Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lamentan muerte de perros por pirotecnia ilegal de Año Nuevo

INFARTADOS. Animalista y concejal lamentaron decesos de mascotas y exigen mayores sanciones. Veterinario explicó cómo afecta el ruido fuerte a las mascotas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Momentos de angustia y dolor debieron soportar dos familias, una de Puerto Varas y otra de Puerto Montt, durante las primeras horas de 2022, luego que sus mascotas sufrieran colapsos cardíacos, provocados por los fuegos de artificio lanzados, a pesar de la normativa que prohíbe su manipulación y a la cancelación de los eventos oficiales que organizan los municipios.

Ambos casos se conocieron el sábado en redes sociales y causaron alto impacto por su gravedad. El primero de ellos ocurrió en la población Brisas de Puerto Varas y afectó al perrito llamado "Hans", quien pereció luego del susto provocado por los estruendos de la pirotecnia y que produjo su desvanecimiento, sufriendo aparentemente un infarto fulminante.

Horas más tarde, en la población Teniente Merino de la capital regional, se supo de otra mascota de nombre "Lulú", de 15 años, que logró sobrevivir tras ser afectada por un infarto debido a los mismos efectos de los fuegos de artificio lanzados en las cercanías del sector. Según explicó su dueña, pudo sobrevivir gracias a las maniobras de reanimación cardíaca recibidas.

Exigen Regulación

Ambos hechos provocaron la rápida reacción de vecinos y agrupaciones animalistas, como el caso de Andrea Sanz, reconocida defensora de esta causa en Puerto Montt.

Afirmó que la preocupación ha sido latente sobre este tema y ha sido muy común saber de muchos perros perdidos que arrancaban durante los festejos de Año Nuevo. "Algunos saltaban cercos por la desesperación del ruido de los fuegos pirotécnicos, otros eran atropellados o peleaban con otros perros, provocando el caos y la tensión en las familias y en las personas que salían en su búsqueda", aseguró.

Además de lamentar lo ocurrido en estos hechos, la animalista independiente, en nombre de todas las organizaciones, se reconoció agradecida que el alcalde Paredes los haya escuchado, "porque aquí están involucrados las mascotas, los niños autistas y Asperger, y los adultos mayores que no soportan más estos ruidos".

El concejal puertovarino Rodrigo Schnettler (DC) puso énfasis en que los elementos de pirotecnia están prohibidos, que es necesario tomar cartas en el asunto y endurecer las sanciones, tanto quienes los comercializan, como aquellos que lo utilizan en diferentes épocas del año.

"Constituye un peligro, ya que en algún momento se puede ver afectado un niño, un adulto mayor, el que los lanza o que pueden ser mal percutados. Hay una exposición muy grande con respecto al riesgo que significa manipularlo, así que desde nuestro municipio se debe impulsar una mayor fiscalización y castigar a los responsables", comentó el edil.

Mascotas sensibles

Refiriéndose a estos hechos y las implicancias que tienen estos ruidos para los animales, el médico veterinario Renato Demarchi manifestó, en primer lugar, que tanto los perros como los gatos tienen más desarrollados sus sentidos que el de los humanos, especialmente la audición. "Esto quiere decir que todos los ruidos que nosotros generemos en la vida diaria, en ellos están mucho más acrecentados", comentó.

Explicó que los rangos de sonido de alta frecuencia para ellos son muy potentes. "No es lo mismo cuando pasa un carro bomba y tenemos un perro en la casa. Se desesperan y aúllan, es un ruido del momento, pero si eso se repite 15 o 20 minutos, cunde la impaciencia en el animal y se ponen nerviosos, produciendo un aumento, especialmente en la frecuencia cardíaca", aseguró.

Indicó el profesional que "cuando tenemos pacientes con patologías del corazón y aquellos que tienen edad mayor, puede que esos perros no resistan ese sobreesfuerzo por tanto rato".

"Cuando tenemos mascotas que presentan patologías coronarias o son mayores, es más difícil que resistan un sobreesfuerzo, ante un ruido intenso y duradero

Renato Demarchi, Médico veterinario

Cuatro fallecidos por covid reportan en la región y ocupación UCI llega a 99%

REPORTE. Las víctimas eran oriundas de Puerto Montt, Puerto Varas y Ancud.
E-mail Compartir

Pese a que las cifras de la pandemia muestran un descenso en los últimos siete días en la Región de Los Lagos, siguen sumándose fallecidos contagiados con el virus, los cuales corresponden en su mayoría a personas no vacunadas.

En el reporte epidemiológico de ayer domingo 2 de enero, la Seremi de Salud informó cuatro nuevos fallecimientos ocurridos durante la semana pasada, de los cuales dos correspondían a personas de Puerto Montt, una a Puerto Varas y una de Ancud.

De ellos, tres carecían de dosis de vacunación contra el virus y uno tenía esquema completo más la dosis de refuerzo.

Con estos decesos, el total de personas que han perdido la vida a causa del covid en la región alcanza las 1.518.

Otra cifra preocupante corresponde a la ocupación de camas UCI, que ayer alcanzó un 99% en la red de salud regional, lo cual se traduce en la disponibilidad de un solo cupo.

Son 89 los pacientes en UCI, de los cuales 47 son casos graves de covid y 42 están internos por otras patologías.

En tanto, los hospitalizados contagiados con el virus eran en total 133 a nivel regional.

Respecto a los nuevos contagios, ayer fueron 94 en la Región de Los Lagos, de los cuales 22 correspondieron a Puerto Montt.

Las demás comunas de la provincia de Llanquihue sumaron ayer un contagio en el caso de Maullín; 2 Calbuco; 1 Frutillar; 4 Fresia; 3 Puerto Varas; 3 Llanquihue; 1 Cochamó y Los Muermos no tuvo casos nuevos.

Los casos activos descendieron a 559 en la región y de ellos 189 se ubican en la capital regional.

El proceso de vacunación alcanza en la región a un 97,9% con esquema completo, es decir, con dos dosis. Sin embargo, la colocación de dosis de refuerzo se ubica en un 69,9% del público objetivo regional, lo que equivale a 481.502 personas.

En Puerto Montt, la vacunación lleva una cobertura de 96,9% con esquema completo, mientras la dosis de refuerzo alcanza un 68,3%, es decir, 140.777 personas.