Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región anota su récord de contagios en pandemia: 846 nuevos enfermos

CORONAVIRUS. Crisis sanitaria actual derribó anterior tope que se registró en enero del año pasado, con 818. Prevén que en una o dos semanas podrían presentarse más de 1.500 casos diarios.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Enero de 2021 era el parámetro con que se comparaban los números de coronavirus en la zona. Y es que hace exactamente hace un año se registraron lo peores números en cuanto a contagios y total de enfermos.

El 23 de enero del año pasado se rompía una marca en cuanto a contagiados diarios, con 818 casos; días después, se registrada además la mayor cantidad de casos activos, cerca de 4 mil.

Sin embargo, ahora, justo una temporada después, la variante ómicron está llevando los números a nuevos niveles.

Según el informe diario de salud, entregado ayer por las autoridades sanitarias, fueron 846 los enfermos recientes, eso sí aún manteniendo cifras más bajas de activos: 1.905, probablemente porque la curva de contagios ha sido ahora más explosiva.

En el caso de Puerto Montt, ayer también llegó a contagios a nivel de enero de 2021. Hace un año, el 28 de enero de 2021 hubo 228 contagios diarios y ayer la cifra llegó a 214. En cuanto a los casos activos en la capital regional se alcanzó niveles de marzo de 2021 cuando los contagiantes rondaban los 600 y ayer ya eran 540.

Peak será más alto

Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, aseguró que "en general todas las comunas han ido en aumento. Tenemos un crecimiento muy exponencial y rápido de los casos (...) a nivel país ómicron, en este momento, en la última semana, lidera con creces la variante (dominante), con un 86%, el resto es delta".

Agregó, eso sí, que dado la actualización de los casos, "es probable que nos acerquemos al peak más pronto de lo que habíamos pronosticado. En una o dos semanas lleguemos al peak más alto. Efectivamente nos quedamos cortos con la cifra de mil casos, es probable que superemos los 1.500 o más, de acuerdo al comportamiento que ha habido en la región".

Con estos números en mano, ayer también se anunció que desde mañana retroceden a Paso 3, cinco comunas de Los Lagos: San Pablo, Ancud, Castro, Chaitén y Puerto Montt. Medida que no convence a todos.

"Los cambios del Paso a paso no lograrán modificar la situación de los contagios, ya que la mayoría son intradomiciliarios. Además nadie controla si este plan se cumple o no", plantea Agustín Hernández, presidente de Fenpruss del Hospital Puerto Montt.

Complementa con que "el aumento de casos se está convirtiendo en una crónica anunciada, puesto que los pronósticos de los expertos se han ido cumpliendo. Desgraciadamente está fuera de control porque las autoridades han tirado la toalla en cuanto a la trazabilidad, sólo estamos quedando los trabajadores de la salud que por la mística y el compromiso continuamos dando la batalla, especialmente la atención primaria que requiere insumos y refuerzos y el nivel central hace oídos sordos. Esperamos que las autoridades tomen las medidas necesarias para evitar un colapso sanitario".

Por su parte, Leonardo Carbonell, presidente de Fenats del Hospital puertomontino, cree que "todos los gremios e Salud estamos sumamente preocupados por esta situación. Responsabilizamos a la comunidad porque no se cuida".

Sobre los cambios del Paso a paso, cree que es un tema que "ya se fue de las manos, haga lo que se haga no habrá una mejora de esto (...) Como Hospital ya empezamos a tomar medidas como que algunas personas estén con teletrabajo, porque aquí ya ha habido brotes, entonces queremos cuidar al máximo al personal, para prepararnos para una nueva ola y que no tengamos el personal caído", explican detallando que están tratando de evitar que personal se vaya de vacaciones.

Desde su experiencia como enfermera, Marcela Velásquez, presidenta del colegio de estas profesionales del HPM y directora nacional de Fenasenf explica que "la variante ómicron es contagiosa y desde el minuto en que llega a un lugar, va a ser mucho más transmisible que otras. Pero si hablamos de autoridad o población, la responsabilidad de esto (aumento de casos) es compartida, porque las autoridades dejaron de instaurar medidas de protección, como las cuarentenas y las fases; y la población también porque se siente con la libertad de circular libremente por todas partes y sin respetar mucho las medidas de protección. Si te dicen que estamos en las fases más libres y sin restricciones, es obvio que la gente le cree a esas autoridades. Las personas se han olvidado del virus, todo el mundo está de vacaciones y eso es un factor de riesgo".

Un nuevo deceso

En el resto de las estadísticas del informe de ayer, se reportó que Puerto Varas secunda a la capital regional, con 49 casos nuevos, luego Frutillar con 24, Calbuco con 20, Llanquihue con 16, Fresia con 13, Los Muermos 7 y Maullín 4. Cochamó no registró casos recientes.

Con esto la provincia de Llanquihue llegó a 347, Chiloé tuvo 125, Osorno 81 y Palena 32.

U número llamativo, en este contexto, son los 241 casos que están confirmados, pero que no han sido aún notificados.

Además, se reportó una persona fallecida correspondiente a la comuna de Puerto Montt. Se trata de una mujer de 81 años y que carecía de dosis de vacunación.

Los hospitalizados contagiados por covid subieron a 104 en la red de salud regional, de los cuales 25 están en camas UCI y 17 conectados a ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI alcanza el 90%, con 10 cupos disponibles de un total de 102 habilitados en los centros de salud de la región.

Por otra parte, el proceso de vacunación lleva 681.538 personas con esquema completo lo que equivale a una cobertura del público objetivo regional del 98,7%, sin embargo, las dosis de refuerzo recién superaron las 550 mil y cuartas dosis van en 80 personas.

1.905 casos activos hay ahora en la región, lejos de los números más altos, situación que podría cambiar las próximas semanas.

241 casos confirmados nuevos, a nivel regional, aún no son notificados por la autoridad a los enfermos de covid.