Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las altas temperaturas aumentan peligrosidad de incendios forestales

PUERTO MONTT. Máxima alcanzó ayer los 28 grados. Para hoy se proyecta un escenario similar, mientras que autoridades advierten sobre los peligros que existen en cuanto a la ocurrencia de algún siniestro y exponen sus planes en caso de que se produzca una emergencia.
E-mail Compartir

"A mayor temperatura se constituye un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de incendios forestales...", afirma el director regional de Conaf, Jorge Aichele, quien, al mismo tiempo, aclara que estos siniestros no se generan por las altas temperaturas, sino que en un 99,9% por la acción humana. Ya sea de forma voluntaria o involuntaria.

Una situación, afirma, que se tiene que evitar, sobre todo durante estos días caracterizados, precisamente, por las altas temperaturas.

En efecto, durante la jornada de ayer, los termómetros llegaron a las 12:46 horas a los 28 grados, la temperatura más alta en lo que va del año.

De hecho, al revisar lo sucedido durante estos días, los días de mayor calor tuvieron lugar el 7 y 8 de enero, con 24,7 y 24,3 grados, respectivamente.

En todo caso, estas temperaturas se encuentran lejos del histórico de 35,1, que se registró a las 16.42 horas del 3 de febrero de 2019 y que marcaba el fin del récord que había tenido lugar 44 años antes. Un 27 de enero de 1975, cuando, a las 17 horas de aquel día, se dio cuenta de los 34,7 grados.

Para la jornada de hoy se espera un escenario similar al registrado ayer. Aunque se estima que la máxima podría llegar a los 26 grados.

Así lo explicó Jaime López, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur, quien indicó que este panorama cambiará a partir de mañana.

Es más, para la madrugada del domingo se espera el ingreso de sistema frontal, lo que se traducirá en precipitaciones débiles durante el primer día de esta semana. No así el sábado, que estará despejado a nubosidad parcial.

Riesgos

La alta temperatura implica algunos riesgos. Uno de ellos es la posibilidad de que ocurran incendios forestales, situación que tiene en alerta a las autoridades.

De hecho, Conaf y Bomberos, entre otras instituciones, cuentan con planes que permiten abordar una emergencia de estas características.

Además, desde estas entidades solicitan a la comunidad estar atentos y dar aviso ante cualquier situación extraña que pudiesen presenciar. Llamar al 130 de Conaf es una de estas acciones preventivas.

La idea, dice Jorge Aichele, es disminuir todos los riesgos que implica la "ola de calor que tendremos durante estos días".

Las quemas, en tanto, están prohibidas en un 100% -por el momento- hasta el 15 de marzo, fecha en la que se evaluará esta medida, acorde a las condiciones climáticas que existan.

Frente a las altas temperaturas, Aichele sostiene que cuentan con las brigadas y los recursos aéreos disponibles en caso que se presentase alguna eventualidad.

Si ello sucede, dice que están listas las coordinaciones con Bomberos, a través de Onemi, por lo que "estamos preparados. Pero esperamos que no tengamos ningún evento complicado. Ojalá ninguno".

En la misma línea, Boris Jonshon, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, explicó que su institución cuenta con un plan de trabajo que permite abordar los incendios forestales desde inicios del verano, toda vez que se sabía que la temporada estival sería calurosa.

Es por ello que en todas las compañías siempre hay disponibilidad de conductores, tanto de día, como de noche.

Pero además coloca el acento en que se encuentran coordinados con los organismos pertinentes, tales como Conaf, Carabineros.

"El plan de trabajo que tenemos alertándonos de un posible incendio interfaz forestal, radica en enviar máquinas en gran cantidad y de manera rápida que permita no acelerar el crecimiento de la emergencia, del fuego. Y ello está conversado con Conaf", apunta el comandante.