Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Serie "Isabel" y cinta sobre menores del Sename compiten en Premios Platino

POSTULACIÓN. La producción "Mis hermanos sueñan despiertos" acumula doce nominaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 137 producciones iberoamericanas compiten en la IX edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, después de que ayer se haya hecho pública la lista de precandidatas que incluyen a veinte títulos en cada una de las categorías premiadas.

En la lista destaca la producción chilena "Isabel", miniserie dirigida por Rodrigo Bazaes y que está basada en la vida de la escritora nacional Isabel Allende, interpretada por Daniela Ramírez. La serie está nominada a la categoría "Mejor miniserie o teleserie", en la que también dice presente "Colonia Dignidad una secta alemana en Chile".

"Isabel" también permite a Néstor Cantillana estar nominado al premio "Mejor interpretación masculina", mientras que Ramírez y Tamara Acosta, por "No nos quieren ver", están preseleccionadas en la lista de "Mejor interpretación femenina".

Cabe destacar que Roberto Farías, Paulina García y Amparo Noguera ("No nos quieren ver"), así como Rodolfo Pulgar y Rosario Zamora ("Isabel"), compiten por "mejor interpretación masculina y femenina de reparto", respectivamente.

El director de "Isabel", Rodrigo Bazaes, está nominado a "Mejor creador de miniserie o teleserie", al igual que Cristián Leighton por "Colonia Dignidad, una secta alemana en Chile".

Multinominada

Respecto de las películas, la chilena "Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla, acumula nada menos que 12 nominaciones, incluyendo "Mejor película", "Mejor dirección", "Mejor guión", "Mejor música original", "Mejor interpretación masculina (Iván Cáceres)", "Mejor dirección de montaje" y "Premio Platino al cine y educación en valores", entre otros.

En "Mejor película documental", en tanto, dicen presentes las chilenas "El cielo está rojo", de Francina Carbonell y que aborda el incendio en la prisión de San Miguel en 2010, y "El viaje de Monalisa", de Nicole Costa y que cuenta la historia del artista escénico Iván Ojeda".

Por último, las nacionales "La última frontera", de Fernanda Abarca y Andrés Opaso, y "Sirena (en coproducción con Bolivia)", siguen en carrera por el galardón "Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción".

Segundo filtro

Esta lista es el segundo filtro tras el anuncio de las preseleccionadas, y en ella están las producciones que competirán por la nominación, cuyo listado definitivo de cuatro títulos por categoría se anunciará en las próximas semanas.

Destacan entre las películas precandidatas la cinta boliviana "El gran movimiento", la colombiana "Memoria", la española "El buen patrón", la mexicana "Noche de fuego" y la panameña "Plaza catedral". Y, entre las series, la argentina "El Reino", la mexicana "Los enviados" o la uruguaya "Metro de Montevideo".

Todas ellas son las favoritas para obtener alguno de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano en su IX edición, cuya gala de entrega tendrá lugar el próximo 1 de mayo en IFEMA Palacio Municipal de Madrid. Los Platino premian a la industria audiovisual de los 23 países iberoamericanos y otorgan 22 galardones y un Premio Platino de Honor.

Están organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, y cuentan con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos.

Producciones de hasta 20 países iberoamericanos diferentes han sido elegidas de entre las más de 800 obras preseleccionadas, candidaturas que han sido revisadas y seleccionadas por el Comité Ejecutivo de los premios, con el apoyo de asesores, entre los que se encuentran los miembros del jurado.

En el apartado de cine, el desglose por países muestra que España es el país con más precandidatas (el 13%), seguida de México (8%), Argentina (7%), Colombia (7%), Brasil (6%) y Venezuela (6%).

Respecto a las producciones de series, México lidera la lista con un 18%, seguido de España con un 17%, Argentina con un 13% y Brasil, Chile y Colombia, todas ellas con un 10%.

Estos premios, señalan sus organizadores, trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales.

12 nominaciones tiene la película chilena "Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla.

Con taller conmemoran Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia

GRATUITO. El curso se realizará a las 16.30 horas de este jueves, en la Biblioteca Municipal de Frutillar.
E-mail Compartir

Con el fin de conmemorar del Día Internacional de la niña y la Mujer en la Ciencia, las artistas Medicentuna (Martina Venegas) y Macarena (Maqui) Cáceres, apoyadas por la Municipalidad de Frutillar, invitan al público infantil y a quienes deseen, a participar de una experiencia creativa para despertar el asombro y la curiosidad en torno a la comprensión de la naturaleza y el mundo de los colores, en un taller de manera presencial, el que se realizara a las 16.30 horas del jueves, en la Biblioteca de Frutillar.

El curso se trata de la segunda parte de una "escuelita" que tuvo su cierre con un primer taller y que contó con la participación de diversos artistas locales.

En esta oportunidad, explica Cáceres, "hemos creado una experiencia educativa en torno a la música, la ciencia, los experimentos científicos y los cuentos, porque nos interesa aportar para acortar las brechas de género en esta materia, porque la ciencia también puede ser creativa y femenina". Dicho objetivo se espera alcanzar mediante Flami, una curiosa flamenca, guiará al público a descifrar el misterio del arcoíris.

Experiencias anteriores

Por otro lado, la también organizadora recuerda que las experiencias pasadas se desarrollaron temáticamente, haciendo "un taller en donde se aplicó el fenómeno observado desde el arte y la ciencia en la cocina".

Durante enero y febrero, Casa Maquis, un espacio creativo de la ciudad de Frutillar -a cargo de la artista conocida como Maqui- que trabaja en torno al cruce de las artes, la ciencia, el medioambiente y la cocina, invitó a niños y niñas a ser parte de su Escuelita de Verano, actividad que se desarrolló todos los lunes y miércoles de la temporada estival.

Las disciplinas se unieron en este viaje, en el que el objetivo fue conectar a niños de entre 7 y 10 años con el maravilloso mundo del color, desde distintas miradas, junto a grandes artistas de la Región de Los Lagos, como Félix Lazo, la escritora puertovarina Poli Roa, de Cartonera Helecho; el ilustrador frutillarino Víctor Vidal; y la bailarina y artista visual Javiera Anabalón, entre otros.

La idea de esta experiencia fue abordar, cada semana, una característica del color, experimentando y disfrutando en este viaje sensorial.

Para este jueves, la convocatoria es para todos quienes estén interesados en ser parte de este importante objetivo. Las inscripciones serán por orden de llegada y para cualquier consulta se puede revisar la información en las redes sociales de @biblioteca.frutillar y @casamaquis en Instagram.com.