Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Osorno temen incendios por falta de limpieza de pastizales

SEGURIDAD. Abandono en distintos sitios eriazos preocupa a gran parte de la comunidad. Autoridades llaman a adoptar medidas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Preocupación hay en vecinos de diversos sectores de Osorno por la gran cantidad de sitios con pastizales, que bajo las actuales condiciones climáticas representan un peligro de incendio y que las llamas alcancen sus viviendas.

Entre los puntos críticos se encuentran zonas de Ovejería en terrenos de ferrocarriles, las laderas que bordean la población García Hurtado de Mendoza en Rahue Alto, la zona del macrocampamento en avenida Real, así como en Bellavista, sector oriente.

Desde organismos expertos en incendios llamaron a los responsables de esos terrenos que se encarguen de limpiarlos, así como también a que los vecinos eviten las conductas de riesgo, para evitar un siniestro de proporciones, como el sucedido Castro, Chiloé.

Así lo estima Manuel Aravena, presidente de la Junta de Vecinos "García Hurtado" de Rahue Alto. "Tenemos miedo que nos pase lo que ocurrió en Castro. El alcalde estuvo el 20 de octubre y nos ofreció cortar la murra en el cerro, que es propiedad del Serviu. Están cortando, pero hay sólo dos o tres personas para esa inmensa ladera. Van a tener para dos o tres meses de trabajo", dijo.

Sitio peligroso

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar, dijo que para evitar el peligro de generación y propagación del fuego, se debe procurar mantener los pastos cortos, sobre todo en sitios eriazos, cuando están apegados a las casas hay que tratar de contactarse con el propietario para que haga esa mantención.

"Con altas temperaturas, como algunos días atrás, con un poco de viento que había, es altamente probable que se pueda producir incendios, con consecuencias lamentables", señaló el voluntario.

La autoridad bomberil precisó que además de los sitios antes mencionados, en Osorno hay otro que en el sector oriente, específicamente en Bellavista, y que es el terreno del ex hogar Catalina Keim, siniestrado en 2020, el cual está abandonado, transformándose en una zona de alto riesgo para el resto de esa zona ampliamente poblada.

Bomberos está en conversaciones con el municipio para que se comuniquen el propietario del lugar.

Llamado a prevenir

El director regional subrogante de Onemi, Cristian González, explicó que durante el verano se van a reiterar episodios de altas temperaturas, por lo que las alertas serán claves para advertir a la población sobre los riesgos que esto implica.

"Las temperaturas se mantienen sobre los 20 grados, los vientos después de las 4 y 5 de la tarde se vuelven más fuertes y, en términos generales, la región está susceptible a eventos de incendios forestales, por lo que el llamado a la población es permanente", especificó.

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, indicó que para evitar riesgos, lo recomendable es hacer cortafuegos entre esos terrenos y las casas. Para ello, debe existir un trabajo con juntas de vecinos, para obtener recursos a través del municipio y limpiar esas zonas, teniendo claridad a quién pertenece el sitio, para acordar esas labores.

Desde el municipio osornino informaron que se encuentran realizando una limpieza de matorrales y maleza en el parque Francke, para evitar un incendio en las 40 hectáreas de ese lugar.

30 grados de temperatura, 30% de humedad y vientos de 30 km/h, es la fórmula perfecta para el surgimiento de incendios.

2020 se incendió el hogar de menores Catalina Keim. Hoy es un sitio eriazo, con pastizales, que amenazan las casas aledañas,

PDI detuvo a sujeto acusado del delito de homicidio frustrado

OSORNO. La víctima sufrió heridas punzantes en el cráneo y tórax.
E-mail Compartir

Un sujeto de 32 años resultó detenido por el delito de homicidio frustrado en contra de un hombre de 44 años, hechos ocurridos el pasado 4 de diciembre en el sector centro de la ciudad de Osorno.

De acuerdo a la investigación, el hecho habría ocurrido en la vía pública, específicamente en calle Mackenna, frente a un servicentro, donde el imputado habría atacado a la víctima, provocándole heridas punzantes en el cráneo y en el tórax.

"Desde esa fecha y, en forma plenamente coordinada con la Fiscalía local, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) inició diligencias indagatorias, las cuales finalmente permitieron la identificación del autor material, logrando su detención la tarde de ayer", precisó el jefe de la BH de Osorno, subprefecto Jaime Quiroz.

El afectado se mantiene internado en el Hospital Base de Osorno en riesgo vital. En tanto, el detenido será puesto a disposición de tribunales por el delito de homicidio frustrado.

Ambos sujetos eran conocidos, por lo que las diligencias continúan para establecer el móvil del ataque.

El ataque

El hecho ocurrió pasadas las 00.20 horas del sábado 4, cuando Heriberto Cárdenas (44 años), transitaba por avenida Mackenna en dirección al cruce Lynch. La víctima ingresó a la zona de un servicentro del sector, donde se reportó un incidente con una segunda persona, que se indaga si lo acompañaba o lo seguía.

"Según testigos, ambos venían discutiendo al llegar al servicentro. Cerca del local Punto, este fue apuñalado en la zona cervical y hombro. El autor escapó del lugar ", sostuvo Ignacio Gatica, capitán de Carabineros.

Baltasar, el filósofo ateo

Guillermo Tobar Loyola Académico del Instituto de Filosofía de la Universidad San Sebastián, Sede De la Patagonia
E-mail Compartir

¿Cómo salvar la Navidad en medio de tanta confusión y dolor que nos deja la pandemia? Da la impresión de que sólo el espíritu navideño es lo único capaz de salvarnos de una "no Navidad".

El espíritu es aquello que anima y da vida a las personas, por eso la experiencia que vivimos con los demás es valiosa. Un café, un viaje o una caminata en silencio con la persona que queremos convierte todo aquello que tocamos en algo valioso que permanece como un recuerdo inestimable en el tiempo.

Así, la esencia de la Navidad parece no estar en los regalos, aunque son del todo significativos; tampoco está en los muchos abrazos que prodigamos en esta época, aunque son muy necesarios. La Navidad parece ser igualmente una experiencia de vida.

El cristianismo desde hace más de dos mil años pone el acento en una estrella luminosa que rasgó el cielo para anunciar el nacimiento de un niño. Este acontecimiento es sin duda un hito en la historia humana, que marcó un antes y un después; un evento que a partir del año cero jamás dejó indiferente a nadie. A partir de entonces, creyentes y no creyentes tienen algo qué decir del espíritu de la Navidad.

Es el caso de Jean Paul Sartre, filósofo francés y padre del existencialismo ateo. En 1940 fue tomado prisionero y enviado a un campo de concentración nazi cerca de Tréveris. Durante la Navidad de aquel frío año algunos prisioneros, entre los que se hallaban sacerdotes católicos, pidieron la autorización para celebrar la Navidad cantando unos villancicos. Contra todo pronóstico fue concedida dicha autorización.

El filósofo francés, entusiasmado con la idea, fue más allá y propuso componer una obra de teatro que llamó "Barioná". La representaron en uno de los barracones de la prisión y ninguno quedó indiferente. Por sorprendente que parezca, Sartre, siendo ateo y habiendo afirmado que "el infierno son los otros", logró escribir uno de los relatos más espirituales acerca de la Navidad.

De hecho, durante la representación Sartre interpretó al Rey Mago Baltasar, personaje que encarna y representa la esperanza. Tal vez el filósofo, junto a los otros prisioneros, sumido en la desolación y la incertidumbre, vio en la Navidad la oportunidad para vencer el sinsentido que conlleva una guerra y la desesperanza que un campo de concentración impone. No cabe duda de que fue el momento para favorecer la esperanza frente a la desesperanza y abrazar la paz en lugar de una abrumadora incertidumbre.

En plena Segunda Guerra Mundial, internados en un campo de concentración nazi, escuchando a ratos el estruendo de las bombas y caminando a cada momento por la delgada línea entre la vida y la muerte, decidieron celebrar la Navidad, no como las anteriores, sino salvando el espíritu con el que se vivió la primera de todas. Guerra o pandemia, tristeza o enfermedad, alegría o júbilo, ¡qué más da!, todo momento parece preciso para vivirla. La Navidad no lo es porque lo dice el calendario, sino porque un día una estrella anunció un evento único en el que la paz y el amor harían posible cambiar el corazón humano.

Todos podemos celebrar la Navidad, pero para vivir su espíritu hace falta elegirlo, hace falta vestirse de Baltasar.

"La Navidad no lo es porque lo dice el calendario, sino porque un día una estrella anunció un evento único en el que la paz y el amor harían posible cambiar el corazón humano"