Quince negocios de la región ganan premio "Impulso Chileno"
FUNDACIÓN LUKSIC. Dos seleccionados cuentan sus historias: una confecciona pantuflas y artículos con lana, y otro fabrica empanadas. Recibirán fondos y capacitación.
En la Región de Los Lagos, 15 emprendimientos fueron ganadores del concurso Impulso Chileno, de la Fundación Luksic. Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento, de entre 3 y 5 millones de pesos, además de clases dictadas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y mentorías personalizadas.
Daniela Coronado fue una de las 15 elegidas en la región que tendrá la posibilidad de potenciar su negocio de confección de pantuflas de lana y cuero de oveja.
"Hace ocho años después de quedar cesante y con la necesidad de generar recursos, sin salir de casa para cuidar a mis tres hijos, mi madre, una artesana de muchos años me enseñó a hacer pantuflas. Yo tuve la visión de crear una marca y llevar el trabajo artesanal a otro nivel y darle un valor agregado. Así fue como cree "Papajo Shoes", que lleva las primeras letras de mis hijos Pablo (PA) - Pascal (PA) - Josefa (JO)".
Con respecto al premio del concurso, la creadora de Papajo Shoes, dijo que usará el dinero "para comprar un container y poder hacer un taller espacioso, donde pueda tener más maquinaria y aumentar la producción para seguir creciendo". Además, tendrá un asesor, un "profesional que nos va a guiar en lo que uno necesite, y nos va a entregar clases personalizadas, para capacitar y mejorar en algunas áreas que no estén bien desarrolladas. En mi caso, yo estoy enfocada en exportación, así que eso es lo que quiero reforzar con la mentoría".
Empanadas
Alejandro Lazo, dueño de "La Fábrica", empresa dedicada a la elaboración de empanadas fritas en Puerto Montt, también fue uno de los seleccionados a nivel nacional. "Pasamos por varias etapas, enviar antecedentes, formularios y entrevistas personales. Entonces cuando salieron los resultados, estaba súper feliz porque fui uno de los 200 seleccionados de 14 mil emprendimientos que postularon".
"Comencé por una necesidad de la vida, me vi obligado a generar dinero como sea y empecé a preparar empanadas fritas de calidad, una receta de familia que quise replicar, y compartir ese sabor tan especial para mí. Partí con un carrito afuera del supermercado, y vendía mucho, entonces pasé a fabricar y vender desde mi casa, desde la ventanita de mi cocina. Ahora ya tengo más de 20 variedades de empanadas. Eso me permitió sostener a mi familia, y ahora el primer piso de la casa es solo para el negocio", relató Lazo.
Desde la fundación Luksic, Álvaro Ipinza, gerente general, expresó que, "sabemos que han sido tiempos desafiantes, por eso en esta nueva versión de Impulso Chileno duplicamos el número de ganadores, para continuar potenciando a más emprendedores a lo largo y ancho de Chile. Felicitamos la dedicación y energía de los postulantes, son un ejemplo inspirador para todos y todas".
Los 200 emprendedores ganadores de la cuarta versión de Impulso Chileno tienen entre 24 y 70 años, y un 55% de ellos son mujeres. Además, los ganadores provienen de todas las regiones del país y un 62% pertenece a una región diferente a la Metropolitana. Con relación a los rubros, los de alimentación (33,5%), comercio (22,5%) y servicios (14,5%) son los que tuvieron mayor participación. "Queremos decir con fuerza que creemos en los emprendedores de Chile. Con esta edición ya sumamos 420 ganadores de Impulso Chileno y estamos orgullosos del trabajo que hacen cada uno de ellos. Esperamos que puedan seguir creciendo, generando puestos de trabajo y cumpliendo sueños", dijo Andrónico Luksic, fundador del programa.
"Tuve la visión de crear una marca y llevar el trabajo artesanal a otro nivel y darle un valor agregado".
Daniela Coronado, Ganadora de concurso
"Partí con un carrito afuera del supermercado, y vendía mucho, entonces pasé a fabricar y vender desde mi casa".
Alejandro Lazo, Ganador de concurso