Correo
Nueva Constitución
Ayer (Michelle Bachelet) y hoy (Sebastián Piñera), ex Presidentes, me doy cuenta que los dineros estatales se despilfarran, con necesidades de salud y educación. Cuántos hospitales y colegios dejamos de construir por una nueva Constitución, y hoy vemos como ésta tiene un sesgo indigenista y de izquierda, donde las ideas libertarias no son tomadas en cuenta.
Aquellos que ayer aprobaron la idea están por el Rechazo (amarillos) y los que votamos Rechazo, un 23%, más firmes que nunca por la opción. Sólo queda esperar ver cómo saldrá de la cocina nuestra nueva Carta Magna y esperar.
Feliciano Díaz Lemus
Sueldo de legisladores
El ex constituyente Rodrigo Rojas Vade, el que se fue de la Convención Constitucional, está muy molesto por los sueldos millonarios que hoy ganan los senadores en el Congreso, pero más debería enrabiarse con las personas que son elegidas senadores sólo cumpliendo con paupérrimos requisitos (ser chileno, tener cuarto medio y respirar), y que terminan ganando los sueldos millonarios que hoy tanto le molestan.
Lo peor de todo es que deben ser rodeados de batallones de asesores para que puedan hacer sus labores legislativas en el Congreso, y que son financiados y debidamente pagados tanto por el mismísimo ex constituyente Rojas Vade junto otros millones de chilenos. Esto último es lo que realmente debería enrabiar verdaderamente al ex constituyente Rojas Vade, porque si los senadores fueran chilenos muy preparados, verdaderas eminencias en sus profesiones, experimentados profesionales en materias legislativas nacionales e internacionales, etc., harían muy bien su trabajo en el Congreso.
En ese caso, sin lugar a ninguna dudas el propio ex constituyente Rojas Vade estaría muy feliz de pagarles el mismo sueldo y más que hoy tanta rabia le provoca que reciban.
Luis Enrique Soler
"Marxismo y dictaduras"
A veces, durante la dictadura, el ex vicario general de la Diócesis de Valdivia, padre Ivo Brasseur, fallecido el pasado 23 de febrero, visitaba nuestro hogar. Un día, estando él presente, vimos algunos pasajes de la película "El doctor Zhivago". Él dijo "leí el libro completo, Zhivago tuvo varias mujeres y Strélnikov (Pável), esposo de Lara, fue un criminal".
Después, escribió en boletín "Bajo la Lluvia": "El Papa Pío XI declaró al marxismo intrínsecamente perverso", o sea, como un reloj bueno que tiene una pieza mala y por esto no da la hora, no cumple su papel. El marxismo cree que, suprimiendo la propiedad privada y haciendo todo colectivo, habrá justicia, ignorando algo esencial: en el ser humano está el pecado que lo hace corromper el sistema mejor organizado, y habrá siempre unos "vivos" o "pillos" para aprovecharse egoístamente de los bienes que son para todos.
Pero en el dinero y en lo que representa también hay algo intrínsecamente perverso: manejado libremente en la sociedad de mercado, facilita el abuso y el engaño, la opresión de los pobres e ingenuos por los poderosos y astutos. Otro día expresó: "antes Cuba era uno pueblo alegre; ahora no". Hoy, mientras el mundo condena la invasión armada de Rusia contra Ucrania, las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua apoyan al Presidente ruso Vladimir Putin.
Derico Cofré Catril
Enfermedades raras
El último día de febrero se conmemora el Día Nacional de Educación y Concientización de las Enfermedades Raras (ER), Poco Frecuentes (Epof) y Huérfanas (EH), que afectan a alrededor de 1,5 millones de personas en nuestro país (en Chile todavía no se describe con precisión la prevalencia) y que toma su nombre "enfermedades raras" de una incorrecta traducción de la frase inglesa "rare disease" para referirse a una patología con baja prevalencia y no a la rareza de esta. Por eso hay falta de conocimiento, no solamente a nivel de la sociedad, sino incluso a nivel de los equipos de salud sobre ellas.
En este sentido, es fundamental, en su día nacional y mundial, recordar la necesidad que existe de educar a los equipos de salud, formar especialistas y trabajar en mejor acceso para los pacientes, los que muchas veces sufren una odisea diagnóstica. El 80% de estas patologías son de origen genético, mientras que otras son el resultado de infecciones (bacterianas o virales), alergias y causas ambientales, o son degenerativas y proliferativas.
Sin embargo, se desconoce la causa debido a la falta de investigación. Por lo general, se tarda más de cinco años desde que se inician los síntomas hasta que se obtiene un diagnóstico certero. Debido a sus características y desafíos, las EPoF se han convertido en una prioridad de salud global, con compromisos de diversos países para avanzar en políticas integrales de salud, entre esos Chile, donde recientemente se establecieron las bases de un Plan Nacional de Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes para su incorporación a la Estrategia Sanitaria de Chile hacia el año 2030.
Este plan propone generar un marco normativo adecuado y establecer y optimizar los procesos de atención de pacientes, sus cuidadores y sus familias. Con esto, se busca el desarrollo de una estrategia para aumentar y robustecer la cobertura de las necesidades en educación, promoción y formación que permita mejorar el diagnóstico, tratamiento y condiciones generales de vida del paciente. Son enfermedades poco frecuentes, pero no invisibles, por lo que te invitamos a sumarte al hashtag #EpofMasFrecuenteDeLoQueParece.
Enzo Alarcón, académico de la Universidad Autónoma de Chile
Sistema internacional
Vladimir Putin está poniendo en jaque todo el sistema internacional creado a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Pero seamos francos, si éste colapsa, Putin sólo le habrá dado el zarpazo final. Los primeros los viene dando Estados Unidos desde hace décadas, quizás el principal cuando inventó que Irak tenía armas de destrucción masiva, justificando así una guerra sangrienta que le salió gratis en el mismo sistema internacional que hoy defiende.
Esteban Meza
Poder disuasivo
La guerra en Ucrania demuestra cuán importante es para los países mantener un poder militar con capacidad disuasoria, pero como en Chile campea el buenismo constituyente, mucho me temo que cuando lleguen a esa parte, los convencionales demuestren nuevas cuotas de temeridad. Ojalá me equivoque.
Rodrigo Silva