Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bienes Nacionales fijó desafíos para abordar el libre acceso a playas

EN LA REGIÓN. Seremi irá en bote a fiscalizar una denuncia en playa de la comuna de Frutillar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Sólo por redes sociales, no por medio de los canales formales, se impuso el secretario regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, de la denuncia que hizo un grupo familiar que acusó haber sido expulsado de una playa del lago Llanquihue, a la que llegaron en un bote.

Ante esa evidencia, el seremi Moreno se constituyó en el lugar, en bahía Domeyko (Quebrada Honda), en Frutillar; sin embargo, no pudo acceder a la zona donde se produjo el incidente, puesto que no existe un acceso público a la playa, sino que a una propiedad privada.

Frente a ese impedimento, coordinan con la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, la factibilidad de acceder al lugar a bordo de una embarcación de la Armada, a fin de fiscalizar los hechos denunciados.

El seremi Moreno hizo hincapié en que "independiente del medio con el que se llegue a una playa, nadie puede impedir que se haga uso libre de ese bien nacional de uso público".

Asimismo, descartó que pueda derivar alguna sanción al dueño de la propiedad aledaña a la playa, puesto que no está determinado el acceso público de conformidad a la norma vigente. Si hubiese existido esa definición, el infractor arriesgaba una multa de 500 mil pesos a los $5 millones. En caso de reincidencia, se duplica esa sanción.

Desafío

Reconoció que este suceso da cuenta de la necesidad de avanzar en el desafío de disponer de la mayor cantidad de accesos públicos a las playas que existen en la región, lo que -aventuró- tendrán que asumir las próximas autoridades de gobierno, junto a las municipalidades.

Para el titular de Bienes Nacionales en Los Lagos, es necesario "regular por dónde va a pasar la gente, porque tampoco podemos tener a todas esas personas pasando por cualquier lugar (…). Tenemos que conciliar el derecho a la propiedad privada, con el de usar y gozar las playas. Ese es el gran desafío".

Campaña

Recordó que en diciembre de 2018 esa cartera ministerial lanzó una campaña para promover el acceso libre y gratuito a playas, ríos, lagos de todo el país, lo que a su juicio ha permitido "derribar este mito que existía de las playas privadas. Ahora existe una clara conciencia ciudadana que en Chile no hay playas privadas".

Destacó que en la región no ha existido un número relevante de denuncias por este concepto. Este año han recepcionado 41 quejas; tres en diciembre y 38 entre los meses de enero y febrero.

En tanto que en 2020 se presentaron 84 denuncias por encontrarse el acceso cerrado o no tener acceso a playa, por cobro por estacionamiento, y por el impedimento de acceso.

El seremi Moreno hizo notar que tampoco han logrado aplicar multas en esos casos, por cuanto no se ha logrado fijar los accesos públicos conforme a la denominada "Ley de Playas Abiertas", publicada el 14 de febrero de 2019.

Admitió que en la región sólo se ha avanzado en Punta Chocoy, en Carelmapu, comuna de Maullín. Dijo que existen otros con avances importantes, como en la confluencia de los ríos Espolón y Futaleufú, en la comuna del mismo nombre; así como en playa Paraíso, en Los Muermos.

Hay otros accesos indicados, pero no regulados, como en las playas Hermosa y Niklitschek, en Puerto Varas. "El año pasado vino el ministro (Julio Isamit) y colocamos un cartel informando a la comunidad cuál es el acceso público a esa playa (...). Al fijarlos conforme a la ley, nace la obligación de no obstaculizar el paso y cuando ocurra, tenemos la sanción", que estableció en 2019 la modificación realizada al artículo 13° del D.L. N° 1939, que incorporó un nuevo inciso tercero en esa normativa.

3 denuncias por acceso a playas ha recibido en diciembre la Seremi de Bienes Nacionales. Entre enero y febrero pasado fueron 38.

Pandemia: informan muerte de siete infectados de covid-19

EN LA REGIÓN. En su mayoría se trata de adultos mayores. Ayer hubo 115 nuevos infectados.
E-mail Compartir

Siete nuevas defunciones a causa del covid fueron informadas ayer jueves en la Región de Los Lagos, distribuidas dos en Puerto Montt, una en Frutillar, una en Puerto Varas, una en Osorno, una en Purranque y una en Castro.

Los casos de Puerto Montt afectaron a dos mujeres, una de 57 y la otra de 41 años. Ambas fallecieron en el hospital regional, la primera el 24 de diciembre y la segunda, el 27 de diciembre.

La mujer de 57 presentó como causa asociada a la defunción paro cardiorrespiratorio, neumonía por Sars-CoV-2, insuficiencia cardíaca y diabetes mellitus. La fallecida de 41 años, tuvo como causa asociada a la defunción falla orgánica múltiple, shock séptico, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II.

El caso de Frutillar afectó a una adulta mayor de 87 años, quien falleció el 24 de diciembre y el caso de Puerto Varas recayó en un adulto mayor de 68 años y ocurrió el 27 de diciembre. Ambos perdieron la vida en el Hospital de Puerto Montt.

Los demás casos afectaron a dos hombres de 62 y 72 años respectivamente y a una mujer de 46 años. El total de decesos acumulados desde el inicio de la pandemia alcanza las 1.509 personas en la Región de Los Lagos.

Por otro lado, a 115 llegaron ayer los nuevos contagios de covid-19, la mayor cifra en lo que va de la semana.