Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Niños del programa Abriendo Caminos reciben regalos en la víspera de Navidad

SOLIDARIDAD. Campaña gestionada a través de la ONG Coincide en la provincia de Llanquihue, permitió reunir la colaboración de generosos padrinos y madrinas.
E-mail Compartir

Redacción

Niños del programa Abriendo Caminos, que ejecuta la ONG Coincide en la provincia de Llanquihue, están recibiendo por estos días regalos de Navidad, los cuales fueron gestionados por madrinas y padrinos que participaron de una campaña para conseguir esos presentes.

El programa es una estrategia de promoción y protección social, dirigida a menores de 18 años, que en su grupo familiar hay un adulto significativo, privado de libertad.

Mediante este gesto solidario y desinteresado, se espera entregar una alegría a los usuarios y sus familias, en esta época especial del año.

De esa manera, los padrinas y madrinas reunieron 48 regalos, para cada uno de los usuarios de Abriendo Caminos, que este año beneficiará a niños de las comunas de Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Varas y Calbuco.

Amor y solidaridad

Respecto a este trabajo entre la comunidad y el equipo del programa, una de las madrinas, Ximena Vera, quien fue invitada a sumarse a esta cruzada, destacó que "siempre me ha gustado participar de estas instancias solidarias, en la cual pueda aportar con un granito en la felicidad de los niños".

Aseguró que no es la primera vez que interviene en acciones de este tipo, ya que "es algo muy motivante. Especialmente para aquellos niños que tienen una realidad diferente, y que tal vez no están pasando un buen momento".

Vera aseveró que involucró a su entorno. "Participaron mi pareja, una prima, así que estoy muy feliz de haber hecho este acto de amor y solidaridad con los niños", comentó.

Compartir

Carolina Sánchez, del sector Mirador de la Bahía en Puerto Montt, también valoró la experiencia de ser madrina.

Junto a sus dos hijas adquirieron los regalos pedidos por los niños. "Traté de transmitirle a mis hijas que más allá de lo material y comercial de estas fechas, el hecho de aprender a compartir. Les hice ver que la Navidad, más que un tema de intercambio de regalos, es tratar de sacar lo mejor de sí como persona, y que pudieran entender que esta fecha es de desarrollar el valor de compartir y hacer feliz a un niño que no lo están pasando bien por diversas situaciones de la vida. Fue maravilloso para nuestra familia, y ayudar en este caso a dos hermanitos", sostuvo.

Empatía

Por su parte, Jessica Soto, quien apadrinó a un adolescente, manifestó que se sumó a la campaña de Abriendo Caminos motivada por la necesidad de ponerse en el lugar de otros, en un contexto social complejo, debido a la pandemia del coronavirus.

"A nivel mundial, ha sido un proceso difícil para todos. Nos damos cuenta de muchas falencias, replantear nuestro actuar diario, y eso me impulsó a ponerme en la mano en el corazón y pensar en otras personas. No solamente en mí".

Soto también envió un mensaje a la comunidad, para que "piensen que todos, más hoy en día, necesitamos un brazo amigo, un apoyo, quien nos contenga, y que escuche nuestros lamentos y los sufra con nosotros. Estas pequeñas alegrías, son una gran alegría ahora. La empatía tendría que ser uno de los mayores valores", expresó.

"Todos necesitamos un brazo amigo, un apoyo, quien nos contenga, y que escuche nuestros lamentos y los sufra con nosotros".

4 comunas de la provincia de Llanquihue consideró esta versión del programa, mediante el que entregarán regalos a 48 niños.

Jessica Soto,

madrina del programa Abriendo Caminos.

Ambiente navideño invade a los equipos de trabajo del Hospital de Puerto Montt

OBSEQUIOS. Acudieron con regalos a las Aldeas SOS y gestionaron otros en la Unidad de Oncología Pediátrica.
E-mail Compartir

Tal como viene ocurriendo hace dos años, el equipo de Gestión Ambiental del Hospital de Puerto Montt (HPM) se encargó de extender el ambiente navideño por ese centro asistencial y llevar alegría a los niños de la Unidad de Oncología Pediátrica y de las Aldeas SOS.

En esta última iniciativa navideña, se logró reunir regalos para 40 menores de esa institución. Para ello, el impulsor de la actividad, Carlos Vega, consiguió padrinos entre funcionarios del HPM, con la ayuda de integrantes de Gestión Ambiental.

Los regalos fueron entregados de parte del HPM a través de la Dirección de Aldeas SOS.

Oncología

Como todos los años, este equipo de funcionarios también coordinó y reunió obsequios destinados a pacientes de Oncología del HPM. Esta vez fueron 30 regalos para niños de entre 5 a 14 años.

Esta actividad en pandemia fue diferente a otras, con cada niño recibiendo su regalo en presencia del Viejito Pascuero.

"Lamentablemente, y por las condiciones de la contingencia sanitaria, no pudo realizarse. Sin embargo, el Viejito Pascuero (Carlos Vega) en compañía del equipo de Gestión Ambiental, entregó los regalos el pasado viernes 17 a la enfermera Carolina Wistuba, para distribuirlos en los niños de Oncología Pediátrica", explicó Carolina Jara, jefa de Gestión Ambiental.

Globos y golosinas

Además, durante estos días se ha celebrado la Navidad con los usuarios que visitan el Hospital, especialmente con los más pequeños.

Es así como en el frontis e ingresos al recinto han hecho entrega de dulces y globos. En total se logró preparar 150 bolsas, que fueron entregadas en caravana por esos funcionarios, con las medidas requeridas y resguardando los aforos y distanciamiento.

Con un carro, llevaron las bolsas de dulces, acompañados de música navideña y del Viejito Pascuero.

La jefa de Gestión Ambiental destacó que "estas actividades son las acciones que deben ponernos orgullosos como hospitalarios, por la calidad de nuestros funcionarios".

La profesional admitió que "estoy muy orgullosa y agradecida de este equipo de trabajo, que crece cada día y que tiene este nivel de compromiso", destacó Jara.

70 regalos lograron reunir, para entregar a igual cantidad de niños de Aldeas SOS y de Oncología Pediátrica.

Samu Reloncaví llama a la prevención y autocuidado en las fiestas de fin de año

URGENCIAS. Jefa de esa unidad pidió a la comunidad hacer buen uso del fono 131.
E-mail Compartir

En vísperas de las fiestas de fin de año, la jefa del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) Reloncaví, la enfermera Isabel Soto, hizo un enfático llamado a la comunidad a evitar situaciones de riesgo que puedan derivar en accidentes, y a hacer un correcto uso del número de emergencia 131.

Según explicó en estas fechas aumentan de manera importante las solicitudes de ambulancia, generalmente por accidentes de tránsito u otros traumas asociados, principalmente al consumo de alcohol.

Agregó que "este año es especialmente preocupante, dado que tenemos un aumento importante de casos de covid-19 en nuestra localidad".

Soto llamó a la responsabilidad familiar e individual, reiterando que "si van a beber alcohol, no manejen; y eviten situaciones que puedan exponerlos a un riesgo, como riñas".

La concurrencia de una ambulancia del Samu no es definida por orden de llamado, sino que por la gravedad de la emergencia.

Mientras que la respuesta desde ese centro regulador tarda entre 8 a 12 minutos, dependiendo de la distancia y de si se trata de una emergencia de riesgo vital.