Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan que paseo San Pedro dejó de ser un espacio de recreación

PUERTO VARAS. Concejal Marcelo Salazar denuncia que la basura es uno de los problemas que presenta el lugar. Municipio, en tanto, confirma fiscalizaciones e infracciones.
E-mail Compartir

Karen Wilder

Uno de los reclamos que ha expresado la comunidad de Puerto Varas durante estos meses de verano, es el uso que se le esta dando al paseo peatonal San Pedro. Un lugar que nació con un fin de esparcimiento, sobre todo para los niños, pero que hoy presta una función muy distinta a la razón por la que fue creado.

Hoy los vecinos alegan que esta iniciativa dejó de funcionar como un espacio público y de recreación y que, en su lugar, es ocupado para acumular basura, especialmente los fines de semana.

Al respecto, el concejal Marcelo Salazar (UDI), recordó que este proyecto nació luego de que se realizara una consulta ciudadana, la cual contó con una alta participación y en la cual se definió su uso. "Se pretendía eliminar los autos y estacionamientos, para transformarlo en un sitio con áreas de esparcimiento y de uso público".

Pero, según relató, ello está lejos de ocurrir en la actualidad, puesto que se ha dejado de lado un espacio que estaba pensado para los niños, "porque muchas cafetería y restaurantes comenzaron a tomarse el espacio, porque como no podían atender en el interior por la pandemia, empezaron a sacar las mesas. Y si bien es comprensible, ello debió ser momentáneo, pero se fue transformando en una constante".

Sobre la basura, señaló que existe un problema al no tener en cuenta los horarios de recolección. "Los locatarios sabiendo que los domingos no pasa el camión, dejan la basura afuera. Lo lógico es que lo realicen cuando pasa este vehículo, pero la gente acá no lo hace."

"Hemos tenido varios problemas con la basura que se han notificado durante los últimos ochos meses (…) y en esta administración se han cursado multas a la empresa que presta el servicio de aseo, ya sea por incumplimientos o por retrasos", explicó.

Incentivar

Frente al uso que está teniendo el paseo peatonal en el centro de la ciudad, Salazar enfatizó que se debe incentivar su uso, para que sea utilizado para los fines para los cuales fue pensado. "Si no somos capaces de ayudar a ocupar los espacios públicos, se olvida la lógica de éstos, porque se pierden".

Por su parte, Baltazar Rivera, presidente de la unión comunal de la junta de vecinos de Puerto Varas, dijo que lo que ha pasado allí es que "la gente que va a comer a los locales de comida, que se encuentran a un costado, terminan por ocupar la plazoleta, cambiando todo el sentido del espacio, que era de entretención y de descanso".

Sin embargo, dijo que esto puede ser un problema que responde solo a la temporada, por la gran cantidad de turistas que recibe la ciudad. "Tenemos un volumen de gente bastante grande hasta principios de marzo".

Emir Jadue, dueño de una tienda ubicada en el paseo desde hace 10 años, cree que debido a que hay restaurantes que trabajan el fin de semana y a que la municipalidad no retira la basura los domingos, "se produce la acumulación. Entonces, llegas el día lunes y te encuentras con todo eso".

Así, además, piensa que "ya se perdió un poco el sentido de lo que era el paseo, que era para que la gente viniera quizás a tomarse un helado o para que los niños jugaran. Pero ahora está lleno de mesas y está bien. Yo lo entiendo, pero hay que decidirse. O ponemos mesas o ponemos juegos. Creo que hay un descuido del municipio de mantener el espacio."

Desde la municipalidad de Puerto Varas, se recordó que el proyecto fue parte del Programa Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), cuya construcción se aceleró en 2019. También se lamenta que "no se mantuvieron las expectativas que había puesto la comunidad inicialmente en el proyecto".

Infracciones

En torno al problema de la basura, se indica que "desde el Departamento de Medioambiente se han realizado fiscalizaciones y cursado partes de cortesía, además de infracciones derivadas al Juzgado de Policía Local a la empresa de recolección de residuos".

No obstante, se explicó que existe un problema desde la organización y gestión de los comerciantes que se encuentran en el paseo. "Se pasa a recoger todas las noches de lunes a sábado; pero como muchos la dejan afuera los domingos o la sacan durante el día, se producen estas situaciones".

Chofer de 41 años muere en accidente de tránsito ocurrido en Chinquihue

PUERTO MONTT. El conductor falleció en el lugar producto del impacto que le causó el golpe con una reja y un cierre perimetral de una propiedad del lugar.
E-mail Compartir

Un hombre de 41 años perdió la vida en un accidente automovilístico que tuvo lugar a eso de las 3 horas de ayer y luego de chocar su auto con una reja y un cierre perimetral de un recinto particular en la ruta a Chinquihue, frente a la Universidad de Los Lagos.

El vehículo se dirigía hacia Puerto Montt, pero producto del fuerte impacto, el conductor falleció en el lugar del suceso. Al sitio llegó Carabineros, Bomberos de Puerto Montt y una unidad del SAMU, que constató el fallecimiento del hombre.

Las circunstancias de lo ocurrido son investigadas por la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito, mientras que el teniente de esta unidad, Felipe Vásquez, confirmó que la Fiscalía solicitó algunos diligencias, por lo que el equipo investigador que llegó al lugar levantó información y conversó con testigos que podrían ayudar a dilucidar el hecho, para así determinar la dinámica y causa del accidente.

Estado normal

Según los datos entregados, el teniente descartó que hubiese pavimento mojado en el sector. "La calzada se encontraba en normal estado. Estaba seca, por lo que no sería un desencadenante de la causa del accidente".

El conductor se encontraba solo al momento del accidente, por lo tanto, no hubo otras personas lesionadas, y el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal donde se determinará su causa de muerte, de manera que la investigación aún se encuentra en desarrollo.

El teniente Vásquez, además, hizo un llamado a desplazarse de forma responsable "en las diferentes vías de nuestro país, tanto vehículos como peatones, de manera de mantener una sana relación vial entre los diferentes usuarios".

Frente a la peligrosidad de la ruta, desde el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, informaron que el Ministerio de Obras Públicas emitió un decreto de traspaso en noviembre hacia el municipio y desde entonces han estado trabajando para reforzar las demarcaciones y las señales en la ruta de Chinquihue.

"Estamos ahora trabajando en la ruta, para instalar todos los elementos de seguridad que hagan falta para evitar accidentes", declaró la directora de Tránsito, Valeria Maldonado.

3 horas de ayer tuvo lugar el accidente en el sector de Chinquihue, en Puerto Montt.

Infraestructura vial marca la cita entre Vallespín y García

CITA. Gobernador regional sostuvo encuentro con futuro titular del MOP.
E-mail Compartir

Un encuentro con el próximo ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, sostuvo el gobernador regional, Patricio Vallespín, cita de la que también formó parte el diputado Alejandro Bernales (PL), quien desde su mirada desde el Congreso expuso su visión sobre los grandes desafíos que tienen las regiones.

Al respecto y sobre el encuentro que tuvo con la autoridad que asumirá sus labores el próximo 11 de marzo, el gobernador de Los Lagos y presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores, destacó que García conoce este territorio y por ello "hemos estado conversando de los desafíos que tiene nuestro territorio, como la Región de Los Lagos que es tan diversa y compleja donde la conectividad, el agua potable rural y los caminos se transforman en variables fundamentales".

García, en tanto, resaltó que en la "región tenemos muchos temas portuarios, de infraestructura vial, y muchos otros que apuntan finalmente a mejorar la calidad de vida de la gente. Nuestro compromiso será el diálogo permanente con la Gobernación y alcaldes, porque creemos que las regiones deben tener una voz".