Lo último que hice fue la música de la teleserie "La torre de Mabel", también acabo de hacer un cortometraje y una canción para él, siempre estoy haciendo cosas, voy tomando cosas si me interesan o no.

- Siendo de su círculo íntimo ¿cómo está Jorge González?

- Está muy bien, Jorge es un amigo, un hermano de mi vida, estoy permanentemente hablando con él. Está retirado absolutamente, siempre dice el chiste de que está jubilado. Es parte de mi familia, le mandé el tema y él fue uno de los impulsores de que esta canción fuera un single.

Cortometraje grabado en El Ñuble se estrena en Miami

CINE. La comuna de San Carlos es el escenario donde un par de hombres juegan póker y cae un artefacto de Google.
E-mail Compartir

El cineasta chileno Tomás Alzamora Muñoz, estrenó este fin de semana su cortometraje "Por unos caballos" en el Festival de Cine de Miami, Estados Unidos, un western grabado en San Carlos, Región del Ñuble, y que ya recibió financiamento de Warner Media.

"Por unos caballos" quedó entre los cinco finalistas de un premio otorgado por la firma multimedia para cortometrajes latinos, con una dotación de US$1.250, que Alzamora recibió en el certamen donde se presentarán más de 120 producciones en distintos formatos, provenientes de 35 países.

Globo estratosférico

Alzamora vive en San Carlos, comuna de unos 40.000 habitantes en El Ñuble. Es DJ, rapero y además cineasta, por lo que dijo a la agencia de noticias Efe que "se dio un gusto" con "Por unos caballos", cinta inspirada en la caída de un globo estratosférico de Google muy cerca de su casa.

"A partir de esto quise dar un refresco a nuestras historias, estilizando el mundo rural de los arrieros chilenos con un claro homenaje al género western a través de su cinematografía y banda sonora", explicó Alzamora Muñoz.

El film protagonizado por Héctor Aguilar y Daniel Antivilo, cuyos personajes, al estilo de un western clásico, disputan un "juego de póker" de miradas e intenciones, cuenta una historia simple con un final que sorprende.

El joven cineasta dijo saber por experiencia que hacer un cortometraje es tan complejo o más que un largometraje, porque hay que "ser súper preciso" para crear "una estructura para desarrollar en poco tiempo", sin "dejar cosas sin explicar".

Alzamora hace poco tomó un curso de guion en la Escuela de Cine de San Antonio de Los Baños, en Cuba, donde aprendió que un corto tiene que ser "una flecha directa al corazón" del espectador, dijo.

Pero, además, para un cineasta es algo gratificante filmar un corto, porque, como se parte de que no hay que pensar en llenar salas de espectadores, hay más campo para experimentar y hacer lo que uno realmente quiere, agregó.

El cineasta anunció que en agosto grabará su segundo largometraje, también en su ciudad, donde contará la historia de un hombre popular en el pueblo que se presenta como candidato a concejal, cuyo caballo de batalla electoral es lograr una denominación de origen para la longaniza de San Carlos y no tiene más opción que ir por un partido de derecha que lo busca por su popularidad, entonces "es como un pez fuera del agua", pero les "toca la oreja" con la "identidad de un pueblo".