Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomberos de Alerce y la comunidad llegaron con ayuda a Castro

MEGAINCENDIO. En la Novena Compañía, reunieron útiles de aseo, alimentos, agua e incluso juguetes. Fundación Puerto Montt Adelante envió sillas de ruedas a la capital chilota.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La ayuda recolectada durante casi dos semanas es la que trasladaron desde Alerce a Castro, los bomberos de la Novena Compañía, quienes se encargaron de entregar directamente los productos donados por vecinos del sector norte de Puerto Montt, para los damnificados del incendio que el pasado jueves 9 de diciembre destruyó 140 casas en la población Camilo Henríquez y Villa Los Presidentes en la capital de Chiloé.

A la iniciativa se sumaron carabineros que son de Alerce, pero que se desempeñan en la Región Metropolitana.

También ha despachado ayuda la Fundación Puerto Montt Adelante, que lideran el consejero regional electo Rodrigo Wainraihgt y el diputado electo Mauro González.

"Para nosotros y para la Fundación Puerto Montt Adelante, que dirige Boris Ruiz, es súper importante estar en donde la gente más lo necesita. A pesar que nuestra base y prioridad es Puerto Montt, no podíamos quedarnos con los brazos cruzados al ver la magnitud de esta tragedia que arrasó con las viviendas de los vecinos de Castro, por lo que iniciamos esta campaña para ir en apoyo de las familias afectadas", relató Wainraihgt, quien agradeció a quienes colaboraron con esa campaña solidaria.

González añadió que "lo más importante en este momento es poder aportar para la gente que lo necesita. Gracias a Dios, el megaincendio no cobró vidas, pero sí dejó pérdidas materiales significativas, por lo que estamos aportando nuestro granito de arena".

Precisó que "la idea es regalar una sonrisa a estos niños, previo a la Navidad, pese a las circunstancias".

Campañas

El director de la Novena Compañía de Bomberos de Alerce, Helmuth Díaz, destacó el apoyo de la comunidad y de instituciones, entre ellas algunas del sector privado.

En un camión, los voluntarios llegaron a la capital de Chiloé con útiles de aseo, pañales, algunos juguetes y agua.

"La Novena Compañía siempre ha estado presente en muchas campañas, pero esta es una de las más grandes", dijo.

Desde la comuna de La Florida, en la Región Metropolitana, el sargento Iván Altamirano, de la Subcomisaría de Carabineros Los Jardines, quien es de Alerce, también reunió alimentos no perecibles, así como comida para mascotas.

"Los vecinos se activaron en forma generosa y reunieron alimentos no perecibles para enviar a Castro", explicó.

Para el suboficial Hernán Olivares, de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, esta ayuda significa "un granito de arena".

Patricio Vásquez, director de la Segunda Compañía de Bomberos de Castro, dijo que ante ese incendio hubo mucha impotencia y rabia, y que "hasta el día de hoy nos emocionamos con lo acontecido".

El oficial vivió momentos emotivos tras la tragedia. Contó que tres generaciones veían que se quemaba su casa. "Un carabinero abrazó a los tres: abuelo, padre y nieto, en un acto de consuelo y solidaridad".

Recordó que fue una jornada para Bomberos, que se extendió por casi 24 horas.

"Es primera vez que pasa algo de esta magnitud en la Isla. Esto fue peor que el terremoto de 1960, cuando también hubo incendios que controlaron con explosiones. Hay varios bomberos que aún están con asistencia psicológica", evidenció.

9 de diciembre fue el incendio que destruyó alrededor de 140 inmuebles en Castro.

400 personas resultaron damnificadas por el siniestro ocurrido en dos poblaciones.

Reconstrucción partirá con 48 casas en sitios de la población Camilo Henríquez

DEFINICIONES. En visita de subsecretario de Vivienda, además se resolvió que hay 38 terrenos que ya no son habitables.
E-mail Compartir

A dos semanas del incendio en el sector alto de Castro, existe una definición sobre el número de casas que comenzarán a levantarse en la "Zona Cero" y las que no podrán volver a edificarse en el sector, por los riesgos que considera.

Dentro de estas últimas, se trata de 20 viviendas de la población Camilo Henríquez y otras 18 de la Yungay que estaban ubicadas en las cercanías de la quebrada del río Gamboa, algunas sin ninguna factibilidad de servicios básicos como alcantarillado.

Como parte de la visita de Guillermo Rolando, subsecretario de Vivienda a la zona, se conocieron los detalles del plan de reconstrucción para el área siniestrada y también las estrategias que se tienen para las familias que deberán abandonar el sector.

Definió que hay 20 sitios dentro de la Camilo Henríquez que están hacia la quebrada, incluso parte del terreno donde estaban son de relleno. A ellas, se suman 18 viviendas en el sector Yungay. "En ambos casos lo que se propone es obviamente buscar otra solución, aquí mismo en la comuna. Lo que se pone arriba de la mesa es que no vuelvan al lugar en el que estaban, porque es muy riesgoso para ellos también", describió Rolando.

Reconstrucción

Para febrero se mantiene programado el inicio de la reconstrucción, pero inicialmente con un grupo de 48 sitios de la Camilo Henríquez que no se encuentran en zona de riesgo.

En este sentido, el subsecretario mencionó que "estuvimos en una reunión bastante larga para asegurarnos, incluso de la tipología. Hay tipos de lotes que no son los mismos, hay algunos que son muy pequeñitos, tienen un frente de 7 a 7 metros y medio y no entra cualquier casa y además los adosamientos entre una y otra, entonces hay que hacer algunos ajustes arquitectónicos que esperemos que les gusten a las familias".

Con recursos aportados por el Gobierno Regional, así como el apoyo de la industria salmonera, se realizaría la reconstrucción de esas 48 viviendas en sitio propio, trabajo que estaría a cargo de Desafío Levantemos Chile.

A esos se suman las 38 que deberán ser erradicadas a otros puntos de la comuna, que formarían parte del proyecto de integración social Antukuyén, también en el sector alto de Castro.

"Estas 38 familias serían financiadas 100% por el Ministerio a través un DS 49 (subsidio) y todavía queda por afinar un listado muy pequeñito de algunos arrendatarios, algunos allegados que también el compromiso es apoyarlos", dijo.