Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dictan arresto domiciliario a detective imputado de ultrajar a dos compañeras

CHILOÉ. Tribunal de Garantía de Ancud determinó un plazo de 90 días para la investigación por abuso sexual a mayor de 14 años.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Ayer se llevó a cabo la formalización por parte del Ministerio Público del único imputado por delito de abuso sexual a mayor de 14 años, en contra de al menos dos funcionarias de la Policía de Investigaciones de Chile, con sede en Ancud.

En base a todos los antecedentes recabados en las últimas horas sobre el caso, que causa gran revuelo en la opinión pública chilota y de la región, la Fiscalía Local solicitó el miércoles la orden de detención en contra de un detective.

Justamente Pilar Werner, abogada del órgano persecutor, expuso mediante un video que "la Fiscalía de Ancud formalizó por dos delitos de abuso sexual a mayor de 14 años al imputado funcionario de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de Ancud, de la Policía de Investigaciones, el que había sido denunciado por dos compañeras de labores por estos hechos ocurridos el día 30 de diciembre del año 2021 y 20 de enero del año 2022".

Junto con ello, la fiscal añadió que "el tribunal dio por acreditados los antecedentes presentados por la Fiscalía, que justifican la sentencia de los delitos que se investigan, además de la participación del imputado en el cometido de estos hechos".

Respecto a las medidas cautelares aplicadas al subprefecto, la profesional aclaró que solicitó la prisión preventiva contra el policía civil. "Sin embargo, el tribunal no acogió esta petición, concretando las medidas cautelares de arresto domiciliario total, prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional", expuso, mientras que el plazo de investigación se fijó en 90 días.

Mediante un comunicado, el segundo por este caso y previamente a la formalización, la PDI de Los Lagos señaló que "instruyó un sumario administrativo para determinar las circunstancias en que estos se produjeron, a fin de establecer eventuales responsabilidades en este ámbito, disponiendo en forma inmediata suspensión de sus labores".

Anteriormente y también en una declaración, la entidad habló de la apertura de un "acto administrativo" a su trabajador.

"Asimismo, se pusieron a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes, entregando apoyo a las afectadas. Por instrucción de la Fiscalía de Ancud, en horas de la tarde del día miércoles 26 de enero se procedió a la detención del funcionario por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años, para ser puesto a disposición de los tribunales", sumó la Policía de Investigaciones.

En el mismo escrito, la entidad insistió que "no ampara hechos de esta naturaleza y manifiesta su irrestricto compromiso con la sociedad y apego al Estado de derecho".

Reacciones

En dichos a la prensa regional, la seremi de la Mujer y Equidad de Género en Los Lagos, Viviana Sanhueza, relevó el hecho de que las afectadas hayan decidido informar estos supuestos ultrajes.

"Condenar absolutamente estos hechos de violencia a mujeres, valorar que las mujeres hoy en día se atreven a denunciar, destacar la prontitud de las institución en entregar los antecedentes al Ministerio Público e iniciar su sumario administrativo correspondiente. Acá va a haber un proceso de investigación en donde SernamEG estará muy atento a cómo se desarrolle, para prestar toda la atención reparatoria a las mujeres que lo requieran", aseveró la secretaria regional ministerial.

Asimismo, el delegado presidencial en Chiloé, Pedro Andrade, expresó que "las personas que integran una institución no necesariamente representan a la institución, pero nosotros sí creemos y, a la vez, le damos seguridad a nuestra comunidad de que la institución PDI es una institución sería y responsable y que vela día a día por resguardar la seguridad de todos nosotros; y estos hechos aislados no pueden poner en tela de juicio lo que es la institución".

Corte de Puerto Montt suspendió traslado de pacientes renales dispuesto por Fonasa

CASO. Tribunal de alzada dictó una orden de no innovar y acogió el recurso.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt dictó orden de no innovar y suspendió el traslado dispuesto por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) de pacientes con insuficiencia renal crónica a la Unidad de Diálisis Hemosur Limitada. En resolución unánime, la Sala de Cuenta del tribunal de alzada -integrada por los ministros Ivonne Avendaño, Moisés Montiel y la fiscal judicial Mirta Zurita- acogió a tramitación el recurso de protección interpuesto por 43 pacientes, que se atienden en el Centro Nefrológico Puerto Montt.

"Atendido el mérito de los antecedentes se concede la orden de no innovar, en el sentido de que se suspende el traslado de los pacientes y recurrentes mientras se encuentre en tramitación el presente recurso, sin perjuicio de lo que se resuelva en definitiva", consigna la resolución.

Asimismo, el tribunal de alzada dio un plazo de 5 días contados desde la notificación respectiva, para que Fonasa remita un informe, "debiendo adjuntar todos los antecedentes que obren en su poder y digan relación con el recurso interpuesto"

Incendio dañó una casa en la población Sol de Oriente de Puerto Montt

EMERGENCIA. Bomberos reveló que en el inmueble habían varios cilindros de gas.
E-mail Compartir

Un incendio ocurrió la mañana de ayer en calle Tulapalca, ubicada en la población Sol de Oriente de Puerto Montt, donde fue necesario el apoyo de tres compañías del Cuerpo de Bomberos local.

El comandante de Bomberos, Juan Carlos Arzola, explicó que el trabajo bomberil se concentró en la parte posterior del domicilio para evitar la propagación a las dos casas colindantes.

"La parte superior de la casa tiene bastante daño", especificó Arzola.

Además dio a conocer que en la casa se guardaban varios cilindros de gas. "Personal de la segunda compañía va a tratar de controlar la fuga de ese cilindro, ya que tenemos varios, pero el de 45 kilos es el que tiene más fuga", indicó.

Los voluntarios presentes en la lugar corresponden a la tercera, cuarta y séptima compañías.

3 compañías de bomberos de la capital regional combatieron la emergencia ayer en la Sol de Oriente.

Avance de 91,7% llevan obras de ampliación de El Tepual

E-mail Compartir

Un avance de un 91,71% llevan las obras de ampliación del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, trabajos que comenzaron su ejecución en agosto de 2019, con la Dirección de Concesiones como mandante del proyecto.

Consiste en la ampliación del edificio terminal de 9 mil metros cuadrados a 16 mil metros cuadrados, la construcción una nueva torre de control de 9 pisos, contando una infraestructura para la recuperación de los vuelos en la región y espera recibir 3 millones de pasajeros en los próximos años. La iniciativa además contempla la ampliación de la plataforma de estacionamientos de aeronaves por parte de la Dirección Regional de Aeropuertos. "Cambiará la visión y objetivo de despegue y aterrizaje que hoy tiene el aeropuerto El Tepual. Sin duda, una de las obras del proyecto más importante es la nueva torre de control, siendo una de las más altas a nivel nacional", dijo el seremi del MOP, James Fry.