Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Intensas lluvias y deshielos provocaron gran caída de material volcánico en ruta a Petrohué

TRÁNSITO. La situación provocó un nuevo corte del camino en el cruce Los Patos, afectando el desplazamiento vehicular. Más tarde, Vialidad habilitó una pista. Alcalde de Puerto Varas asegura avances en proyecto de solución definitiva.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

"Es una condición que se presenta toda vez que tenemos lluvias intensas o concentración de precipitaciones, como lo que ha ocurrido ahora, más aún con isoterma alta", explicó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Alejandro Vergés, respecto a un nuevo deslizamiento de material volcánico ocurrido ayer domingo, en el cruce Los Patos, ubicado en el kilómetro 51 de la ruta Ch-225, comuna de Puerto Varas.

La situación preocupa toda vez que se trata de la vía de conexión a los Saltos de Petrohué, en el parque nacional Vicente Pérez Rosales, uno de los destinos más demandados por los turistas en época estival.

La lluvia provocó deslizamientos de lodo desde los faldeos del volcán Osorno, lo que afortunadamente "no pone en riesgo ni instalaciones en las inmediaciones ahí cercanas ni la vida de personas", aseguró Vergés, no obstante en esta ocasión "acarreó más material del que se esperaba".

Respecto a los problemas ocasionados por el fenómeno, básicamente se relacionan con la restricción del desplazamiento de los vehículos que transitan por el sector.

Los autos bajos y pequeños son los más afectados. "Para ellos no es recomendable transitar en esas condiciones porque básicamente la mezcla entre lodo y arena puede dificultar su desplazamiento", advirtió Vergés.

En ese sentido, la Dirección Regional de Vialidad, informó a través de su director Enzo Dellarossa que "estamos trabajando en el despeje y hemos habilitado una pista para todo tipo de vehículos".

Finalmente, para no llevarse sorpresas ni malos ratos, Vergés recomendó a los conductores y turistas, seguir y monitorear las páginas informativas respecto de la condición de tránsito como Transporte Informa y en lo posible, viajar siempre de día.

Cambio climático

Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, proyectó una mayor ocurrencia de estos desplazamientos de material volcánico en temporada de verano, debido al cambio climático y a los deshielos que provoca en el volcán Osorno.

"Vemos que ante el escenario de cambio y crisis climática que estamos viviendo, va a ser cada vez más seguido", comentó.

Además, especificó que la ruta Ch-225 se cruza con varias zonas de aluviones principalmente en el sector Petrohué, "por lo tanto vemos que va a ser cada vez más común que estas cosas se den, sobre todo en períodos que no sean en invierno que era a lo que estábamos acostumbrados".

Debido a ese diagnóstico, dio a conocer que sostuvo una reunión con Vialidad para desarrollar un proyecto que eleve la ruta Ch-225 en los sectores más críticos de aluviones, siendo uno de ellos el cruce Los Patos.

"Está en proceso final de diseño y vamos a iniciar ya el proceso de obtención de recursos para la construcción y así darle mayor seguridad al tránsito en la ruta internacional", subrayó la autoridad comunal.

Situación regional

Respecto al resto de la región, el director de Onemi comentó que las principales dificultades se vivieron en Osorno, con anegamientos en los accesos al Cesfam Lopetegui y al hospital San José, además del paso San Pedro.

Además, Hornopirén en la comuna de Hualaihué, tuvo altas concentraciones de agua caída. "Precipitó sobre 80 milímetros", dijo Vergés.

En el caso de Puerto Varas, el alcalde Gárate reportó que se registraron seis puntos de inundación en la zona urbana de la comuna, entre ellas Puerto Chico, Alto Esperanza, Pasaje Machmar, entre otros. Además se realizaron labores de limpieza de sumideros para mejorar el drenaje del agua.

Las lluvias en la zona se mantendrían al menos hasta el próximo martes, con precipitaciones del orden de los 15 a 25 milímetros.

51 kilómetros separan la zona urbana de Puerto Varas del cruce Los Patos, por la ruta Ch-225.

6 sectores de la ciudad de Puerto Varas registraron inundaciones durante el temporal.

La Región de Los Lagos reporta leve baja de contagios durante las últimas 24 horas

VARIACIÓN. La zona presenta una disminución en los casos con respecto al reporte del día sábado, aunque los activos continúan sobre los 6 mil casos.
E-mail Compartir

Una leve baja en los contagios de covid-19 se presentó en las últimas 24 horas en la Región de Los Lagos, sumando 1.701 casos positivos y manteniendo los activos en seis mil 408.

En cuanto a los nuevos contagios, la provincia de Llanquihue sumó 512 casos nuevos, liderados por Puerto Montt, que disminuyó los contagios a 262 en las últimas 24 horas, seguido por Puerto Varas con 72, Frutillar 59, Calbuco 55, Llanquihue 34, Maullín 19, Los Muermos 9 y Cochamó 2, dejando tres mil 306 casos activos en la provincia. Por su parte, la provincia de Palena registró 18 contagios, liderados por la comuna de Chaitén con 8, Hualaihué y Futaleufú 4 y Palena 2, dejando en 117 los casos activos en la toda la provincia.

Camas uci

En cuanto a la red hospitalaria de la Región de Los Lagos, esta mantiene a 366 pacientes internados, de los cuales 57 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, dejando una ocupación del 95% de las camas UCI disponibles en la región. Respecto a los pacientes conectados a ventiladores mecánicos, 46 personas se encuentran en esta situación dejando un 63 % de estas en uso.

Los demás casos se registraron en Osorno con 131, Castro 106, Chonchi 74, Puyehue 46, Quellón 36, Ancud 35, Dalcahue 25, Quemchi 24, San Pablo 23, Río Negro 20, Queilen 17, Puerto Octay 15, Quinchao 12, Curaco de Vélez 9, Purranque 7, San Juan de la Costa 6 y Puqueldón 5. Además, se informaron de 567 casos nuevos sin notificar y 13 casos confirmados con residencia en otras regiones.

366 es el número de pacientes internados que contabilizó la autoridad sanitarias en territorio regional.

18 contagios se produjeron en la provincia de Palena y el número de infectados alcanzó a los 117.