Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entrega de ampliación de El Tepual está fijada para mediados de año

INSPECCIÓN. La obras del aeropuerto alcanzaron un 94% de avance. Recinto tendrá una capacidad para recibir a tres millones de pasajeros durante los próximos cinco años.
E-mail Compartir

Javier Andrade

E n una de las últimas actividades públicas de la actual administración regional y a una semana del traspaso de mando, se desarrolló ayer una visita inspectiva a las obras de ampliación del Aeropuerto El Tepual, cuyas obras muestran cerca de un 94% de avance.

Se espera que esa parte del renovado terminal aéreo, que opera a través de la Sociedad Concesionaria Aeropuerto del Sur, pueda estar funciones durante el primer semestre.

En la ceremonia participaron el delegado presidencial Carlos Geisse, junto al seremi de Obras Públicas, James Fry, junto a buena parte de secretarios regionales ministeriales de distintas carteras.

Luego de un recorrido junto a representante del Gobierno Regional y de la concesionaria, Geisse subrayó la importancia de la obra que se ejecuta en el principal terminal aéreo de la región, cuyos trabajaron se iniciaron hace dos años.

En tono de despedida, la autoridad subrayó los principales logros obtenidos en este territorio en los últimos cuatro años, afirmando que el estallido social y la pandemia impusieron enormes desafíos y que se avanzó con un foco especial "al aplicar una amplia red de protección social, que permitió llegar con una pronta y necesaria ayuda a mucha gente".

PLAN aeroportuario

En torno a la nueva infraestructura que ofrecerá el aeropuerto El Tepual, Geisse destacó el alto grande avance del recinto y que la empresa ejecutora ha conseguido recuperar los tiempos de demora que hubo durante el periodo de invierno y en medio de la pandemia.

"Creemos que este moderno terminal significa un proyecto innovador, que permitirá aumentar el número de pasajeros que arriban a la zona y que tendrá un impacto relevante en el turismo regional y nacional", aseveró.

De acuerdo a lo señalado por el seremi Fry, se trata de una obra emblemática en cuanto a conectividad, que contará con una superficie edificada total de 16 mil 580 metros cuadrados.

Recordó que el Aeropuerto El Tepual está dentro del grupo de terminales de la Dirección General de Concesiones y que el nuevo edificio terminal dispondrá de "un sinnúmero de beneficios", mencionó.

Con este mejoramiento integral, indicó que el crecimiento del terminal de pasajeros podría movilizar a cerca de tres millones de personas en los próximos cinco años, muy superior al millón 800 mil que moviliza actualmente.

Nuevas dependencias

El seremi Obras Públicas afirmó que el plan de desarrollo aeroportuario requirió ampliar y adecuar ese terminal, parar recibir pasajeros en mejores condiciones de habitabilidad.

Expresó que en diciembre pasado se cumplió el hito 90 de avance. Por lo tanto, es factible que en junio o julio de este año se haga su entrega para su explotación e iniciar el proceso de uso de esta importante obra de conectividad.

Explicó Fry que la ampliación implica aumentar la superficie de 9 mil a 16 mil metros cuadrados, al igual que el sistema de embarque y las plataformas.

Junto a ello, se construyó una torre de control, que ya se visualiza como una de las más altas en su tipo en el país, que permitirá una mejor vigilancia y respuesta por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), además de un recinto para ese servicio.

Agregó que los estacionamientos estarán en gran parte en la superficie y que la extensión del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas ayudarán a entregar un mejor servicio al aeropuerto.

Manifestó que la Dirección Regional de Aeropuertos ejecuta el diseño para una segunda pista de aterrizaje, que permitirá embarcar productos de la región hacia el extranjero.

7 mil metros cuadrados más tendrá la edificación del Aeropuerto El Tepual, que podría operar a contar de junio de este año.

2020 se dio el vamos para la ampliación del terminal de pasajeros más importante de la región y uno de los principales del país.

Cinco consejeros dejaron sus cargos en la última sesión del Core de Los Lagos

DESPEDIDA. El 11 de marzo se sumarán nuevos integrantes. El gobernador Vallespín agradeció "a los que parten".
E-mail Compartir

Con la participación de los 16 consejeros regionales y con la presencia del gobernador regional Patricio Vallespín, se realizó la última sesión del actual periodo del Consejo Regional (Core) de Los Lagos, antes de la llegada de los nuevos consejeros que asumirán sus funciones el próximo 11 de marzo.

Tras una extensa jornada de la sesión ordinaria N° 5 de ese cuerpo colegiado, los consejeros Valentina Álvarez (Ind.), Juan Ortiz (UDI), Jaime Brahm (RN), Federico Krüger (UDI) y Cristian Miranda (PPD), se despidieron de sus colegas, autoridades y funcionarios del Gobierno Regional (Gore) que estuvieron presentes. En la ocasión, los consejeros salientes agradecieron el apoyo y disposición para trabajar por el desarrollo de la región.

Reconocimiento

En dicha instancia, el gobernador Vallespín reconoció el trabajo de cada uno de ellos durante su periodo de gestión, desde marzo del año 2018.

"Hoy estamos en una etapa de cierre de un ciclo de consejeros y consejeras que nos dejan en sus funciones. Pero en su rol creo que dejaron todo por la región. En este sentido, quiero agradecer a cada uno de los que parten, que dieron lo mejor de sí en sus respectivos territorios. Por lo cual, también (quiero) hacer un llamado a quienes continúan y a los que vienen, pues, seguiremos trabajando en esta línea", comentó el gobernador Vallespín.

Esta sesión significó el fin de un período marcado por el avance de algunos proyectos.

"Hoy se aprobaron importantes temas en el Consejo Regional de este periodo, como la Estrategia Regional de Desarrollo, lo cual, significa la mirada de cómo trabajaremos de aquí en adelante", enfatizó la autoridad regional.

A la reunión, que tuvo lugar en Osorno, asistió el alcalde de esa ciudad, Emeterio Carrillo, quien agradeció el trabajo del Consejo Regional en esa comuna, en la provincia y en toda la región. "Hemos señalado los proyectos que hemos trabajado en conjunto, los avances y el nivel de inversión que estamos teniendo, por lo que es muy importante dar gracias", explicó.