Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian que tacos en Carretera Austral terminarían este sábado

MANTENCIÓN. Obras de reemplazo total de 15 kilómetros de carpeta, entre Pelluco y Chamiza, han provocado enormes atochamientos en la zona y gran malestar entre usuarios. Comprometen fin de trabajos esta semana, aunque seguirán con arreglos puntuales hasta marzo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

El progreso trae incomodidad, al menos por un tiempo, qué duda cabe. El mejor ejemplo de esto es lo que viven hace varias semanas quienes transitan o viven entre Pelluco y Chamiza, en Puerto Montt. Esto debido a los trabajos que realiza en el sector el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad.

Se trata de la reposición del pavimento de la calzada por una extensión de casi 15 kilómetros, que ha provocado más de un dolor de cabeza a los automovilistas y a los vecinos. Ni los vehículos de emergencia se han salvado de los grandes tacos.

Y aunque el fin de semana que pasó las obras estarían pausadas, mientras no se termine el tramo, no hay conformidad en la estrategia de labores.

"Nosotros nos enteramos por situaciones de la vida, porque empezamos a ver mucho taco en Pelluco, nadie nos avisó. Esta es una obra dependiente del MOP, Vialidad y a nosotros nadie nos avisó como junta de vecinos. Más aún, porque nosotros somos la puerta de entrada a la carretera. Entonces pedimos un mínimo de deferencia… Yo lo hablé con algunas personas de Vialidad, con las que yo tengo más contacto, les hice ver la molestia que había, porque imagínate del mall al semáforo de Pelluco, la micro se estaba demorando una hora, cuando normalmente dura 3 minutos, entonces de ahí empezamos a llamar y preguntar qué es lo que pasaba y de repente supimos que estaban haciendo asfalto y nadie contempló que un arreglo afectaría", comunica con molestia la presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, Valeria Árgel.

"El mandante de la obra tiene que ver, hacer el cálculo de cuánta es la gente que se va a ver afectada, porque estamos hablando de todos; gente que se atrasa al trabajo, doctores que no llegaron a sus horas, entonces al final todos nos perjudicamos", refrenda.

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, se defiende de esta críticas asegurando que lo que se hizo en todos estos días es "la recuperación de la carpeta de rodado, del pavimento, desde el cruce San Javier hasta el kilómetro 20. Son 15 kilómetros continuos de recuperación del pavimento. Se retiró el pavimento existente y reemplaza por una carpeta nueva".

Sobre el momento en que se hacen los trabajos, detalla que fueron ellos quienes indicaron "que el momento óptimo para ejecutar ese tramo era este, al terminar las clases y antes de las fiestas, porque ya ahora empieza a aumentar muy fuerte el tránsito por el tema turístico. Lamentablemente no alcanzamos a terminar, nos quedan 900 metros todavía por hacer, para terminar el tramo y eso lo tenemos programado para la esta semana. Ya son tramos más cortos y rectos que no tienen tanta complicación geométrica, así que esperamos que sea más fluido".

A lo que se refiere Dellarossa es que el próximo 8 de enero deberían terminar estos trabajos, con cortes prolongados del camino, y que de ahí en más solo se harán intervenciones parciales.

"La gente se ha asustado montones y con justa razón, porque el contrato tiene fecha de término a fines de marzo como obra completa, pero el tramo complejo con el tránsito, que es Pelluco-Chamiza aproximadamente, estaría listo estos días. Hasta el km 20 no tendríamos cortes, solamente el trabajo de la demarcación, hay que transitar con cuidado nomás y es muy rápido también. De ahí queda del kilómetro 20 aproximadamente, hacia Caleta la Arena, lo que nosotros llamamos bacheos puntuales, problemas en la calzada que involucran cortes de tránsito muy chicos, 100 metros máximo, que no interfieren tanto con el tránsito".

El seremi de Obras Pública, James Fry, complementa con que "se ha producido en horarios peak una alta congestión vehicular, dado que, de las fechas seleccionadas para la ejecución de la obra han sido estudiadas y proyectadas con anterioridad, tanto por el término de temporada del año escolar e inicio de la temporada estival, contemplando contar con la mejor temporada en temas de condición climática, las cuales permitan ejecutar el asfalto