Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Municipio y agrupaciones defienden futura pista de carrera en sector La Vara

TRAS PROTESTAS. Presidenta de "Octavo de Milla" aseveró que espacio será usado una o dos veces al mes. Municipalidad iniciará un proceso de participación ciudadana a partir de marzo.
E-mail Compartir

Karen Wilder

La primera etapa de un plan maestro que pretende llevar a cabo la Municipalidad de Puerto Montt, en el sector La Vara, contempla la construcción de una pista de carrera, la que se encuentra en su última etapa de adjudicación y que, según la descripción técnica del proyecto, se trataría de una calzada de 12 metros de ancho, por 400 metros de largo, ubicada en el sector de Senda Sur.

"Este complejo deportivo trae como primera etapa la pista de aceleración (…), pero será una pista multipropósito, donde se desarrollarán distintos tipos de actividades. Nosotros para desarrollar el deporte motor lo usaremos una a dos veces al mes, y el resto de los días se harán distintos tipos de actividades para la comunidad, como cursos de conducir o para andar en bicicleta", declaró Katerine Vera, presidenta de la agrupación "Octavo Milla", que agrupa a fanáticos de esta actividad.

Ivan Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación, afirmó que "este terreno, que además tiene un antiguo pozo de áridos, (…) es un proyecto destinado a equipamiento de esparcimientos dentro del sector. Como propuesta, hemos armado lo que se ha llamado un plan maestro, que lo que busca son iniciativas que luego se pongan a disposición de la comunidad para que puedan ellos tomar la decisión de lo que debería hacerse. Sobre eso, y para contar con la participación ciudadana, se fijó el mes de marzo".

Protestas

El proyecto ha generado aprensiones entre quienes viven en el entorno del terreno. Incluso la semana pasada realizaron una protesta en el frontis del municipio local. "Hay un grupo de vecinos que ya no representan a la comunidad, por lo que nos tiene sin cuidado lo que ellos pudieran manifestar. Ellos están en una desinformación tremenda porque hablan de un autódromo, cosa que es diametralmente opuesta. Es una pista de pique, que está emplazada en una zona rural de 9 hectáreas, que de hecho se le solicitó a la Municipalidad", declaró Carmen Fernández, presidenta del comité Las Canteras.

Con respecto a las posibles casas que colindarían con la pista de carrera, afirma que aquello no es cierto puesto que, "no hay casas aledañas, es un sitio eriazo, son 9 hectáreas y está a los pies de donde estaba antes la planta de áridos".

Además, agregó que, "siempre se ha hablado de un complejo deportivo, que incluye muchas otras facetas, no solo la pista de carrera. Contempla canchas, skatepark, sedes sociales, parques. Entonces, los vecinos reclaman que los niños no tienen lugares de esparcimiento y esta es la oportunidad de que así sea".

Carreras de autos

En torno a la preocupación de los vecinos por el ruido, la delincuencia o consumo de alcohol que generaría esta pista de carreras, la presidenta de la agrupación Octavo Milla, dijo que "la gente se está mal informando por páginas que denigran este deporte. En los lugares que se practica este deporte, tienen la facultad para negar el ingreso a cualquier persona en estado de ebriedad o que se sorprenda ingresando alcohol al recinto. Y con respecto a la delincuencia, no sé porque piensan eso, los invito nuevamente a visitar un recinto de las mismas características".

De igual manera, Fernández, dijo que, "por condiciones climáticas no pueden hacer más de diez piques al año. No me pueden hablar de ruido cuando yo he vivido a menos de 100 metros de la planta de áridos, que fue nuestra mayor lucha, y esos ruidos se escuchaban a kilómetros de la redonda".

"Cuando ellos hagan sus piques, tiene que estar carabineros, ambulancias y bomberos. Deben estar todas las entidades ahí vigilantes. No es un evento que se pueda organizar de un día para otro. Ellos deben tener una autorización con 15 días de anticipación para poder realizar esta pista porque hay que gestionar la seguridad del sector", argumentó Fernández.

Otras demandas

Gran parte de la discusión en torno a la pista de carrera "1/8 de milla", tiene que ver con la prioridad que se les ha dado frente a otras demandas de mayor urgencia. "Claro que sería bonito tener parques para reunirse, pero definitivamente la prioridad es el agua, el alcantarillado, el camino, que ya se está rompiendo de nuevo, hemos hecho miles de huelgas, entonces claro, hay que cosa que deberían tomarse en cuenta antes de. Yo no digo que no se haga, pero sí son más importantes otras cosas", declaró, Carolina del Pilar Sánchez, parte del comité del pasaje Los Esteros.

Frente a esto, Fernández, explicó que, "por supuesto que hay otras demandas, tenemos necesidades infinitas, partiendo por el tema del alcantarillado, pero las empresas son privadas, entonces hay cosas que le competen al municipio y otras que no".

"Lo que pasa en el sector de La Vara que muchas cosas que están faltantes, de alumbrado público, de ensanchar la carretera, y claro sí hay otras prioridades, pero siempre se ha demandado parques para los niños, y yo no sé cuáles serán las prioridades del alcalde o de la gente que tiene que ver esto temas, pero se están haciendo cosas, lo que me parece positivo", expresó José Meneses, vecino y presidente del comité del pasaje Los Esteros de La Vara.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, reconoció que, "faltan algunas situaciones, pero que tienen que ver con otras instituciones que no tienen que ver con nosotros como municipio, y nosotros estamos viendo todas las posibilidades que están a nuestro alcance, y además estamos en llano para la participación ciudadana, especialmente para lo que significa este lugar de esparcimiento para que la gente se pronuncie al respecto".

9 hectáreas serán usadas para construir la pista de carrera y otros proyectos de interés público.