Pese a leve llovizna matinal, Puerto Montt arranca el mes de febrero con déficit de lluvias
PRONÓSTICO DEL TIEMPO. En -8,6 mm se estima la falta de precipitaciones en la capital regional, en lo que va del año, según la Dirección Meteorológica de Chile. Se prevé que hasta febrero las lluvias se mantengan bajo los valores normales.
Avanza la temporada estival en la región y Puerto Montt anota un déficit de precipitaciones, pese a la llovizna que se registró ayer en la mañana, durante las primeras horas del día (1 mm).
Esto se concluye de los datos disponibles en la Dirección Meteorológica de Chile, que detalla que Puerto Montt registra un déficit de 8,6 mm.
En un año normal, la ciudad puerto debería registrar a la fecha 92,1 mm, sin embargo, el acumulado al día de ayer era de 84,2 mm.
Sin embargo, el año pasado la situación era peor, con apenas 44,6 mm. En efecto, 2021 fue para la capital regional el año más seco desde que existe registro, el cual comenzó a sistematizarse desde la década del '60.
¿Y cómo se vienen los próximos meses en el sur? Según el último boletín de la Oficina de Servicios Climáticos, de la Dirección Meteorológica de Chile, entre las regiones de La Araucanía y la Región de Aysén, es mucho más probable que la lluvia acumulada esté bajo los valores normales, considerando los meses de febrero, marzo y abril.
En Temuco, por ejemplo, se espera que precipite por debajo de 139 mm, menos de 174 mm en Valdivia, bajo 266 mm en Puerto Montt y menos de 178 mm en Coyhaique. Respecto a las temperaturas máximas, para el mismo periodo, también se espera que estén por "sobre lo normal".
Entre hoy y el sábado 12 de febrero no se pronostican precipitaciones. La nubosidad parcial marcará el resto de la semana, con extremas de entre 9º y 20º.
Turismo
El tiempo de la Región de Los Lagos se vuelve muy atrayente para aquellos turistas provenientes de la zona norte de nuestro país, puesto que el país está mostrando una preocupante crisis hídrica, plasmada con una gran escasez de lluvias, la que se extiende entre la Región de Atacama y la zona centro sur.
Quienes visitan esta zona desde el norte y el centro del país destacan los paisajes llenos de verde y las precipitaciones que acostumbran a caer tanto en el verano como en invierno.
El turismo en la Región de Los Lagos, durante este verano, se ha visto bastante favorecido, pese al incierto contexto dado por la pandemia y las restricciones imperantes para los viajeros que podrían venir del extranjero.
Durante el primer mes del año, el turismo regional se incrementó llegando a sobrepasar el 80% de ocupación.
"La parte de alojamiento turístico tiene un nivel de reserva sobre el 90% prácticamente en todo el territorio de la Región de Los Lagos", mencionó Paulina Ros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
"Se tienen contabilizados al menos nueve cruceros para esta temporada y hasta ahora han llegado tan solo siete. Quienes vengan en los cruceros, antes de descender, deben realizarse una prueba de antígeno. El turismo internacional necesita resurgir en nuestro país", agregó la autoridad regional.
La directora de Sernatur en Los Lagos espera que durante el mes de febrero la afluencia de turistas en nuestra región se mantenga similar o sea incluso mayor a la que se recibió durante el mes de enero, por lo que las expectativas están al alza.
92 mm es la precipitación que debería llevar Puerto Montt en un año normal. A la fecha, la ciudad anota 84,2 mm. El año pasado fue 44,6 mm.
1 mm precipitó en las últimas 24 horas en Puerto Montt, según la estación El Tepual.