Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Establecimientos alistan la vuelta a la presencialidad

Tras dos años, el 2 de marzo los planteles de la región volverán a recibir a los cursos completos, ya no habrá más clases online, ni sistema híbrido. Comunidades educativas se alistan con el aval de la eficiencia de los protocolos del año pasado, donde los brotes de covid-19 no superaron el 1% a nivel regional, según destaca la seremi de Educación, Paulina Lobos. Profesores y apoderados exigen que los colegios estén en óptimas condiciones en materia de infraestructura.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Las vacaciones llegan a su fin y el tiempo del retorno a clases está cada día más cerca. En efecto, el próximo 2 de marzo todos los alumnos deberán volver a sus aulas.

Será presencial y no como el año pasado. Ni como en 2020, años que estuvieron marcados por el sistema remoto producto de la pandemia del covid-19.

La modalidad híbrida también queda atrás. Ya no habrá un grupo de estudiantes en la sala y el otro siguiendo la clase a través de un computador o un teléfono celular, de acuerdo al aforo permitido.

Ahora los compañeros se volverán a encontrar. Otra novedad para este 2022 es el retorno de la jornada escolar completa.

Y si bien así lo determinó el ministerio de Educación (Mineduc) hay sectores que han expresado su preocupación por la manera en la que se producirá esta vuelta.

En este sentido, los principales focos de intranquilidad pasan por el porcentaje de vacunación que presentan las comunidades educativas y si es que los recintos educacionales estarán en condicionados para albergar a la totalidad de sus planteles, en cuanto a infraestructura.

Más aún si es que se considera el alto número de contagios que ha experimentado la región durante las últimas semanas, lo que se tradujo en que comunas como Puerto Montt y Puerto Varas retrocedieran a la fase 2 del plan Paso Paso.

De hecho, el viernes, de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, Los Lagos sumó 2.332 nuevos enfermos, de los cuales 461 correspondieron a Puerto Montt.

"Adecuada

implementación"

La instrucción del Mineduc es clara: las clases presenciales se tienen que realizar independiente a la fase en la que se encuentre una ciudad, de acuerdo al plan Paso Paso.

Al respecto, la seremi de Educación, Paulina Lobos, explica que la obligatoriedad de apertura de los establecimientos se adoptó luego de la experiencia de dos años de clases en pandemia, con la evidencia de la efectividad de los protocolos y con altísimos niveles de vacunación tanto a nivel nacional como en las comunidades escolares.

Es así como Lobos recordó que en 2021, el 99% de los colegios de la región reabrieron sus puertas, lo que evidencia que los protocolos funcionaron, ya que su adecuada implementación logró mantener los brotes de covid-19 en los establecimientos educativos en niveles muy bajos, no superando el 1%.

Con Lobos coincide la jefa del Departamento de Salud de Poblaciones, de la Seremi de Salud, Astrid Bown, quien detalla que existen guías que están relacionadas con la implementación de una presencialidad segura de parte de los colegios.

Pero además destaca el impacto positivo que la vacunación ha ocasionando en la comunidad escolar, lo mismo que entre los padres y apoderados. De acuerdo a estos protocolos, entre las exigencias que deben cumplir los establecimientos figura que cada uno