Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desarrollo de un litigio judicial impide a EFE recuperar estación de Puerto Varas

EN ARRIENDO. Municipalidad y empresa establecieron conversaciones para recuperar seguridad del sector y evitar mal uso que denunciaron vecinos, como fiestas y consumo de alcohol y drogas.
E-mail Compartir

Karen Wilder

No ha sido fácil recuperar la estación de trenes de Puerto Varas. Aunque existen actividades privadas, el edificio central sigue sin ser intervenido, a la espera de una definición de un litigio judicial.

En tanto ello ocurre, el lugar ha sido utilizado para realizar fiestas clandestinas, así como para el consumo de alcohol y drogas, según han denunciado vecinos.

En la búsqueda de una alternativa de solución, representantes de la Municipalidad de Puerto Varas y de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), sostuvieron una reunión en la que además analizaron el actual estado de la estación, de propiedad de EFE.

Según el alcalde, Tomás Gárate, presentaron peticiones y "se levantaron solicitudes que fueron bien acogidas por la estatal, las cuales dan paso a nuevas instancias de conversaciones y posibilidades que permitan no cerrar el espacio, manteniendo su seguridad".

La corporación edilicia se ha encargado de desmarcar su responsabilidad en torno al cuidado de ese espacio, ya que han insistido en que se trata de una propiedad privada. Admiten que aunque existen organizaciones que hacen uso del lugar, donde realizan actividades culturales y deportivas, la última palabra es de su propietaria, la empresa ferroviaria.

Por ello en el municipio lacustre remarcan que no administran ese lugar y que "al no ser un espacio municipal, la Municipalidad no puede decidir".

Sobre las peticiones que surgieron desde las oficinas de calle San Francisco, están dirigidas a la mantención, iluminación, gestión y uso del terreno para actividades comunitarias. Pero, no existe una fecha para hacer efectivas esas solicitudes, por lo que "se acordó sostener nuevos encuentros para ir avanzando en estos temas y concretarlos, los cuales -cuando ocurran- serán informados como se ha realizado hasta ahora", se informó desde el municipio.

Proceso judicial

En cuanto al edificio de la ex estación, EFE informó que "está entregado en arriendo a un tercero". Pero que "debido al incumplimiento de ese contrato, actualmente mantenemos un litigio en tribunales para recuperar la estación".

Apuntaron que en tanto no existe una resolución de ese proceso judicial "nuestra empresa no puede realizar intervenciones en el lugar".

La estatal puntualizó que dicha situación sólo afecta al uso del edificio, puesto que desde abril del año 2019 arrendaron gran parte de sus terrenos a la Fundación Parque Sur. "Este acuerdo es parte de la política de puesta en valor comunitaria de terrenos que no están siendo utilizados en la operación ferroviaria", explicaron desde EFE.

José Tomás González, fundador de Parque Sur, especificó que el arriendo no incluye el andén ni la estación, por lo que también se desentendió del uso y actividades que se realizan en esas instalaciones.

"Hace unos años, EFE arrendó el edificio de la estación y andén a un privado, con quien tuvo problemas. No sabemos bien cuáles", dijo González, quien confirmó que ese pleito en tribunales impide efectuar intervenciones en ese lugar.

Sin embargo, manifestó que mantiene su intención de gestionar ambos lugares "para otorgarles una gobernanza y sumarlos al proyecto Parque Estación. Nuestra intención es contar con más áreas para la cultura y la vida cívica, sin poner en riesgo lo que ya ocurre ahí, sino que al revés: poder organizar más actividades para el beneficio de la comunidad", aseguró.

"Se levantaron solicitudes que dan paso a nuevas instancias de conversaciones que permitan no cerrar el espacio"

Tomás Gárate,, alcalde de Puerto Varas.

1913 fue inaugurada la estación ferroviaria de Puerto Varas, en calle Klenner, que operó hasta el año 1997.

2019 la Fundación Parque Sur arrendó los terrenos alrededor de la estación para generar un parque urbano.

Bajan los casos nuevos en la región, pero aumentan los fallecidos a causa del covid

PANDEMIA. Informe diario de la Seremi de Salud dio cuenta de 1.373 contagiados, lo que representa 148 menos en 7 días y de -462 en las últimas dos semanas.
E-mail Compartir

Un total de 1.373 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas en la región, reportó ayer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

Lo anterior representa una caída de 3,3 % (-148) y de 25,2% (-462) para la comparación de los últimos 7 y 14 días, respectivamente.

En efecto, mientras el lunes 14 se daba cuenta de 1.420 nuevos contagios; hace una semana (lunes 21) la Seremi de Salud daba cuenta de 1.835 personas infectadas en la región.

El total de casos nuevos confirmados llegó a las 167.106 personas, con una variación de 10 % respecto al lunes 21 (151.866) y de un 22,3% en relación a las cifras del reporte diario del lunes 14 de febrero, cuando el acumulado regional llegó a los 136.599 infectados con coronavirus.

Más fallecidos

Mientras las cifras del avance de la enfermedad muestran una tendencia a la baja, las cifras de personas fallecidas por la pandemia siguen creciendo.

El informe digital de la Seremi de Salud dio cuenta de 13 nuevos decesos.

Se trata de cuatro personas que tenían residencia en Puerto Montt y tres en Castro. Las demás defunciones corresponden a Calbuco, Osorno, Purranque, Puyehue, Río Negro y Ancud.

Cinco de ellas tenían completo el esquema de vacunación, con dos dosis; cuatro con esquema completo y dosis de refuerzo; tres, con su plan de vacunas no iniciado; y, una con sólo una dosis.

Con ese antecedente confirmado por el Ministerio de Salud, la cifra de fallecidos a consecuencia del covid-19 en la región llegó a 1.695, lo que representa un crecimiento de un 3,2% (+52) y 5,3% (+86) en 7 y 14 días, respectivamente.

Hospitalizados

En cuanto a la red asistencial público-privada, 368 pacientes covid se mantenían internados en hospitales y clínicas de la región.

De ese total, 59 se encontraban hasta las 11 horas de ayer en unidades de Cuidados Intensivos, y 48 de ellos conectados a ventilador mecánico.

Con ello, la ocupación de camas UCI llegó a un 97%, con sólo 3 sin uso, de las 113 disponibles en la región.

Respecto a los pacientes conectados a ventiladores mecánicos, 69 personas están en esa situación, lo que deja un 61% (44) sin ser utilizados.

Sobre el plan de vacunación, la cobertura regional es de un 99,2%, con 684.952 inoculados con dos vacunas y con dosis única. Para el caso de la dosis de refuerzo, se contabilizan 575.514 administradas; y, otras 818 con la segunda dosis de refuerzo.

También se dio cuenta del avance al paso 3 (Preparación) del Plan Paso a Paso, de las comunas de Llanquihue y Palena, lo que se hará efectivo desde las 5 de la mañana de este miércoles.

52,2% de las camas UCI existentes en la región, están siendo ocupadas con pacientes covid-19.

19 comunas de la región estarán en el paso 3 de Preparación, a contar de las 5 horas de este miércoles.