Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

parte de la población, por lo que estamos desarrollando una serie de acciones como la suspensión de eventos municipales masivos y la implementación de vacunación en terreno, lo que se complementa obviamente con intensificar los llamados al autocuidado".

"Frutillar tiene una alta tasa de testeo -45 mil PCR aplicados a la fecha-, lo que es un mérito del equipo local de salud y probablemente también influya en la generación de las estadísticas publicadas. Lo que estamos evaluando en este momento es realizar los esfuerzos que estén en nuestras manos, ya que ha habido un aumento de demanda por PCR. Me comentan desde el equipo que usualmente alcanzábamos a cubrir la demanda, pero actualmente están llegando unas 150 personas diarias a realizarse el testeo, de las cuales hay una cantidad que no logra ser cubierta, aproximadamente el 20%".

A propósito de la determinación del municipio de pausar convocatorias masivas hasta el 13 de febrero, al menos, también otras casas edilicias han optado por decisiones similares, como por ejemplo Calbuco. Allí, ya había suspendido su tradicional Curanto Gigante y el festival "Por Manos de Mujer", ya que implicaban aforos de más de 10 mil personas en promedio, sin embargo, se estaban preparando actividades más acotadas, que tampoco se podrán realizar. Su alcalde Francisco Calbucoy destacó que "en el caso de las fiestas religiosas que se realizan por la Virgen de Candelaria, en San Antonio tampoco se ha autorizado el comercio que habitualmente acompaña a estas festividades. Esta suspensión no implica la realización de actividades de bajo aforo, como talleres y pequeñas actividades culturales.

Sobre estas suspensiones, la seremi de Salud, Marcela Cárdenas, expresó que desde su cartera no tienen autoridad para determinar qué eventos se realizan y cuáles no, pero valoró estas decisiones.

"Como Seremi tenemos que atenernos a la normativa, y es el Paso a paso el que establece cuáles son las condiciones en las cuales los eventos pueden desarrollarse. Cumpliendo con los aforos, pase de movilidad, interacción en los eventos, desde el punto de vista de la seremi no podemos prohibir dichas actividades. Sin embargo, si me lo consultan, felicitamos a aquellos municipios que han considerado como medida adicional evitar estas actividades. Yo le digo a los alcaldes: si no tienen la capacidad de controlar que los eventos se realicen estrictamente de acuerdo al protocolo, la verdad es que es mejor evitar lamentar en que en este tipo de eventos hayan más contagios", reveló.

"Hoy estamos viendo cifras tremendamente impactantes, y necesitamos la colaboración y el compromiso de cada una de las personas. No tenemos la capacidad fiscalizadora ni humana para, si no tenemos la colaboración de las personas, salir de esta pandemia", aseveró.

Más retroceso y casos

En el detalle, además ayer se informó que 10 fueron las comunas que retroceden en el plan Paso a paso y, de esta forma, toda la región quedará ahora en fase 3. Quienes recibieron esta mala noticia a nivel provincial fueron Los Muermos, Cochamó y Maullín.

En las cifras nuevas de contagio se reportaron 1.138 nuevos enfermos en la región, concentrados en su mayoría en Puerto Montt con 249, Osorno con 63 y Castro con 57.

Los casos activos subieron nuevamente a 3.626, liderando de igual manera las capitales provinciales: Puerto Montt con 1.311, Osorno con 346 y Castro con 248.

El proceso de vacunación lleva 681 mil personas con esquema completo, sin embargo, las dosis de refuerzo alcanzan recién a las 553 mil personas.

Se reportaron dos nuevos fallecimientos asociados a covid, con lo cual el total regional de decesos subió a 1.572.

Los hospitalizados contagiados por covid son 109 en la red de salud regional, de ellos 21 están en camas UCI y 18 conectados a ventilador mecánico invasivo.

La ocupación de camas UCI alcanza un 91% con 9 cupos disponibles de un total de 102 habilitados. Además quedan 46 ventiladores vacantes.

1.138 nuevos casos de enfermos por coronavirus tuvo ayer la Región de Los Lagos llegando a más de 3 mil 500 activos.

10 comunas retroceden en el Plan Paso a paso, situación que dejará a todo Los Lagos en fase 3

553 mil personas se han puesto la dosis de refuerzo, casi 130 menos de las que llegaron a vacunarse con el esquema de dos vacunas.