Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirección del Trabajo indaga amputación en una lavandería

PUERTO MONTT. Trabajador perdió parte de su brazo tras quedar atrapado en una "lavadora industrial", según indica el encargado (s) del Trabajo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Una investigación que permita determinar las causas de un accidente laboral, que tuvo lugar en la Lavandería "Elis" de Puerto Montt y que significó que un trabajador perdiera parte de su brazo derecho, realiza la Dirección del Trabajo.

Al respecto, Ernesto Morales, director (S) de la Dirección del Trabajo (DT), explicó que fueron notificados sobre la ocurrencia de este hecho, que tuvo lugar el viernes y producto del cual un trabajador perdió parte de una extremidad superior, luego de realizar una "maniobra en una lavadora industrial".

Ante ello, la Inspección del Trabajo, se encuentra recabando los antecedentes, tanto laborales y previsionales, así como los que están referidos a todos lo que tienen que ver con las condiciones de higiene y seguridad.

Los resultados de la indagatoria podrían estar listos durante las próximas semanas.

"Atrapó su mano"

David Hernández, primo de Claudio Felipe Díaz Gallardo, el trabajador de 28 años que sufrió el accidente, comentó que el hecho se produjo en una de las máquinas, en momentos en los que lavaba sábanas.

En su relato detalla que esta "máquina atrapó su mano... las sábanas hicieron como que abrazaban su mano y le arrancaron la extremidad en su totalidad".

Además, expone que fueron los compañeros de trabajo quienes le brindaron los primeros auxilios.

Una vez activados los protocolos, llegó el Samu, procediendo el traslado al Hospital de Puerto Montt.

Una vez en el recinto hospitalario, y de acuerdo a su relato, les informaron que como se trataba de un accidente del trabajo, se debía acudir a la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), por lo que su primo debía ser trasladado a la Clínica Puerto Montt.

Sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones, tuvo que ser operado de urgencia en el Hospital de Puerto Montt.

Posteriormente, fue hospitalizado en la Clínica Puerto Montt.

En su reclamo, lamenta que no existiera contacto de parte de la empresa con la familia.

Desde la empresa, por lo demás, optaron por no dar declaraciones a este medio.

Sobre el estado de su primo, comenta "que necesita de varias operaciones, ya que perdió del codo hacia abajo. La operación lo dejó en condiciones de que a futuro se le pueda instalar algún tipo de prótesis".

Hernández cuenta que en estos momentos están preocupados de lo que tiene que ver con la recuperación del trabajador y su salud, por lo que no han analizado qué otras acciones legales podrían realizar en los próximos días.

En Profundidad

El diputado Fidel Espinoza (PS), en tanto, afirmó que solicitará que este accidente sea indagado en profundidad. "Aquí se tiene que emitir un informe de parte de la Seremía de Salud y otro de la Dirección del Trabajo, puesto que son importantes para las acciones legales que se realicen en el futuro".

Además, aclara que se tiene que considerar que hay "accidentes" y "accidentes", en el sentido de que hay algunos que son evitables, pero que suceden por escasa o nula prevención de parte de quienes contratan a las personas para desarrollar ciertas funciones.

Pero hay otros, relata, que se producen por mala fortuna o maniobra.

"Es lo primero que hay que investigar en un accidente laboral. Lamento que la región lidere los índices de accidentabilidad laboral con resultado de muerte o con secuelas graves, como este caso", expresa el también senador electo.

Por lo mismo, Espinoza fija por tarea a la DT que se aborde este escenario de manera firme durante los próximos años, de forma de buscar medidas de prevención en esta materia.

28 años es la edad del trabajador que sufrió el accidente en la lavandería.

Diputado electo propone crear un Estatuto Laboral

ACUÍCOLA. Mauro González (RN) presentó idea en conversatorio.
E-mail Compartir

En el conversatorio "Nueva Política Regional: Trabajo, Desarrollo y Medio Ambiente Sustentable", el diputado electo por el distrito 26, Mauro González (RN) propuso unir esfuerzos para crear un Estatuto Laboral Acuícola.

Entre ellos estaban dirigentes sindicales; el gobernador regional, Patricio Vallespín; senadores y diputados electos, SalmonChile y el Consejo del Salmón.

"Sin lugar a dudas, la salmonicultura y todas las ramas afines al trabajo acuícola representan una muy importante actividad en nuestro territorio, ya que es determinante en el crecimiento y desarrollo económico y social de la región. Como ejemplo podríamos tomar la enorme cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos que genera. Sin embargo, en la actualidad existen temas pendientes e importantes por avanzar y que afectan la vida, seguridad y desarrollo de los trabajadores, trabajadoras y sus familias. Por eso, estamos proponiendo crear un Estatuto Laboral Acuícola, que fortalezca los estándares en materia de salud, higiene y seguridad", explicó González.

Planteó que es urgente analizar las deficiencias desde el punto de vista administrativo y revisar la labor de la Suseso y de las mutualidades que administran el seguro de la Ley 16.744, que brinda protección frente a un accidente o enfermedad profesional.

"Me he encontrado con muchos trabajadores y existe un descontento y eso no se puede negar. Si tenemos una industria tan potente, tan grande, porque no soñar con una mutual que esté relacionada directamente con la acuicultura y con el trabajo en el mar", agregó González.

El presidente de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Ramas Afines y Pesquerías Alejandro Santibáñez, valoró positivamente la propuesta de González.

"Nosotros creemos que es necesario. Desde la Multisindical hemos manifestado crear un Estatuto Laboral acorde a la realidad de los trabajadores del salmón, y que también abarque al buceo, transporte marítimo y transporte terrestre durante el proceso", remarcó el dirigente del sector.