Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desempleo llegó a un 3% en el trimestre móvil noviembre-enero

REGIÓN. Seremi de Economía afirmó que la construcción, el turismo y la agricultura figuran como los sectores productivos que más aportaron.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Aun 3% llegó el desempleo en la Región de Los Lagos durante el trimestre móvil correspondiente a noviembre del año pasado a enero de 2022, de acuerdo al informe que proporciona mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo al documento, el número de desocupados presentó una disminución de 0,7 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual trimestre del período noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021.

Mientras que fue de 0,5 pp., en relación al trimestre móvil anterior, correspondiente a octubre, noviembre y diciembre 2021, que fue de 3,5 %.

Al respecto, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que esta variación obedece al repunte que han experimentado actividades económicas tales como construcción, turismo y agricultura.

En este sentido, Muñoz destacó el movimiento generado por el turismo, cuya ocupación de camas durante enero alcanzó un 92%, mientras que se proyecta un 95% para cerrar el mes de febrero.

IFE Laboral

Otro factor relevante, a juicio de la autoridad, es el impacto que ha tenido el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) laboral, cuya cobertura beneficia a 39 mil personas en la región. Así también detalló que desde el período más adverso de la pandemia del covid-19 -el trimestre mayo, junio y julio de 2020, con un desempleo de un 11,5%- se han recuperado unos 26 mil puestos de trabajo.

De ahí que espera que este escenario de estabilidad laboral, perdure durante los próximos meses.

En la misma línea, el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, manifestó que esta cifra reafirma las señales positivas en el mercado laboral.

Además, coincidió con Muñoz, respecto a la eficacia de herramientas, tales como el IFE Laboral -que se amplió al 31 de junio-, en la reactivación económica y del mercado laboral.

Visión distinta expuso la académica del Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad de Los Lagos y directora del Observatorio Laboral de la región, Luz Ferrada, quien advirtió que si bien hay una mejora en la tasa de desempleo en relación al período anterior, llama a poner atención en el número de inactivos, lo que se debe al rezago en el pago del IFE Universal, agregó Muñoz.

Además, Ferrada expuso que la disminución de la tasa de desempleo se puede deber a que un grupo de personas encontró empleo, pero que otras decidieron no buscarlo.

Junto con ello, observó un aumento de la ocupación informal, que se situó en un 29,3%, con un alza de 3 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses, así como los trabajadores por cuenta propia.

"No son muy buenos resultados lo que nos plantea la jornada de noviembre a enero", remarcó.

3,7 % fue el desempleo durante el mismo trimestre móvil de noviembre y diciembre 2020 y enero 2021.

Corte decretó prisión preventiva a imputado por muerte en atropello

LLANQUIHUE. Revocó arresto domiciliario que impuso Tribunal de Garantía.
E-mail Compartir

La Fiscalía local de Puerto Varas logró revocar la medida cautelar de arresto domiciliario y sustituirla por prisión preventiva para el imputado que, en la tarde del sábado 19, atropelló y provocó la muerte de un hombre de 77 años, en Llanquihue.

El fiscal de Puerto Varas, Joaquín Yáñez, afirmó que la modificación cautelar se logró tras recurrir de apelación ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, "que revocó la decisión que tomó el Tribunal de Garantía de Puerto Varas pretéritamente, considerando la gravedad de los hechos".

Yáñez detalló los hechos que se le imputan al detenido, que condujo un automóvil, que había robado, con placas patentes correspondientes a otro vehículo, para posteriormente atropellar a la víctima en un paso peatonal, dándole muerte y huyendo del lugar sin prestar auxilio al afectado e informar lo ocurrido a las autoridades.

Asimismo, el Ministerio Público tendrá un plazo de 40 días para la investigación.

Lanzan campaña sobre el buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones

E-mail Compartir

"Cámbiale la cara al alcantarillado y protege el Medio Ambiente" es el lema de la campaña que lanzaron en Puerto Varas, Essal y la Seremi de Obras Públicas, en coordinación con el municipio, que busca concientizar a la comunidad sobre el adecuado uso del servicio del alcantarillado, para evitar obstrucciones y posteriores rebalses de aguas servidas.

La iniciativa surgió al aumentar el número de incidentes de este tipo que ha registrado la sanitaria en los últimos años. Entre 2020 y 2021, el aumento fue de un 30%, atribuido principalmente a la aparición en la infraestructura sanitaria de mascarillas para prevenir el covid-19. Esas cifras motivaron a la nueva administración de Essal a abordar este problema de forma pública y con un enfoque educativo.

El subgerente del Territorio Centro de la empresa, Jaime Segovia, explicó que en la imagen de la campaña se alude directamente a no arrojar por la taza del baño, cotonitos, mascarillas, toallas higiénicas, pañales, algodones y preservativos, elementos insolubles en el agua y que son los principales responsables de generar taponamientos en la red de alcantarillado.