Casi 170 mil alumnos retornarán a clases con énfasis en lo sanitario
EN LA REGIÓN. Diagnósticos y recuperación de contenidos será prioridad en lo educativo, aunque también se relevará lo socioemocional y deportivo para estudiantes que vuelven mañana. Cerca de 30 mil alumnos regresarán a las aulas en los próximos días.
Lo anunciaron en noviembre de 2021 y cuatro meses después, aún con el complejo contexto sanitario, se hará realidad. Mañana y de manera obligatoria, casi 170 mil alumnos -de preescolar, básica y media- retornarán presencialmente a las aulas en la Región de Los Lagos, lo que equivale a un retorno efectivo del 83% de los establecimientos. El resto, casi 30 mil estudiantes, lo harán excepcionalmente en los próximos días.
Un retorno físico que no considera excepciones virtuales y que, con el objetivo que resulte, contará con diversos protocolos sanitarios que han definido en cada establecimiento y que -aseguran- ya fueron visados y aprobados por las autoridades.
Vuelta a las salas que estará condicionada por requerimientos de todo tipo, especialmente sanitarios.
La seremi de Educación, Paulina Lobos, comentó que han estado "en permanente comunicación con los sostenedores, que son los responsables de tener en funcionamiento, de manera adecuada, esos establecimientos. Todos deben estar preparados. A fines de 2021 entregamos los protocolos y lineamientos y lo que hacemos ahora es reforzarlos".
"Trabajando unidos y colaborativamente, el proceso va a hacerse de manera más expedita. En un comienzo, por supuesto, con más ansiedad porque todos quieren ver cómo funcionan los protocolos, pero recordemos que el 99,9% de los colegios abrió el segundo semestre de 2021 y los brotes se mantuvieron en un bajo nivel, de un 1 %", complementó la actual autoridad educacional.
Sobre la materia, la directora del Colegio Bosquemar, Jenifer Gallardo -quien ayer recibió la visita e inspección de las autoridades a su establecimiento- comentó que "el colegio ha estado trabajando arduamente en el diseño y elaboración del plan de funcionamiento para este año, el cual va ligado y articulado con los protocolos sanitarios que establece el Ministerio de Educación. En esa lógica, nosotros ya estamos capacitados para brindar el servicio y educación a todos los estudiantes de manera oportuna".
En el detalle, cuenta que, además de los distanciamientos físicos, uso de mascarilla, y otros aspectos básicos de protección, "hemos ajustado algunos requerimientos como timbres que vamos a utilizar dentro de los procesos pedagógicos para el cambio de mascarillas, como así también fomentar el lavado de manos al término del recreo".
Los nuevos protocolos para la educación escolar -disponibles en www.sigamosaprendiendo.mineduc.cl-, instruyen el uso de mascarillas permanente tanto para estudiantes como para profesores, la ventilación constante de los espacios -idealmente ventilación cruzada en aquellos lugares en que las condiciones climáticas lo permitan-, y mantener el distanciamiento físico en la medida de lo posible. De la misma forma, establecen lineamientos claros de cómo debe proceder el establecimiento en caso de presentarse uno o más casos positivos para covid-19.
Diagnóstico
En cuanto a contenidos y buscando recuperar tiempo perdido por la pandemia, la seremi Lobos agregó que "estamos en una pandemia, pero no podemos seguir postergando a nuestras niñas, niños y jóvenes. Lo han dicho todos los organismos internacionales con experticia en la materia y nuestro país lo ha ratificado con un fuerte énfasis en el enfoque de derecho, dejando de postergar a nuestra infancia y entregándole las condiciones. No podemos seguir discutiendo si es el
"Hago un llamado a los padres y apoderados para que cuando vayan a dejar a sus niños, lo hagan en el menor tiempo posible". Valeria Maldonado Directora de Tránsito Municipalidad de Puerto Montt.