Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parte el desmantelamiento del "cementerio" informal de barcos

PLAN TENGLO. Ayer comenzó desarme de las dos primeras naves abandonadas en la playa de Chinquihue. Autoridades proyectan un hermoseamiento del sector, denunciado históricamente como una zona de sacrificio, dados los ruidos molestos y la acumulación de desechos.
E-mail Compartir

El "Plan Tenglo" tiene como principal objetivo llevar a cabo el ordenamiento y limpieza del borde costero, del fondo marino del canal de Tenglo y la Bahía de Chincui. Para ello, autoridades regionales, comunales, empresas ligadas al ámbito marítimo, sindicatos de pescadores y la comunidad han participado para avanzar y hermosear esta zona de Puerto Montt.

Ayer viernes la iniciativa avanzó a la fase dos, destinada a erradicar del espacio las embarcaciones abandonadas, que sólo afean un entorno que podría ser mucho mejor, tanto para los vecinos como para los visitantes. Las motonaves "Basell" y "Hoderikc" dieron el puntapié inicial a esta cruzada medioambiental.

Mario Alballay es quien está a cargo del desarme de las embarcaciones. Según él, todo el material que se extrae se funde y se transforma en insumos nuevos para construcción. "Para la tranquilidad de todas las personas, respecto a que no se siga contaminando, esto se vuelve a reutilizar. Se entrega también un certificado, en donde se indica hacia dónde va el material y qué se hace con él"

El desmantelamiento de los buques que se encuentran varados y abandonados dura aproximadamente entre 20 y 30 días, dependiendo del clima y del tamaño de la embarcación. "En el proceso hay que sacar la madera y todo lo que es combustible antes de empezar a cortar. Así prevenimos un accidente, un incendio o algo que pueda provocar una dificultad mayor", explicó Alballay.

El plazo que han estimado para el desarme de las dos primeras embarcaciones, con las que se partió ayer, es de 3 meses. "Probablemente sea antes, porque tenemos la experiencia y buen tiempo, que es lo principal", agregó.

Las embarcaciones que hoy están comenzando a ser desmanteladas llevan abandonadas en el borde costero desde el año 2011. Durante la etapa 1 del Plan Tenglo se intentó localizar a sus dueños para que estos pudieran tomar finalmente la decisión de lo que ocurriría finalmente con los navíos. Sin embargo, la mayoría no contestó. Así se las cosas se optó por tomar la iniciativa y comenzar con el desmantelamiento.

Denuncias

El diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, fue uno los primeros en golpear la mesa respecto a lo que están viviendo lo vecinos del sector, puesto que la gran cantidad de botes que llevan varios años sin uso, convierten las costas de Chinquihue en un cementerio de embarcaciones abandonadas.

"La denuncia fue realizada en conjunto con los vecinos de Villa Marina en 2018. Ese año nosotros tuvimos el catastro de cuántos barcos había y hoy, a principio de 2022, estamos logrando avanzar", dijo. Es por ello por lo que el diputado reelecto se mostró feliz.

El diputado Alejandro Bernales mencionó que, en conjunto con el Gobernador, Patricio Vallespín, buscarán reforzar las sanciones hacia aquellas personas que dejan las embarcaciones que ya no pueden utilizarse en el mar, puesto que hasta hoy las sanciones que existen son mínimas o en algunas ocasiones nulas.