Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de está el nudo o el problema. Y para eso, nosotros podemos pedir una investigación por parte de la Cámara de Diputados, para que, desde el Ministerio de Agricultura, den luces al respecto", declaró Navarro.

Al considerar el cambio de mando del próximo 11 de marzo, Navarro afirmó que el próximo gobierno debiese ayudar o entregar apoyo a las panaderías de barrio, en su calidad de pymes, al ser generalmente empresas familiares.

A ello sumó la necesidad de considerar una medida para estabilizar el precio del pan.

"Creo también que se debiese proponer regular el precio del pan, ponerle un precio tope, por la importancia que tiene en la dieta de los chilenos, y sobre todo porque afecta en mayor medida a los quintiles uno y dos; vale decir, las familias de menores ingresos", expresó el dirigente.

Como en argentina

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, enfatizó que, por lo menos en lo que queda de este gobierno, "se descarta cualquier medida de regulación de precios".

Recordó que en Argentina se aplicó la medida, pero que "es un mal ejemplo de cómo se restringe la producción. Eso genera efectos en la oferta, con el consecuente aumento de precio".

Al atender la información que entrega la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que registra los valores diarios del precio del pan, el seremi Muñoz confirmó el alza de precios, al evidenciar que se registró un aumento desde los 1.350 pesos de enero de 2021, a los actuales 1.900 pesos.

Valor de insumos

Según explicó Muñoz, dentro de los factores que explican esta situación, se encuentran los valores de insumos importantes, como los combustibles (gas y petróleo), que se han expandido aproximadamente en un 40% desde enero de 2021 a enero 2022.

Asimismo, tiene un relevante efecto el precio del trigo, ya que Chile importa aproximadamente un 50% de ese producto.

Y en ese aspecto, el conflicto bélico que tiene lugar en Ucrania es un factor determinante. El seremi de Economía puntualizó que "en la producción de pan, esto (la invasión de Rusia) afectará particularmente al insumo del combustible, tanto en el petróleo para el transporte, como en el gas para la producción".

Resaltó que Rusia es un importante productor de ambos y que aunque no tiene influencia directa en el consumo de Chile, sí lo tiene en los precios de los mercados internacionales. "Rusia abastece el 30% de los combustibles de Europa. Si esa cadena se interrumpe, ya sea por logística o por los medios de pago, que ya es una sanción hacia ese país, podría verse muy en alza el precio de los combustibles", explicó.

A lo anterior sumó que Ucrania es un importante productor de trigo. "Si bien del mismo modo que Rusia, no abastece directamente a Chile, los precios internacionales de este insumo van a aumentar considerablemente", advirtió la autoridad regional.

Los fertilizantes

De igual manera, Eduardo Schwerter, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), afirmó que esta alza de precios en el pan está muy asociada a la mayor tarifa internacional del trigo, ya que se importa gran parte del trigo para el consumo nacional.

El líder gremial aventuró que probablemente el valor del pan seguirá aumentando, por el mayor costo que están mostrando los fertilizantes que son usados en la siembra del trigo.

"Estamos registrando un incremento importante de los costos de los fertilizantes que usamos para sembrar el trigo. Estos han duplicado o triplicado su precio en el segundo semestre de 2021. Entonces, para las siembras de este año, se van a incrementar significativamente los costos".

Schwerter admitió que esa variación al alza "de alguna forma se va traspasando al consumidor, por lo que es una realidad que escapa un poco de nuestras manos y que responde más al mercado internacional", sostuvo.

"Se debiese proponer regular el precio del pan, ponerle un precio tope, por la importancia en la dieta"

Hernán Navarro,, presidente Asociación Cider.

"Es un alimento que se consume a diario. Y con el conflicto en Ucrania, yo creo que se viene otra alza, no sólo del pan"

Ximena Cofré,

presidenta de la Junta de

Vecinos "Raíces de Alerce".

"Subió mucho el pan, y también la harina. Hoy día no está alcanzando. Un sueldo base no es suficiente para una familia de tres personas"

Edita Sepúlveda,, presidenta Ferias Libres, "Esfuerzo por un Futuro".

10 supermercados y 21 panaderías consideró el estudio de la Asociación de Consumidores Cider, que se realizó entre el 23 y el 25 de febrero.

61,9 % subió el precio del kilo de marraqueta en 7 años en supermercados y hasta un 68,8% en panaderías. EL IPC del período fue de 28,8%.

6 panaderías de Puerto Montt mantienen por sobre los $2 mil el precio del kilo de pan. Tres ellas están localizadas en el sector de Alerce.