Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 2023 comenzaría construcción de primer centro oncológico de la Región de Los Lagos

EN PUERTO MONTT. Ayer se firmó convenio de traspaso de terreno, ubicado frente al mall La Paloma, para futura ejecución del proyecto. El acuerdo fue realizado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Arturo López Pérez.
E-mail Compartir

Con la firma de un convenio de colaboración, que permitirá la posterior entrega en comodato de un terreno de propiedad de Serviu en la comuna de Puerto Montt, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) dio "el vamos formal" a la construcción del primer centro oncológico a nivel regional, que quedaría emplazado frente al mall Paseo La Paloma, en el camino a Alerce. Servirá para pacientes de toda la zona sur del país. Su edificación comenzaría en 2023.

"Aquí se va a instalar un centro de nivel mundial y sobre todo se va a valorizar en materia de salud. La fundación tiene una gran experiencia en oncología, gran nivel tecnológico y tiene docencia e investigación", comentó tras la ceremonia el presidente de la FALP, Alfredo Comandari, quien tiempo atrás había planteado la opción de instalar un recinto en Los Lagos.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quien también estuvo presente en el acto, dijo que "hoy (ayer) nos hemos llenado de buenas noticias y sobre todo contra un enemigo en común, como es el cáncer. Sabemos que tener aquí a un aliado como la Fundación, es un tremendo aporte, sirviendo a todas las comunas. El hecho de que el Serviu esté entregando un terreno en comodato por cinco años, para que en definitiva se construya un centro, es muy relevante, sobre todo para quienes se deben atender en otros lados".

De su lado, el gobernador regional Patricio Vallespín agradeció "al ministro Ward y toda la institución de Vivienda, al presidente de la FALP, Alfredo Comandari, y a todos los que hoy estamos acá. Estamos haciendo historia. Que la fundación Arturo López Pérez haya decidido instalar el centro oncológico en Puerto Montt, es porque todos hicimos bien la pega. Se lo comenté al ministro Ward, que no podíamos depender de otras regiones y que necesitamos avanzar en la construcción de un centro oncológico en nuestra propia región", recordó la autoridad.

Vallespín también destacó que el nuevo lugar "va a servir no sólo a pacientes de las 30 comunas de Los Lagos, sino también a los de las regiones de Aysén y Magallanes. Es bueno para la sur austral de Chile".

Desde la Salud Pública

Y aunque en resumen la jornada sacó sólo cuentas alegres por este avance en la salud local, el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien también forma parte de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, mencionó las dificultades que ha habido en salud pública para tener una unidad oncológica.

"Yo no lograba entender cómo era posible que acá, el director del Servicio de Salud del Reloncaví (Jorge Tagle) nunca quiso ceder media hectárea del ex hospital de Puerto Montt para que esto se construyera. Felizmente, el ministro de la Vivienda ha entendido la situación y ha ordenado que se entregue un comodato, primeramente por cinco años, porque una vez que se construya, tendrá que haber un documento que le dé por mayor tiempo este comodato, pero la necesidad es urgente", apuntó.

Inquietud que se suma a las que hace algunos meses también mencionaban desde el Colegio Médico Puerto Montt, que solicitaba a las autoridades aclarar el avance del proyecto para un establecimiento público de tratamiento integral del cáncer, en el Servicio de Salud del Reloncaví -proyecto que se comenzó a estudiar hace cinco años-, además de los obstáculos que puedan haberse presentado en su desarrollo.

Desde ese gremio también solicitaban detallar cuál y cuánto sería el aporte estatal a la instalación del centro privado, si eso afectará el avance del proyecto público, así como conocer cuál sería el modelo de gestión que permitirá que todos los pacientes Fonasa sean atendidos y de qué manera los médicos especialistas y equipo de salud del Hospital de Puerto Montt podrían incorporarse a ese proyecto.

Comandari aprovechó la instancia para contestar a alguna de esas dudas, afirmando que "naturalmente venimos a esta zona para trabajar con el cuerpo médico. No nos podríamos imaginar un centro médico sin los profesionales de esta zona".

Adelantó que ofrecerán su "profundización en materias oncológicas; vamos a subir el nivel de los profesionales en este campo que es muy específico. Vamos a tener algunos profesionales nuestros, pero el grueso será de la zona" dijo.

5 años es el periodo de entrega del terreno en comodato, que será utilizado para el centro oncológico.

Por quinto día bajan los enfermos activos y se confirma descenso de casos nuevos

INFORME COVID. Ayer se reportó 4.653 contagiantes, 1.680 menos que el lunes. Pero, se dio cuenta de otras tres personas fallecidas. Cinco comunas avanzan a fase 3.
E-mail Compartir

Una nueva disminución en los casos nuevos totales y de activos confirmados, mostró el reporte diario de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

Según ese informe, la región reportó 1.556 enfermos de covid-19 en las últimas 24 horas, lo que confirmó una mesurada tendencia a la baja que muestran los reportes de esta semana. El lunes fueron 1.379; el martes, 1.176; el miércoles, 1.987; y, el jueves, 1.621.

En cuanto a los activos, este viernes se dio cuenta de 4.653 personas en la región capaces de contagiar; en tanto que el jueves se reportó a 4.862 personas en esa condición; el miércoles fueron 4.851; el martes, 5.277; y, el lunes se llegó al número más alto de la semana con 6.333 activos.

Más fallecidos

Sin embargo, esta declinación no se está expresando en cuanto a los infectados que están perdiendo la vida a consecuencia del covid-19.

Esto, porque el informe digital de la Seremi de Salud reveló tres nuevos decesos, con lo que quienes han muerto en la región por covid llegó a las 1.721 personas.

Los nuevos decesos corresponden a un hombre de 78 años, con residencia en Quellón, quien no había iniciado su esquema de vacunación; al igual que una mujer de 80, que vivía en San Juan de la Costa.

En la misma comuna de la provincia de Osorno se reportó el deceso de un hombre de 73 años, quien sí tenía su esquema completo, con la tercera dosis de refuerzo.

Hospitalizados

En cuanto a los pacientes covid que están hospitalizados, hasta las 11 horas de ayer se contabilizaba a 62 en la red público-privada de Chiloé; 179 en la de Llanquihue; y, 105 en la de Osorno, con un total regional de 346 enfermos, 13 menos que el jueves.

De ese total, 10 están en camas UCI en Chiloé; 31 en Llanquihue; y, 20 en Osorno, lo que representa 61 infectados en estado grave, de los cuales, 50 se mantenían conectados a ventilación mecánica invasiva.

Con ello, la disponibilidad de camas UCI en la red regional de hospitales y clínicas llegó a un 5 % (5 sin uso); mientras que hay una ocupación de un 57% ventiladores mecánicos, lo que deja 48 vacantes.

En cuanto al plan Paso a Paso, a las 5 de la madrugada de hoy avanzan a fase 3 (Preparación), las comunas de Ancud, Curaco de Vélez y Quellón, en la provincia de Chiloé; y, Puerto Varas y Puerto Montt, en la de Llanquihue.

112 camas UCI están habilitadas en la red regional de hospitales y clínicas. Ayer había 107 en uso.

24 comunas de la región quedarán hoy en fase 3 del plan Paso a Paso; otras 6 se mantienen en el paso 2.