Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudio revela que precio del pan superó los $2 mil en Puerto Montt

REVELAN ALZA. Encuesta de la Asociación de Consumidores Cider consideró 21 panaderías y 10 supermercados. Define que en 7 años, el precio de ese producto subió más del doble que el IPC; pero, en 8 meses es cuatro veces más alto que el costo de la vida.
E-mail Compartir

El último estudio en torno al valor del pan en Puerto Montt, realizado por la Asociación de Consumidores Cider, arrojó que el kilo de pan corriente sobrepasó los $2.000, ante sucesivas alzas en los últimos meses.

La muestra consideró la fluctuación de precios en hallullas y marraquetas en diez supermercados y 21 panaderías de Puerto Montt y Alerce.

Conforme a los resultados obtenidos, la mayor parte de las alzas se concentran en los últimos ocho meses, ya que durante ese periodo las panaderías subieron sus precios entre $305 y $377 el kilo.

Además, el análisis concluyó que en siete años,el valor del kilo de pan corriente subió en promedio un 68,8% en panaderías, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo período, fue de un 28,8%; es decir, el pan subió a más del doble del costo de la vida que mide el INE.

Para el caso de los supermercados, la encuesta de Cider define que en esos centros de abastos alzaron sus precios entre un 18,8% (marraqueta) y un 24% (hallulla), lo que ocurrió entre junio de 2021 y febrero de 2022, "aunque este tipo de establecimientos subieron en mayor medida el precio del pan desde noviembre de 2021", especificó.

Al hacer una relación con el IPC para el mismo período, Cider da cuenta que fue de 6,4%, por lo que "en sólo ocho meses el kilo de pan sube casi 4 veces por sobre el costo de la vida".

El estudio determinó que en panaderías, el kilo de pan corriente tipo marraqueta, puede llegar a los $2.250 (Que Riiico, de Alerce).

También expuso que existen seis panaderías que tienen precios sobre los $2.000 el kilo y que otras cinco se encuentran muy próximas a ese valor.

Concluye que "la mitad de las panaderías ya se encuentran en los $2 mil y más".

Más caro en alerce

En el caso de Alerce, de las tres panaderías encuestadas, todas superan los $2.000 el kilo.

"Muchos productos han estado en alza y eso obviamente afecta el bolsillo de cada hogar, porque es un alimento que se consume a diario. Y con el conflicto en Ucrania, yo creo que se viene otra alza, no sólo del pan. Por lo que creo que las familias de una forma u otra, debemos prepararnos. Las autoridades de turno tendrán que tener un plan de contingencia para lo que se viene", dijo Ximena Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos "Raíces de Alerce", en el sector Navegando el Futuro II.

Hace dos meses

Viviana Velásquez, quien tiene una panadería en Pelluco, comentó que el alza más grande del precio de la harina comenzó hace dos meses.

"Primero subió un 25% en diciembre; y ahora, otro 25% los primeros días de febrero, por lo que es bastante impredecible el panorama para nosotros como productores de pan", admitió.

De igual forma, Edita Sepúlveda, presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes y Ferias Libres "Esfuerzo por un Futuro" de Alerce Sur, comentó que el precio del pan ha tenido un significativo incremento durante el último tiempo, al igual que la harina para su producción.

"Subió mucho el pan, y también la harina. Hoy día no está alcanzando, un sueldo base, no es suficiente para una familia de tres personas. Si piensas que compras un kilo de pan todos los días, se hace muy poco el dinero", expuso.

Investigación

El presidente de la Asociación de Consumidores Cider, Hernán Navarro, quien formó parte del estudio, subrayó que nunca habían visto alzas tan abruptas. Añadió que de seguir registrándose aumentos en el valor de este producto esencial, como gremio deberán interpelar a quienes puedan explicar esta situación.

"Dentro de la cadena de producción del pan, dentro de la estructura del mercado nacional, necesitamos saber dón-