Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"

"Nosotros jamás fuimos avisados de estos trabajos, nunca hubo una coordinación con nosotros, lo cual nos sorprende"

Felipe Sotomayor, Comandante de Bomberos de Puerto Montt

correspondiente".

Emergencia

Una de las situaciones más complejas que ha provocado la congestión, tiene que ver con lo relacionado con los vehículos de emergencia.

En este sentido el comandante de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, estima que debió haber más coordinación entre todos los involucrados. "Nosotros jamás fuimos avisados de estos trabajos, nunca hubo una coordinación con nosotros, lo cual nos sorprende. Segundo, ha sido muy difícil poder responder a las emergencias con esos tremendos tacos. El miércoles pasado a mí me tocó avanzar en un vehículo institucional y los conductores que están en el taco hacen lo mejor posible por dar el paso a las unidades de emergencia y también coopera la empresa a través de las barreras que coloca, pero es un tema al que le faltó mucha planificación en su desarrollo".

"En las últimas emergencias hemos tenido dificultades. Hubo una emergencia estructural en la cual un camión aljibe nuestro no pudo continuar a la emergencia producto del taco tremendo que había", confirma.

Al respecto, el director de Vialidad explica que "en el tema con Bomberos hay una coordinación con la central de comunicaciones de Puerto Montt. Para el caso puntual que ocurrió, un accidente el otro día, hubo una descoordinación ahí, que no entiendo mucho qué pasó, pero nosotros estábamos coordinados con la central de comunicaciones, y en tanto se produjo la emergencia le dimos vía libre a los que venían de Puerto Montt, en el sentido contrario, y esta bomba siniestrada era del otro lado, de Chamiza, entonces la prioridad en el flujo la tenía Puerto Montt, y ahí se produjo una descoordinación.

-Bomberos dijo no estar al tanto de que se harían estos trabajos...

- En las situaciones de emergencia uno tiene protocolos, pero cuando se producen las emergencias se producen estas descoordinaciones.

8 de enero deberían estar listos los trabajos de cambio de carpeta de pavimentación entre Pelluco y Chamiza. Se trata aproximadamente de 15 kilómetros.

1 hora toma llegar, en horas punta, desde el mall a Pelluco, según lo que relata la presidenta de la Junta de Vecinos. Trayecto no debiese tomar más de 3 minutos.

Detenido este fin de semana

E-mail Compartir

Al igual como ocurrió en Navidad, las obras se detuvieron durante el fin de semana que recién pasó, con el fin de no complicar el tránsito en fechas sensibles. Lo que Valeria Argel estima que fue un logro de los reclamos de los vecinos, desde Vialidad se dijo que "el tema de la suspensión de los trabajos obedece a la programación que tenemos con el contrato, así como paramos el día 22 de diciembre. La idea nuestra era darle con todo, para salir rápido, pero preferimos parar para evitar mayores inconvenientes". Los trabajos se retoman hoy y deberían terminar este sábado, cuando se espera dar término a los 900 metros faltantes en ambas fajas del puente Chamiza al sur, sumando los 700 metros de faja derecha del acceso norte al puente Chamiza.

Reclaman que más del 50% de humedal ha sido destruido, al igual que el bosque en Alto la Paloma

DENUNCIA. Habitantes de esta zona de Puerto Montt agregan que los cauces han sido intervenidos y critican porque la visita del Tribunal Ambiental se hace muy tarde.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un daño irreversible, a los humedales y el bosque nativo es el que reclaman ambientalistas y vecinos del sector Alto la Paloma Oriente, después que el Tribunal Ambiental de Valdivia anunciara una visita a esta zona de Puerto Montt el 12 de enero próximo.

Los habitantes de este punto de la capital regional han reclamado en forma constante no sólo por el daño ambiental, sino que además por los problemas ocasionados por las obras que ejecutan empresas inmobiliarias en el sector.

"El sector de Alto La Paloma es un lugar de interés de conservación, y la inmobiliaria ha generado daños gravísimos a los humedales, siendo cómplice de esto los servicios públicos como la Municipalidad y Conaf, ellos conocían de esto desde hace mucho tiempo y no actuaron; hoy mas del 50% del humedal Alto La Paloma fue destruido, como el bosque nativo con más de 10 hectáreas", señala David Hinostroza, de la agrupación cultural por los humedales y entornos naturales Gayi.

Para Hinostroza, la visita inspectiva del Tribunal Ambiental es tardía y agrega que con esta instancia quedará a la vista para el tribunal "la gravedad de las denuncias realizadas. Llegan muy tarde, la empresa durante todo este tiempo continuó trabajando, sin importar las decisiones de los tribunales, tanto local como de Valdivia".

Insiste que la idea es exigir "la paralización inmediata de las obras, compensación y reparación del daño ambiental provocados, que se declare todo el sector como santuario de la naturaleza, y se resguarde para el beneficio de la comunidad".

Insiste el ambientalista que en estos momentos se está en etapa de consulta de ordenanza de humedales. "Tendremos una ordenanza, pero sin humedales si no se detienen las obras", remarca.

Desde la inmobiliaria Alto Volcanes han insistido que ellos cumplen con la normativa ambiental vigente.

Molestos

Maritza González, presidenta del comité de Trabajo de Alto La Paloma Oriente, asegura que el daño es relevante, porque no sólo considera los humedales y el bosque.

"A ello se suma el desvío del cauce del río Dos Esteros, y ahora ya no corre agua por este lugar. Todo aquí ha sido intervenido, el camino, los cauces naturales y los humedales".

Según la dirigente, las familias que viven desde hace muchos años en este sector mantienen una serie de problemas, y ahora se suma esta situación.

"Estamos muy molestos por todo el daño que se ha hecho en nuestro territorio, estando sólo a 5 minutos de Valle Volcanes. Con permiso o no, acá las empresas hicieron lo que quisieron".

Marcia Muñoz, concejala independiente, dijo que los vecinos y vecinas han planteado en la Municipalidad sus requerimientos "y hasta hoy no se les ha respondido a sus problemáticas; sin embargo, protestan por la rapidez de otorgar los permisos a la empresas inmobiliarias decisiones tomadas sin la opinión de ellos".

De acuerdo a Muñoz, "hoy en día este sector es un desastre natural, convertido en una zona de sacrificio, ha sido lastimada la naturaleza, los humedales y los árboles".

10 hectáreas de bosque han sido intervenidas en este punto de la comuna, según ambientalistas.

12 de enero se ha programado la visita del Tribunal Ambiental al sector de Alto la Paloma Oriente.