Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ucrania: rusos intensifican los ataques sobre Járkov y la capital Kiev

GUERRA. Como un ataque "inadmisible" y un "acto horrendo que tendrá consecuencias" calificó el Gobierno de Eslovenia la destrucción de su consulado en la ciudad de Járkov, luego de un ataque ruso con misiles, en el que no se reportaron heridos
E-mail Compartir

Rusia, presionada por las sanciones occidentales, bombardeó en el sexto día de la guerra contra Ucrania varias ciudades y reforzó sus tropas cerca de la capital, donde una kilométrica columna de vehículos esperaba la orden de ataque, y efectuó un bombardeo contra la torre de televisión de la capital.

La orden de ampliar la ofensiva dada por el presidente Vladímir Putin se hizo notar en todos los frentes: el sur, el norte y el este, con el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, advirtiendo de que Rusia continuará la "operación especial" iniciada en Ucrania el 24 de febrero hasta que "alcance sus objetivos".

Ya el lunes Putin dejó claro que solo detendrá la invasión si se toman en cuenta los "legítimos intereses de Rusia en materia de seguridad, incluyendo su soberanía de Crimea", península ucraniana anexionada en 2014, así como la "desmilitarización y desnazificacion" de Ucrania y un estatus neutral de ese país con respecto a la OTAN.

KIEV asediada

En el norte, en el frente de Kiev, nuevas imágenes revelaron que un largo convoy militar ruso en las afueras de la capital -a unos 30 kilómetros de la ciudad- es más grande de lo que se pensaba inicialmente.

La columna alcanzaba los 64 kilómetros de largo y consistía en carros blindados, artillería y otros vehículos.

Kiev acusó además ayer martes a Rusia de preparar "una provocación deliberada para justificar la introducción de tropas bielorrusas" en el país vecino, con el que comparte frontera.

De madrugada, un proyectil ruso alcanzó un hospital privado de maternidad en la región de Kiev y ya de día bombardeó la torre de televisión en la capital, causando cinco muertos, según el Servicio de Emergencia de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que había advertido a los ciudadanos que viven cerca para que abandonaran sus hogares.

"Advertimos a los ciudadanos ucranianos, utilizados por los nacionalistas ucranianos para llevar a cabo provocaciones contra Rusia, así como a los residentes de Kiev que viven cerca de los nudos de retransmisión, que abandonen sus hogares", dijo.

Según los rusos, los ataques no afectan a instalaciones de infraestructura civil y edificios residenciales y se toman medidas para garantizar "la vida y la seguridad de los ciudadanos".

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, advirtió de que la situación actual en la capital ucraniana es "peligrosa" y dijo que el municipio está intensificando la defensa de la ciudad, instalando fortificaciones y puestos de control en las entradas, mientras que el presidente del país ha nombrado a un responsable militar para la ciudad.

"A medida que el enemigo se acerca la situación en Kiev se vuelve más peligrosa. Nuestros combatientes, las unidades de Defensa Territorial luchan heroicamente por nuestra tierra. Estamos reforzando nuestra defensa. Se están instalando fortificaciones y puestos de control en las entradas de la ciudad", dijo, e instó en un video dirigido a los kievitas "a todos a mantener la calma. Por favor, no salgan a menos que escuchen una sirena de ataque aéreo".

Dura jornada en JÁRKOV

El día fue especialmente duro en Járkov, ubicada a escasos kilómetros de la frontera rusa, donde los ataques dejaron al menos 16 muertos y más de 40 heridos en bombardeos contra la sede de la administración regional y un edificio de viviendas.

El consulado de Eslovenia en esa ciudad fue ha destruido en bombardeos de las fuerzas rusas, informó la embajada de Eslovenia en Ucrania y el Ministerio de Exteriores esloveno.

"El consulado de la república de Eslovenia en Járkov ha sido destruido hoy en un ataque de cohetes rusos. El cónsul honorario se encuentra bien. Este acto horrendo no quedará sin consecuencias", indicó la embajada en un mensaje de Twitter.

El Ministerio de Exteriores esloveno también confirmó la destrucción del consulado en el ataque y volvió a condenar la agresión de Rusia.

27 países europeos prohibieron la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik.

7-8 marzo se realizará una sesión especial sobre la guerra en Ucrania en la Corte Internacional de Justicia.

Solicitan a China mediar en el conflicto

E-mail Compartir

El Ministro de Exteriores de Ucrania, Dymtro Kuleba, pidió a su homólogo chino, Wang Yi, que su país está dispuesto a seguir con las negociaciones con Rusia y que espera "la mediación de China" para "alcanzar un altoal fuego". Se trata de la primera llamada entre los responsables de la diplomacia china y ucraniana desde que comenzó el conflicto, sobre el cual China ha mantenido una postura ambigua, que se realizó a petición de Ucrania, según el comunicado. Es también la primera vez que los diplomáticos chinos se refieren a los "daños" causados a la población civil, aunque se han negado a aplicar sanciones.

Caso 150 mil ciudadanos ucranianos huyen del país en las últimas 24 horas

GINEBRA. Varios países europeos se han comprometido a cambiar la legislación para recibir a las más de 650 mil personas que han huido desde el inicio del ataque.
E-mail Compartir

Más de 150.000 ucranianos han huido del país en guerra en menos de 24 horas. Esto significa que el número de refugiados que han entrado a algunos de los países vecinos llega ahora a los 677.000, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

Más de la mitad de todos los refugiados se encuentran en Polonia, mientras que 90.000 han llegado a Hungría, 60.000 a Moldavia, 50.000 a Eslovaquia y 40.000 a Rumania, precisó Grandi en una conferencia de prensa en la que se presentó una petición urgente de fondos de la ONU para afrontar esta nueva crisis.

La respuesta no se hizo esperar durante la jornada, países y organizaciones prometieron a la ONU 1.500 millones de dólares para apoyar de forma urgente la respuesta humanitaria a la guerra en Ucrania, en una rápida muestra de solidaridad internacional.

"Esta es una de las respuestas más rápidas y generosas a una solicitud urgente humanitaria que se ha recibido hasta la fecha", dijo el portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, durante una conferencia de prensa.

La ONU dio a conocer su solicitud de fondos para responder a la crisis en Ucrania, con unas necesidades totales de 1.700 millones de dólares, 1.100 de ellos para acciones humanitarias durante los próximos tres meses y el resto para apoyar a naciones vecinas ante el flujo de refugiados.

Varios países europeos anunciaron cambios en su legislación. Moldavia presentó una reforma legislativa para permitir que los refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa de su país puedan trabajar de inmediato sin necesidad de obtener antes la residencia.

El Consejo de Ministros de Portugal aprobó en tanto, una resolución para agilizar la protección temporal de los refugiados ucranianos y por la que se simplifican los procesos burocráticos para acceder a servicios de salud, fiscales y de empleo.

Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido se comprometió a recibir un "número significativo de estos refugiados", en una conferencia de prensa.

1.700 millones de dólares comprometió Naciones Unidas para labores humanitarias en el viejo continente.