Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"

munidad local, pero ello depende de una tarea bien estructurada y con una alta inversión, para poder sacar el provecho a Tenglo y los beneficios que podría tener la comunidad residente en este territorio con esta actividad turística".

Afirmó Paulina Ros que la proyección es sumamente alta y positiva, especialmente para sus habitantes, "dado que allí hay un foco, pensando en una oferta gastronómica de alojamiento e incluso de actividades relacionadas con incorporar senderos y miradores, ya que no existen esas condiciones para que los visitantes puedan recorrer la isla".

El otro punto que destaca la jefa regional de turismo es la recalada de cruceros, permitiendo que el turista se enganche en base a un circuito para mejorar la infraestructura de Angelmó, que luego visite Tenglo, Chinquihue, para que se convierta en un polo de desarrollo, para que se pueda potenciar y sea promocionado.

LADO B social

El vecino del sector La Capilla de la Isla Tenglo, Hardy Knittel, considera que cualquier iniciativa privada o pública será bienvenida, a pesar de la despreocupación y el estado de abandono que ha tenido la isla Tenglo durante varias décadas, pero contando con tantas riquezas que entregar.

Afirmó que este territorio tiene tremendos problemas estructurales que han afectado la calidad de vida de sus vecinos, de personas que trabajan en la pesca artesanal, los mariscadores y la hortaliceras.

"Las deudas son muchas para la comunidad, con el agua, la electricidad, la falta de senderos para transitar, no hay mobiliario para sentarse", comentó.

Agregó Knittel, por ejemplo, por qué no aprovechar la zona de la cruz, la capilla, que se pueda intervenir con bancas y papeleros.

Comentó que existe una voluntad política para concretar anhelos para una población que está viva, gente que trabaja y que le da sustento a sus familia.

"Hasta el momento solo se aprecian pinceladas, borradores, pero en definitiva no existe una visión integral con respecto a la isla Tenglo, entre ellas aplicando políticas de zona rural, como el caso de agua potable rural y otros emprendimientos, porque también hay grupos de trabajo que se sienten desesperanzados de tantas promesas e incredulidad frente a promesas incumplidas, por lo tanto, cualquier estímulo de parte de las autoridades es un inyección para motivarse y creer así en un mejor futuro", aseguró.

Comento que con respecto a los proyectos existentes, reconoció que de parte del municipio está la idea a través de la Delegación Rural, que se encuentra preparando un plan estratégico que se espera que prospere.

La concejala Marcia Muñoz (DC) ha sido unos de los principales nexos con los vecinos isleños y afirma que están en una etapa de reactualizando de los trámites pendientes, a contar de marzo.

"Se habla de que los vecinos pretenden radicalizar sus demandas y se están fortaleciendo grupos de trabajo para enfrentar distintas áreas, sin embargo, del trabajo, hasta el momento nada se ha cristalizado, a pesar de las tareas que han desarrollado las distintos departamentos del municipio", comentó la edil.

Afirmó que en la mismas sesiones de Concejo se han abordado estas necesidades, por ejemplo, a nivel de salud, con la idea por ejemplo, de instalar una estación médico-rural que podría funcionar en una sede ubicada en el sector de La Capilla, sin embargo, "no sabemos si se podrá concretar algo, pero es una iniciativa que aún está en espera".

Otro de los compromisos que existen con los habitantes de Tenglo es apoyarlos en la regularizaciones de títulos de dominio, pero para ello se debe un trabajo con Secplan para ver el plano regulador, lo que conlleva la posibilidad de ensanchar los caminos, que es un problema que afecta a los vecinos.

Intervención municipal

Consultado el municipio, se informó que se ha venido desplegando un plan de intervención integral para el sector de isla Tenglo, que viene a mejorar la calidad de vida de las familias isleñas y está en línea con lo que se realiza en distintos puntos de la comuna.

En tal sentido, se destacó el cambio de luminarias del alumbrado público, junto con la instalación de tolvas para residuos voluminosos y mejoras en espacios recreativos, como la multicancha del sector Puntilla. También se incluye la factibilidad de agua potable al sector Brahm (Punta Piedra).

El plan integral además involucra el desmalezamiento y limpieza de playas, junto con la instalación de señaléticas turísticas, ambientales y de seguridad, además de arreglos y mantención de caminos.

Existen proyectos que se ejecutarán durante los próximos meses y que incluyen la habilitación de dos estaciones de salud, en los sectores Puntilla y Capilla, los que vendrán a cubrir una de las grandes necesidades de la población.

"Planes como la factibilidad para contar con agua potable en el sector Brahm y habilitación de estos estaciones de salud son parte de los proyectos que se llevará adelante".

Municipalidad de Puerto Montt, Proyectos que esperan ejecutar durante este año en Tenglo.

6 son los miradores enunciados en el proyecto de la diseñadora de interiores, Emilia Sagurié, con la que se pretende ayudar al turismo de la isla.

2 son lo sectores de Tenglo en donde el municipio habilitará estaciones de salud para la población y que están situadas en la Puntilla y la Capilla.

980 metros será el recorrido ascendente que tiene la iniciativa, una de las muchas que se han presentado para mejorar este territorio.