Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Tanto Aichele, como Jonshon recuerdan que está prohibido el uso del fuego al interior de los parques nacionales.

"Es básico cuidar nuestros parques, los que constituyen un tremendo atractivo y valor de la región", remarca el primero.

"Cuidado con el fuego cuando realiza camping en ciertos sectores... No olvidar que en los parques nacionales están prohibidas las fogatas", complementa Jonshon .

Medidas

Debido a las altas temperaturas de jueves y viernes, el Departamento de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Puerto Montt ha dispuesto una serie de medidas preventivas que buscan resguardar el patrimonio natural y la seguridad de las personas.

En primer lugar se ha ordenado el envío del informe meteorológico al COE Comunal, donde se informa a los delegados y jefes de unidades municipales y directores de servicios públicos, manteniéndose equipos de emergencias municipales activados en caso de cualquier siniestro en la comuna.

"Nos parece relevante mantener un monitoreo permanente de los puntos críticos de incendios forestales de la comuna mediante nuestra Central de Televigilancia y Emergencias Municipal (CETEM) y nuestros vehículos de Seguridad Pública para que, en cualquier situación, se informe de inmediato a los organismos correspondientes para atender la emergencia", dijo el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

El jefe comunal indicó que se han realizado reuniones periódicas en conjunto con Conaf y Bomberos respecto de los puntos críticos en la comuna por incendios forestales.

Al respecto, precisó que se han realizado tres cortafuegos -hasta el momento- con maquinaria pesada (excavadora) en el sector de Alerce - La Vara, otro en acceso del Parque Fundadores y otro en Avenida Diego de Almagro, sector Mirasol. También se construyó un cortafuego manual por parte de brigadistas de Conaf en El Tepual.

"Actualmente se está realizando un cortafuego en un sitio eriazo aledaño a la Feria Bosquemar, donde los trabajos se ejecutarán entre jueves y viernes, agregando durante esta tarde un sobrevuelo con el dron municipal sobre algunos puntos críticos de la comuna", añadió.

Condiciones

Luis Toledo, seremi de Gobierno y máster en Protección Civil y Gestión, expuso que hay ciertas condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de incendios forestales, lo que se conoce como la regla de tres veces 30.

"Si tenemos una temperatura ambiental que bordee los 30°, una velocidad del viento cercana a los 30 kilómetros por hora y una humedad relativa del aire inferior al 30% es altamente probable que se registren este tipo de siniestros, los que en un 90% son activados por la acción humana", detalla.

Por ello la actitud preventiva es vital y desde el Gobierno "hacemos un llamado a toda la sociedad a evitar acciones de riesgo. Recordemos que está vigente la prohibición del uso del fuego en labores agrícolas, y que debemos ser extremadamente cuidadosos al desechar elementos que pueden generar combustión, como colillas de cigarrillos o cenizas de parrillas y estufas".

En el caso específico de Puerto Montt la principal complicación se presenta por los denominados incendios de interfaz, que afectan a superficies emplazadas en el radio urbano y sus inmediaciones cubiertas de úlex europeo, conocido popularmente como chacay, que genera incendios de alta carga calórica en cercanía de zonas pobladas.

Por ello, el adoptar las medidas preventivas es vital, para evitar la destrucción de hogares y en el peor de los casos lesiones y pérdida de vidas humanas y de animales.

"Afortunadamente para el fin de semana de semana el informe elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile pronostica la llegada de lluvias a la Región de Los Lagos, lo que disminuye el riesgo de incendios. De todas maneras, siempre la actitud responsable es la mejor manera de prevenir los siniestros", manifiesta.

Chacay

Otro aspecto al que la autoridad de los caballeros del fuego pide considerar, es que en estos momentos, en la zona, hay mucho chacay y arbustos secos, los que se ubican en las cercanías de la ciudadanía, de las poblaciones.

Y es por este motivo, que invita a la comunidad para que se suma a la prevención que permita que no suceda este tipo de siniestros.

A lo expuesto por Jonshon, Aichele complementa que en el caso del chacay se está frente a un combustible vegetal que tiene características bastante particulares con respecto a la cantidad de aceites que tiene, lo que ayuda a que al momento se existir un incendio, este sea más violentos.

Por lo mismo, recalca que "hay que evitar cualquier cosa que pueda derivar en un incendio forestal".

De la misma forma, el segundo comandante de Bomberos formula un llamado a la comunidad para que no realice quemas en este período y a estar atentos a posibles humos que visualicen y si ello ocurre llamar de inmediato a los organismos pertinentes, como Conaf y Bomberos.

"Nos parece relevante mantener un monitoreo permanente de los puntos críticos"

Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt

"Hacemos un llamado a toda la sociedad a evitar acciones de riesgo"

Luis Toledo, Seremi de Gobierno y máster en Protección Civil y Gestión

44 años se extendió el récord de temperatura registrado un 27 de enero de 1975, de 34,7 grados.

16.45 horas del 3 de febrero de 2019 se registró la máxima histórica en cuanto a temperatura, de 35 grados, en Puerto Montt.

3 cortafuegos se construyeron, con maquinaria pesada, en Puerto Montt, como en los sectores Alerce y La Vara.