Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con caravana protestan por proyecto de ampliación de planta de Essal

LLANQUIHUE. Más de centenar de vehículos participaron de la movilización a la iniciativa presentada por la empresa. Alcalde Víctor Angulo acusa que la infraestructura solo ha contaminado.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En pie de guerra se encuentra la comunidad de Llanquihue, por el anunció acerca de las futuras obras que proyecta Essal para ampliar la planta de tratamiento de aguas servidas.

Y el descontento de la comunidad tuvo como resultado una caravana en la que se sumaron más de un centenar de automóviles que transitaron por distintos puntos de la comuna lacustre, haciendo público su malestar y el rechazo a este proyecto que, a juicio de los vecinos, significaría un mayor impacto medioambiental y del cual no están dispuestos a aceptar.

El presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Ernesto Sanhueza, detalló que llegaron alrededor de 150 vehículos portando banderas negras, pancartas y afiches, rechazando tajantemente el proyecto que pretende ejecutar la compañía.

"Estamos hartos con el servicio que no esta entregando esta empresa y encima con todos los malos olores que debemos aguantar desde el año 2000 a la fecha.

Desde la perspectiva del alcalde, Víctor Angulo, la convocatoria ha tenido su origen en una demanda ciudadana, a través de un llamado en la cual han participado dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Indicó que existe un descontento generalizado por el ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental por parte de Essal de los estudios que tienen como objetivo ampliar la planta de tratamiento de aguas servidas de Llanquihue.

Población afectada

En ese sentido, se refirió al proyecto que se desarrollará a dos kilómetros de la zona urbana. "Estamos en desacuerdo con esta iniciativa, dado que hoy de lo que se trata allí, un 70% son residuos que vienen de Puerto Varas y producto de ello es que tenemos problemas de malos olores en varios sectores poblacionales de la comuna".

Detalló que lugares como las poblaciones La Copa, Manuel Montt, Esperanza y Los Volcanes están entre esos puntos y agregó que ello se está convirtiendo en una situación insostenible y que los vecinos deben soportar durante invierno y verano cerrando ventanas, para que no ingresen esos hedores a sus casas.

Agregó que con la ampliación de esta planta de tratamiento, se producirán problemas mayores una vez que se amplíe. "Lo que nosotros le hemos señalado a la empresa de que esta planta se construya en una zona más distante de la comuna, dado que su acción se está aguantado por cerca de 30 años", aseveró.

Angulo aseguró que Essal ha hablado de que la planta tratará solo aguas lluvias, "lo que claramente sabemos que no será así y creemos que para que se lleve adelante esta iniciativa de las aguas lluvias es un tema que debe resolver el estado y no la empresa privada".

Afirmó el jefe municipal que no se entiende que se realice una inversión cercana a los 10 millones de dólares, para resolver un problema que a ellos no les incumbe.

Lo otro que molesta entre los vecinos de la comuna del lago, es que los costos de la ampliación del proyecto será asumido por los vecinos, los que ya están fijados anticipadamente, y luego de cinco años se volverán a ajustar y en ella se incluirá la inversión realizada.

Refiriéndose al impacto que tendrá en el medio ambiente, la autoridad municipal agregó que la planta se localiza a orillas del río Maullín, lo que estaría afectando seriamente la flora y fauna del lugar, donde según asegura se descargan los residuos en este afluente que es considerado un santuario de la naturaleza.

Reclamos por olores

La presidenta de la Junta de Vecinos de la población La Copa, Daniela Cabero, quien participó en la manifestación por la calles de la comuna, evidenció su molestia porque desde hace años deben aguantar los malos olores que provienen de ductos provenientes de Puerto Varas y que son responsabilidad de Essal.

"Estamos esperando que nos resuelvan este problema que nos aqueja y por ello nos está apoyando el alcalde Angulo, el Concejo y el diputado (Fidel) Espinoza, junto al presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos", aseveró.

La dirigente cree que con la ampliación de la planta, la contaminación ambiental puede empeorar, así como lo que está sucediendo en el río Maullín. "Queremos un río limpio y agua limpia, que beneficie a la comunidad, porque estamos hartos de esto y que se resuelva lo más pronto posible", comentó Daniela Cabero.

En tanto, que el presidente de la agrupación gastronómica de Llanquihue, Francisco Barrientos, manifestó que en el lugar en que reside debe convivir día y noche por la cercanía que existe con los estanques de recolección y con el sistema de alcantarillado, que ha imposible respirar.

"Como vecino del sector La Copa, estamos totalmente en contra de lo que quiere construir Essal, sabiendo que la planta ya recibe residuos de Puerto Varas, se hace muy difícil y con el proyecto llegaría el doble de residuos y eso nos seguirá perjudicando a todos", precisó el dirigente.

En la empresa, en tanto, previo a la manifestación, el subgerente de Medio Ambiente, Marcelo Cofré, indicó a El Llanquihue, que al ingresar el proyecto de ampliación al SEA Los Lagos, a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se garantiza una serie de estudios técnicos, mediante los cuales se demuestra el beneficio ambiental del proyecto, especialmente en lo referido al cuidado y protección del río Maullín.

Además, destacó que permite un proceso de participación ciudadana amplio, que incluirá a todos los interesados y será una instancia, además, en la que la comunidad de Llanquihue podrá exponer sus preocupaciones.

70 por ciento de los residuos que se descargan en Llanquihue, provienen de Puerto Varas, señaló el alcalde Angulo.

150 vehículos formaron parte de la manifestación que realizaron los vecinos en Llanquihue durante la jornada de ayer.