Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Optimista balance de temporada de cruceros hizo Empormontt

9 RECALADAS. Actividad turística logró reactivarse tras estar suspendida desde marzo de 2020. Llegada del Viking Jupiter puso fin a actividad del verano.
E-mail Compartir

Karen Wilder

Durante este verano, 2.345 pasajeros llegaron a Puerto Montt a bordo de nueve cruceros. Ayer recaló el último, el Viking Jupiter con el que finalizó la temporada 2021-2022, que si bien no se acercó a la actividad prepandemia "hemos visto un renacer de la industria", sostuvo Álex Winkler, gerente general de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt).

El ejecutivo apuntó que el balance de la actividad no es comparable con lo que ocurría hasta marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia del coronavirus, lo que afectó de forma especial a la industria de los cruceros "que ha sido muy golpeada a nivel mundial", dijo.

Para Winkler "era esperable que las temporadas después de la pandemia fueran muy bajas o cercanas a cero. Sin embargo, después de esta temporada, estamos más optimistas. Creemos que, en base a las conversaciones con las líneas de cruceros, los protocolos aplicados por el Ministerio de Salud han funcionado en los distintos puertos".

Buena gestión

El gerente general de Empormontt destacó que dentro del contexto de Sudamérica, en especial respecto a Perú, Argentina y Brasil que no recibieron cruceros turísticos en sus costas esta temporada, "Chile lo hizo bastante bien. Eso obedece a un trabajo colaborativo de los guías turísticos, del Ministerio de Salud y de las propias compañías, que se visualiza en una reactivación de este sector del turismo".

Expresó que los cruceros son un aporte relevante al turismo regional, debido a que esta industria ha tenido un fuerte crecimiento en el mundo, con tasas de 6 % anual, "por una serie de ventajas que posee este sector del turismo, sobre todo para las personas de mayor edad".

También reconoció que Puerto Montt y Punta Arenas son los puertos chilenos que más cruceros reciben en el país, "porque están en puntos que son muy interesantes para los turistas internacionales. Por lo que esperamos que se construya durante este año un puerto de cruceros en la caleta Pichi Pelluco, de tal manera que para la siguiente temporada pueda ofrecer servicios más modernos y actualizados".

Ingresos por turista

La directora regional de Sernatur, Paulina Ros, dijo que ingresan unos 280 mil dólares por concepto de la visita de cruceros, que se distribuyen en las diferentes categorías de la industria turística. Estableció que en promedio, cada pasajero gasta unos 160 dólares durante su estadía.

En cuanto a las actividades que realizan los turistas en la zona, Ros comentó que "si antes las visitas de estos pasajeros se concentraban en el Parque Vicente Pérez Rosales, esta temporada y por el tema de los aforos, surgieron distintas alternativas de excursión. Entonces, visitaron más lugares, estuvo mucho más diversificado".

Recordó que no hubo recaladas de cruceros durante la temporada anterior (2020-2021), por lo que las cifras actuales "de todas formas son una señal positiva, que activa el sector". Especificó que antes de la pandemia del covid-19, Puerto Montt registraba 63 recaladas de cruceros y que antes de marzo de 2020 habían confirmado alrededor de 70 visitas de cruceros. "Pero, tuvimos el problema que el primer contagio en la Región de Los Lagos fue en un crucero; entonces, se terminó la temporada el 13 de marzo y se tuvo que devolver a los pasajeros a sus lugares de origen. Fue un tema muy complejo en su momento".

19 de diciembre de 2021 partió la temporada de cruceros en Puerto Montt, la que se cerró ayer, con la recalada del Viking Jupiter.

Escuela Arturo Prat sigue clases con normalidad luego de evacuación

E-mail Compartir

Tras un inicio de año escolar con activación de protocolos de seguridad incluido, los 560 alumnos evacuados en la mañana del miércoles, volvieron a sus aulas, luego de lo que algunos pensaron era una fuga de gas de algún sector aledaño. Sin embargo, y luego de la revisión de Bomberos, se informó a la comunidad escolar que el lugar no revestía peligro alguno y que, posiblemente, el hedor que alertó a los encargados se trataba del mismo que se ha sentido en varios lados de la capital regional (Ver págs. 2 y 3).

Durante la crisis sanitaria por el covid-19, en el establecimiento ejecutaron proyectos de mejoramiento en la techumbre e instalaron vidrios termo panel en el área de primer ciclo, recambio completo del sistema eléctrico y de artefactos en baños, entre otros, arreglos que respaldan la seguridad para niños y jóvenes en este retorno a las salas.

Entregaron 72 títulos de dominio en Calbuco, Maullín y Los Muermos

E-mail Compartir

En el marco de la "Ruta del Propietario" el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, entregó 72 títulos de dominio a familias de Calbuco, Maullín y Los Muermos.

La autoridad destacó que en esas tres comunas, han entregado en cuatro años de gestión más de 600 certezas jurídicas. 155 en Maullín, 406 en Calbuco y 105 en Los Muermos.

El proceso cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional (Gore) que aportó más de $1.200 millones "y lo graficamos con una llave, que es la que les abre las puertas a los distintos beneficios que entrega el Estado", dijo Moreno.