Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vendedores ambulantes afirman que sólo este mes aumenta esa actividad

PROBLEMÁTICA. Aseguran que se está trabajando en un plan para reordenar su funcionamiento. Gobernador solicitó a la Municipalidad buscar una solución integral. En Alerce hay reclamos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Hay mucha gente (ambulantes), pero eso no se genera durante el año. Esto ocurre en este momento puntual, por ser diciembre", señaló Carlos Willson, presidente del Sindicato que alberga a paqueteros, el más grande de Puerto Montt, que en estos momentos cuenta con 45 socios.

De acuerdo a los vendedores informales, la venta de sus productos en la vía pública será sólo durante este mes, porque por la pandemia no han podido ejercer su actividad en forma habitual.

Reclamos del comercio

Tal cual lo relató el presidente de la Cámara de Comercio Industria, Turismo y Servios de Puerto Montt, Eduardo Salazar, esta problemática también se ha observado en barrios de Puerto Montt. Uno de ellos es la zona donde los fines de semana se ubica la feria de Alerce Sur, la que ahora funciona todos los días, lo que ha puesto en alerta a vecinos, ya que los puestos se ubican en los accesos de sus domicilios, lo que podría ocasionar dificultades en caso de emergencia.

Otro punto que dio cuenta la Cámara de Comercio, tiene relación con la última encuesta realizada por esa institución en materia de seguridad. Indican que el colapso por los vendedores ambulantes provoca una sensación de inseguridad y delincuencia.

La medición señala que cuatro de cada diez establecimientos comerciales tiene comercio ambulante ilegal a su alrededor, factor que incide en una mayor victimización de los locales. Casi un 60% menciona que ello ha aumentado.

Ingreso

El presidente del Sindicato de Paqueteros (vendedores ambulantes) del centro de Puerto Montt explicó que calle Antonio Varas no está repleto de comerciantes. Según el dirigente, ello ha ido cambiando a través del tiempo, en un trabajo con la Municipalidad. "Hemos llevado adelante la búsqueda de soluciones definitivas. Creemos que debe haber una formalización para la gente que se desempeña en las calles", dijo.

Cuenta Willson que la idea es ayudar a los socios que están trabajando por más tiempo. "Todos los socios llevan muchos años en esta actividad; hay gente de la tercera edad, con discapacidad, dueñas de casa, personas para quienes este trabajo significa no sólo su forma de vida, sino que también el ingreso".

Explicó que como dirigencia se han encargado que esta labor sea desempeñada por personas idóneas.

"Lo importante es aclarar que esta es una situación que ocurre sólo en diciembre, porque en el año, trabaja la gente que vive de este oficio", afirmó.

"Quiero decir a las autoridades que nosotros estamos solucionando este problema con la Municipalidad. Hemos conversado con las autoridades para buscar el mejor remedio. Pensando que estamos viviendo con la pandemia y que a todos le han bajado las ventas, no le debemos echar la culpa a nadie", remarcó.

Necesidades

Manuel Oyarzo, vendedor ambulante acompañado de su esposa, comentó que están aprovechando la oportunidad para vender algunos productos que trajeron desde Santiago.

"Tenemos un negocio en Mirasol, pero con esto de la pandemia no ha estado muy bueno. Hemos podido cubrir sólo las necesidades básicas de la casa. Tenemos hijos en la universidad y por eso estamos aprovechando de vender ropa y calcetines, pero sólo durante estos días. Ojalá nos vaya bien para poder solventar algunos gastos", manifestó.

Oportunidad

Leticia Gutiérrez, de Alerce Sur, es más realista. Estimó que nunca contarán con una autorización para ejercer la actividad en la vía pública, "porque somos comerciantes ocasionales. Estamos aprovechando de vender nuestros productos este mes, porque es la única oportunidad que tenemos".

Aseguró que conoce a muchas personas que están en la misma condición, "trabajando estos días para contar con recursos extra".

Agregó que "generalmente vendemos en la feria de Alerce, pero al centro llega toda la gente. Es una buena oportunidad. Nosotros estaremos hasta mañana (hoy) y después venderemos en nuestra casa o en la calle del barrio, como lo hemos hecho durante este año y el pasado en plena pandemia".

El cientista político Gonzalo Valenzuela, apuntó al trabajo en planificación, en el orden y prosperidad social de la comuna. "Sin embargo, nadie tiene derecho de negar recursos a la ciudad. En ese sentido, se equivoca el consejero regional electo Rodrigo Wainraihgt, en toda su forma".

Responsabilidad de la Municipalidad

E-mail Compartir

El gobernador regional, Patricio Vallespín, argumentó que la responsabilidad de mantener el orden respecto de la venta ambulante es del nivel comunal. Según Vallespín, "es el municipio el que tiene que tomar las definiciones de ello. Es positivo que todas (las personas) puedan trabajar, pero tiene que ser con una mirada armónica y coherente con lo que es el centro de Puerto Montt", afirmó. De acuerdo a la autoridad, "cuando se financió el mejoramiento de calle Antonio Varas, uno de los requisitos era evitar la instalación del comercio ambulante. Creo que el municipio debe tener una mirada de futuro respecto de esta materia y buscar una solución integral a este punto; quizás definir y acordar con ellos (ambulantes) algún lugar e instalarlos. Pero no es la mirada de desarrollo urbano integral y sustentable que requiere Puerto Montt", recalcó. Para el gobernador Vallespín, tener un centro lleno de comercio ambulante "no es la mirada que queremos, con desorden".

Cámara de Comercio respaldó ordenanza de comercio ambulante en Puerto Varas

ORDENAMIENTO. En reunión con alcalde Tomás Gárate consideraron como "fantástica" la medida. Habrá una etapa informativa previa a su aplicación.
E-mail Compartir

Dirigentes de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas expresaron su apoyo a la actualización de la ordenanza municipal que regula el comercio informal en las calles céntricas de la ciudad lacustre.

El presidente del gremio, Horacio Bóvolo consideró que esa regulación es "de una calidad, desde el punto de vista del respeto del comercio local" y llamó a que tanto el municipio como las organizaciones intermedias "demos a conocer esta fantástica medida, y ayudemos a ponerla en práctica".

La actualización, aprobada por el Concejo Municipal, define que quienes soliciten un permiso de comercio ambulante deberán ser mayores de 18 años, no pertenecer a un negocio establecido, no ser titular de algún permiso de concesión en la comuna, tener registro social de hogares, residencia de a lo menos dos años en la comuna, no ser reincidente que merezca pena aflictiva, y no ser deudor moroso de derechos o impuestos municipales.

Asimismo, prohíbe el ejercicio de la actividad en las calles San Bernardo, en toda su extensión; Del Salvador, en toda su extensión en ambas veredas; avenidas Teobaldo Kuschel y Costanera, en toda su extensión ambas veredas; calles Santa Rosa, San Juan, San José, Walker Martínez, San Pedro y Diego Portales, en todas su extensión, en ambas veredas.

El alcalde Tomás Gárate explicó que cuando asumió la administración hubo muchas personas solicitando sus renovaciones de permisos de comercio ambulante, por lo cual se comenzó a trabajar en etapas para la actualización del instrumento, para posteriormente aprobar un número limitado de permisos, que también se trabajó en comisión de concejales para luego ser aprobada por el cuerpo colegiado.

Tras actualizar la normativa, comenzó el proceso de fiscalización por parte de inspectores municipales, quienes sólo pueden cursar multa. Se trabajará con Carabineros para retirar a las personas que se dedican al comercio ambulante.

A la reunión con el alcalde Gárate, también asistió el representante de la Asociación de Restaurantes y Cafés (Arca), Patricio Lonati.