Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal rechaza querellas contra el alcalde de Osorno y dueños de casinos presentan un recurso de apelación

JUSTICIA. El juzgado declaró inadmisible las cinco acciones penales por desacato puestas la semana pasada. Resolución precisa que no son constitutivos de ilícitos el eventual incumplimiento de fallos de la Corte de Apelaciones, respecto a la certificación de las máquinas como destreza y no azar.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Juzgado de Garantía de Osorno declaró inadmisible las cinco querellas penales por desacato presentadas contra el alcalde Emeterio Carrillo por los dueños de casinos populares; esto, argumentando un eventual incumplimiento del municipio local a fallos dados por la Corte de Apelaciones de Valdivia que ordenaba iniciar procesos administrativos para calificar si las máquinas son de destreza y no de azar, con tal de renovar así las patentes asociadas a este giro comercial.

La resolución judicial precisa textual: "los hechos relatados no son constitutivos de ilícito penal", por lo que las acciones penales presentadas el 26 de enero contra el jefe comunal, son situaciones administrativas por lo que deben ser resueltas por las instituciones que legalmente les corresponde cautelar el buen cumplimiento del actuar de los servicios públicos.

Los dueños de las salas de juegos, conocidas como casinos populares, presentaron las querellas penales con el objetivo de poder revertir el decreto municipal -de enero del 2021- de no renovación, prohibición de funcionamiento y eliminación de la patente municipal para el giro comercial de máquinas de habilidad y destreza.

Decisión adoptada debido a que ninguno de los dueños de estos recintos presentó un informe técnico que certifique que las máquinas que utilizan son de destreza y no azar para dar cumplimiento a la Ley 19.995 que especifica que la explotación de máquinas de azar no está permitida fuera de los casinos regulados por la Superintendencia de Casinos de Juegos.

Tribunales

Juan Carlos Cavada, asesor jurídico municipal (s), reiteró que la decisión municipal asociada a este tipo de recintos está respaldada por lo instruido por la legislación, Contraloría y la Corte Suprema.

"El tribunal osornino descartó el delito de desacato atribuido al alcalde Emeterio Carrillo, en cuanto el municipio actuó conforme a derecho, al no renovar las patentes de este tipo de recintos, y posteriormente prohibir el funcionamiento de los mismos en nuestra ciudad", detalló Cavada.

Por su parte Ernesto Núñez, abogado de los dueños de casinos populares, precisó que la decisión del Juzgado de Garantía fue apelada y ahora deberá ser revisada por la Corte de Apelaciones de Valdivia.

"Creemos que más allá de tratarse de una controversia contencioso administrativo que el juez de Garantía ha señalado al declarar inadmisibles las querellas, en este caso efectivamente existe una arista penal. Esto porque hubo una resolución de la Corte de Apelaciones que ordenó a un alcalde iniciar un proceso administrativo y eso no se hizo. El alcalde fue notificado de esa resolución en el mes de marzo y en varias instancias solicitamos que diera cumplimiento a eso. Esto ha generado una serie de problemas graves a mis clientes desde marzo (2021) a la fecha", enfatizó Núñez.

Desde enero del 2021 a la fecha se ha concretado el cierre progresivo de las 48 salas de juegos de este tipo que funcionaban en distintos puntos de la ciudad, procesos que durante enero han continuado al igual que las acciones ingresadas en tribunales.

El viernes recién pasado trabajadores y dueños de casinos populares manifestaron en el frontis de la municipalidad ya que aseguran existe un actuar que se contradice a lo indicado por los tribunales lo que deja cesante a más de 300 personas.

Vecinos manifestaron su rechazo a la planta de residuos industriales

CURACO. En el frontis del municipio local expresaron con carteles su oposición al proyecto de ampliación.
E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de la Ruta U-400 llegó la mañana de ayer hasta el frontis del municipio local, para expresar con carteles su rechazo a la planta privada de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector Curaco.

La manifestación organizada por la Agrupación Ambiental U400 tuvo un carácter simbólico, ya que con carteles expresaron su oposición al proyecto presentado por la firma privada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para ampliar en 7,8 hectáreas la superficie operacional y así extender en 10 años la vida del recinto privado para la disposición final de residuos industriales no peligrosos.

El grupo de manifestantes expresó que reflejan el sentir de toda la comunidad del sector que lleva años luchando para vivir en un ambiente seguro, sin la contaminación que provoca la basura tanto a los cauces de aguas superficiales como subterráneas, malos olores, plagas de distintos tipos, entre otros graves problemas medioambientales. Esto considerando que en el sector están emplazados el vertedero municipal que recibe las basuras de las 7 comunas de la provincia, el fracasado proyecto de relleno sanitario y la planta Ecoprial.

En diciembre pasado la firma ingresó la documentación asociada al proyecto "Ampliación Superficie Planta de Disposición Final de Residuos Biológicos no Peligrosos Industriales ECOPRIAL, Región de Los Lagos", la cual está en proceso de calificación para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) necesaria para poder concretar la iniciativa.