Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades acusan presencia de piromános en emergencia de La Vara

INCENDIO. Temor por un verano con altas temperaturas y muy seco, confirmación de intervención de terceros en el fuego y necesidad de más coordinación entre los temas tratados en el COE.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

El gran incendio forestal de este fin de semana en el sector de La Vara -que hasta ayer ya había consumido más de 14 hectáreas- llamas también el viernes camino a Alerce, otro problema en el sector Lagunitas, quema de matorrales en Ensenada, fuego en Lago Chapo y siniestros en diversos puntos de la provincia, además de Chiloé, fueron el marco de un preocupante Comité Operativo de Emergencia (COE), que se desarrolló ayer en Arena Puerto Montt y que tuvo la intención de reunir a distintas autoridades para enfrentar los incendios de mejor manera.

Sesión organizada de urgencia en que se dieron a conocer proyecciones complejas, toda vez que el fin de semana ya hubo múltiples emergencias, el verano será extremadamente cálido y seco, se ha visto a pirómanos provocando las emergencias y aún hay mucho que hacer en cuanto a cortafuegos en los principales lugares de riesgo.

Pirómanos

Uno de los que dio su parecer de la reunión, en uno de los puntos que más causa molestia, fue el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, confirmando que brigadistas habrían visto, mientras combatían el fuego, la presencia de hombres generando llamas intencionadamente.

"Se comprueba que el hombre tiene la responsabilidad... ejemplo es lo ocurrido antes de ayer (viernes) donde un hombre se vio prendiendo fuego. Nosotros vamos a destinar los recursos jurídicos que estimemos pertinentes, mañana mismo, contra quienes resulten responsables", confirmó Paredes.

Información que ratificó Jorge Aichele, director regional de Conaf, quien comentó que "eso fue el viernes. Posterior al primer foco, nuestros brigadistas observaron personas encendiendo fuego, el que dio origen al segundo foco que debimos combatir. Entonces la verdad ahí pedir ayuda a la comunidad y Carabineros, que nos ha apoyado bastante con los patrullajes preventivos".

Consultado el alcalde sobre la posibilidad de utilizar los drones municipales para identificar esta gente, explicó que primero tienen que capacitar a más personas "incluso pretendemos comprar más drones, quizás uno por delegación, esa es la instrucción que se ha dado. Pero igual nosotros en materia de seguridad pública vamos a tener que hacer algunos cambios para estar vigilando y ayudando a la prevención en distintos sectores de Puerto Montt, tanto urbano como rural". Carabineros, también participante en la instancia, aseguró que su rol en La Vara fue con el despliegue de 50 carabineros que cumplieron labores de tránsito y de apoyo a las personas para hacer que la labor de Bomberos fuera más expedita; además se realizaron patrullajes con efectivos.

Cortafuegos

Desde el punto de vista climático, Aichele avizora meses complejos: "Las condiciones están muy complicadas, esperamos que sea un verano complejo, pero sobre todo estos días hemos tenido, aparte del calor, viento, lo que es muy complejo en los incendios forestales".

Ante este panorama y sobre si una de las condicionantes de la extensión de las llamas es la insuficiencia de cortafuegos, Aichele aseguró que con el municipio están "sumamente coordinados hace muchos años y hemos tenido un trabajo que ha evitado incendios, específicamente en el sector de Alerce, pero el perímetro es bastante amplio, por lo tanto este es un trabajo gradual. Nos encantaría tener más avance pero tenemos que trabajar de acuerdo a los recursos que tenemos entre las dos instituciones".

Exactamente sobre lo mismo, el alcalde puertomontino, Gervoy Paredes, detalló que "tal como dice el director de Conaf, ellos son los que señalan dónde hay que hacer los cortafuegos y cuáles podrían ser las emergencias. Conversábamos que para Puerto Montt urbano-rural se necesitan unos 300 kilómetros de cortafuego que habría que hacer y eso es mucho trabajo y hartos recursos, del cual llevamos un 30 ó 35% hecho. Vamos a seguir buscando recursos y seguimos conectados con Bomberos y Conaf y ratificamos que el verano va a ser duro y seco".

Uno de los temas que más generó dudas fue quién y por qué decretó la Alerta Roja y la alarma telefónica que llegó a los puertomontinos.

"Había mucha gente que quería sacar sus cosas, y otra gente no estaba (en sus casas) entonces se desesperaron. Creo que hay que ponerse con una coordinación mejor (...) La gente de Onemi estaba asustada por lo de Castro, pero lo que ocurrió aquí fue asustar más a la gente", lanzó Paredes.

Desde los servicios de emergencia se ratificó que los incendios forestales tiene un protocolo de Conaf-Onemi y que se cumplió, al menos, que el foco del fuego pudiese afectar directamente a personas, Y de ahí las decisiones.

A nivel general de la emergencia, Rodrigo Álvarez, superintendente de Bomberos, comentó que el sábado se debieron activar todos los recursos que tenía la institución de Puerto Montt y de la provincia, "incluso tuvimos que pedirle a Bomberos de la Provincia de Osorno. Fueron unos 250 efectivos de la Provincia de Llanquihue más vehículos de Osorno y Purranque que apoyaron con camiones aljibe.

14,15 hectáreas se han consumido aproximadamente en el costado sur de La Vara con el incendio del fin de semana.

250 bomberos de la Provincia de Llanquihue llegaron a combatir la emergencia con apoyo de fuerzas de otras zonas.