Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

social cuando hay comunidades afectadas. En térmicos ecológicos, se pierde la biodiversidad. Si es muy intenso afecta flora y fauna y no todos los organismos tienen la capacidad de recuperarse. Y cuando hay bosque nativo, árboles antiguos, y ahí la resiliencia no es tan fácil (...) Pasa que en la naturaleza el fuego es normal, pero con una intensidad baja y con unas periodicidades que son de muchas décadas entre eventos. En cambio lo que pasa con el ser humano es que los incendios son todos los años. Y ahí el bosque no tiene la capacidad de recuperarse fácilmente".

Irresponsabilidad

Desde quienes deben enfrentar emergencias como esta, el comandante de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, aclara que no pueden actuar en todos los casos. "Lo primero es que los bomberos no asistimos a incendios forestales. Nosotros vamos a incendios de interfase, que son incendios que se producen entre la ciudad y las zonas de matorral o bosque que rodean la ciudad. Ese es el tipo de incendio que acudimos, porque la función nuestra es proteger las vidas y propiedades. Los incendios forestales son responsabilidad de Conaf".

Punto aclarado, y entendiendo su rol en los incendios del fin de semana pasado, por ejemplo, agrega que, pese a que tienen un equipo especializado en la materia, "la problemática que se genera es que son incendios, en esta época y producto de la sequía que afecta al país, de rápido desarrollo sumado a la alta densidad del espinillo. El gran problema es la vegetación que circunda a diferentes núcleos habitacionales de la ciudad, y ese es un problema como lo que pasó el 25 en La Vara. Son incendios que además generan mucha energía y se necesitan muchos recursos para poder combatirlos, mucho vehículo, mucho personal y un volumen de agua importante. Además que las condiciones de temperatura, humedad y viento hacen estos incendios más complejos".

¿Lo peor de todo? Hay un consenso en que la responsabilidad humana es la parte más negativa en todo esto.

Torres, además de pedir extremar medidas de precaución. agrega que la gente "tiene que disminuir el potencial material combustible que esté cerca e sus casas, porque es importante. Hay como todo un estilo de obras con muchas naturaleza, que ojalá haya un árbol dentro. Eso es súper peligroso".

Pensando además en contexto de fin de año, Aichele complementa que hay que "dejar súper en claro que los incendios nunca se van a provocar por mucho calor o baja humedad, esos factores solo propician, si tenemos incendio lo más probable es que sea por una actividad humana y estas pueden ser voluntarias o involuntarias, y en estas últimas por favor no usar fuego donde no esté adecuado para esto. No usar los fuegos artificiales que no están autorizados y son terriblemente peligrosos si caen en un pastizal. El autocuidado es sumamente importante y por otro lado, si la población ve a alguien que está prendiendo algún tipo de fuego, llamar al 130, o a Carabineros o a PDI.

"Creo que lo que pueden aportar organizaciones como la nuestra es en educación, el 99% de los incendios son iniciados por el ser humano, por lo que se debe avanzar en la concientización de las personas, enseñándoles como debiésemos actuar en entornos naturales. Por otro lado articular con la ciudadanía canales de aviso rápido ante riesgo de incendios o focos de inicio", reflexiona por su parte Cobo.

Advierte además que ven "con preocupación que el mes de diciembre ha sido extremadamente seco, y que probablemente el verano siga siendo así, lo cual, sumado a la alta presencia de turistas, potenciales altas temperaturas, y gran disponibilidad de biomasa, exista un riesgo mayor de incendio que en épocas estivales anteriores".

En relación a cómo está la región comparado con el contexto nacional, Gustavo Torres detalla que "de acuerdo a las cifras, estamos en un mejor pie que otras regiones que tienen gravísimos problemas, sin embargo, la temporada estival está recién comenzando y es de esperar que no ocurran incendios. Ahora bien, esas regiones (la del Biobío y La Araucanía) tienen una gran cantidad de plantaciones forestales y además están en territorios con conflictos territoriales, eso provoca un hostigamiento y hay sospecha de incendios intencionales, que sería una forma de reacción. Espero que aquí no ocurra eso, pero es importante reforzar las campañas de prevención de incendios; que la gente no haga fogatas, que no tire colillas, que se evite todo eso. A extremar medidas de precaución. No hacer fuego, no hacer fogatas ni asados en el campo que presenten un peligro".

Por último, entre las dificultades, el comandante Sotomayor cuenta que "lo que ocurre es que nosotros tenemos la responsabilidad de proteger la ciudad, pero tenemos que seguir manteniendo personal para las emergencias que tenemos todos los días".

"Bomberos de Puerto Montt atiende en promedio 12 emergencias por día y hay que seguir atendiendo accidentes de tránsito, principios de incendio, escapes de gas, manejo de sustancias peligrosas, entonces no podemos sacar todos los recursos a este tipo de emergencias, por eso pedimos apoyo a los cuerpos de otras comunas, que nos apoyan con camiones aljibe y algunos vehículos que están diseñados para trabajar en zonas agrestes", finaliza.

"Este año ha sido muy seco, por lo tanto el riesgo es real. Las extensiones (de tierra) quemadas se ven expuestas a la erosión y pasan graves problemas ".

Gustavo Torres, académico ULagos

"Dejar súper en claro que los incendios nunca se van a provocar por mucho calor o baja humedad, esos factores solo propician, si tenemos incendio lo más probable es que sea por una actividad humana".

Jorge Aichele, director regional de Conaf

177 incendios forestales van, desde julio, en la Región de Los Lagos, una de las cifras más altas de los últimos años. n 2020-2021 había solo 57.

74 de las emergencias han sido por "Uso de fuego por transeúntes", dejando en segundo lugar a "Niños jugando con fuego", con 16 ocasiones. se han visto afectadas por la presencia del fuego a la Región de Los Lagos.